

Nº 100.
Y para que podáis ver cualquier post de esa centena no tenéis más que cliquear en el número correspondiente, en plan gallinita ciega.
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Si queréis ir más orientados, podéis mirar en el índice que pongo a continuación, y luego cliqueáis en el numerito correspondiente ¡y ya está!
ÍNDICE
1.- Se-inaugura el blog de Saltés.
2.- Por qué el Salterio.
3.- Puente con tele puente perdido.
4.-El peligro capilar. El chiste de la oreja.
5.- Una vieja historia. No flemes, no flemes…
6.- El misticismo ateo.
7.- Avatares. Los avatares de Saltés.
8.- La noche inmediata de los tiempos. Paleo-ciber-art.
9.- Amigos de postín.
10.- Con más tacto que vista.
11.- El-peligro puede estar acechando en la primera esquina. El bloc.
12.- Mono y bilingüe. El ericuyo
13.- Ángeles-y-demonios.
14.- ¿Quién gana? ¿Quién gana: la briocheríe de Tres Olivos o Ruipán de Santa Ana?
15.- En la punta de la lengua española. Una historia del cono sur.
16.- El paraíso no está tan limpio. El fuego del hogar.
17.- ¡Un poquitito de por favó! El skai.
18.- Colarse con media entrada. Acerca de cómo quedé el segundo en un concurso de tangos.
19.- Esto que vemos así, puede verse de otro modo. Los inmortales.
20.- Historias cordobesas. La radiografía.
21.- La humanidad incierta. La incierta humanidad.
22.- Un pasado gelatinoso. El hombre desciende de la lamprea.
23.- La civilización botánica. El hombre vegetal.
24.- ¿Somos ocupas de la prehistoria? ¿Paleolíticos en Fuencarral?
25.- Tiene que haber química. Sikadictos.
26.- Estados inadvertidos. Sikandia.
27.- Salirse por la horizontal. La fuente de Escher.
28.- ¡Marchando un neologismo! Ser y nadar.
29.- Un humor muy negro. El sancocho prieto.
30.- El arte de hacer arte. ¿Dónde está la gracia?
31.-Hay estilos que deberían estar más de moda. Democratismo.
32.- El paradigma inalcanzable. La objetividad imposible.
33.- Restauración a fondo. Ponencia.
34.- Muerto el burro…Participar, jugar y ganar o perder.
35.-Se que hoy me meto en un jardín. Igualdad de género.
36.- Hoy me meto en otro charco. No caerá esa breva.
37.- Historias de las Islas Afortunadas. Prota y testigo.
38.- ¡Lo genuino siempre es glorioso! Americanos en Paris.
39.- Una historia terrorífica. Lola y la teja.
40.-El peligro vegetal. En el reino vegetal hay mucho hijo de puta.
41.-El software humano. Lo más bentónico del alma.
42.- Feliz navidad. Feliz navidad en tiempos normales.
43.-¡Feliz eme, eme, uve, i, i e i! En la cola de la caja.
44. Un real desaire. Los reyes de la Prospe.
45.- La mandarina mecánica. Una muñeca vengadora.
46.- Hay placeres que no tienen precio. Escribir con agua.
47.- Acerca del tiempo que nos arrastra. Los anónimos hijos de Cronos.
48.- ¡De nuevo ¡Feliz año nuevo! Cualquier día puede ser año nuevo.Y a cualquier hora comenzar un nuevo día.
49.- El truco del almendruco. Falsos como el alma de Judas.
50.- El arte es el opio de la elite. En torno al arte.
51.- Olvidos imperdonables. Murcia.
52.- Nuestro sino es ir de culo por la vida. ¿De dónde la lamprea?
53.- ¡Llevémonos! Si no divinamente, como sea. El arbitrio ateo.
54.- Fantasmas del pasado. El patito tonto.
55.- Divina escatología. Don Antonio el fúnebre.
56.- El paraíso húmedo y oscuro. Ducharse de noche.
57.- Pasiones peligrosas. Crimen sin castigo.
58. El gusto de degustar. Pulpa de berenjena ¡sabrosa!
59.- 1ª misión cumplida: rodeamos el sol. Las fuentes del edén.
60.- La realidad siempre está camuflada. El juego especular.
61.- ¡En quémanos-estamos! El tarrillo verde.
62.- No ser nada.
63.- El signo de los tiempos. Crimen en el Museo.
64.- A media mierda. Aristocrática sabiduría.
65.- La risa de Bergson. Acerca del humor.
66.- Ir a la contra. Ménage en tríos.
67.- El amigo americano. Usa también es un país hispano americano.
68.- Carpe diem. Sólo se vive un día.
69.- Los colores del arco iris. Hermafroditas.
70.- Cainismo volátil. Las golondrinas
71.- Paradoja principal. El sujeto es una asíntota.
72.- No estamos solos. Los ciegos europeos.
73.- Pensar pronto. El pequeño filósofo.
74.- Serán dos días pero hay que andarse con ojo. Con el centro de gravedad bajo.
75.- Ingestar frescamente. Gazpachos.
76.- Otra historia seráfica. Conflicto diabólico.
77.- Pensamiento colectivo. El eclipse.
78.- Lo pasado, pasado está. La quinta del sordo.
79.- Año nuevo…Hacer la O, aunque sea con un canuto.
80.- El sentido que no hay que perder. El sentido de las proporciones.
81.- El sinuoso amigo. La serpiente del paraíso.
82.- Está vivo lo que no está muerto. Homo termodinámicus.
83.- La frontera de los tiempos. Los anfibios.
84.- La ruina universal. Leviatán.
85.- Lo bueno si es breve…El pájaro.
86.- El abogado del diablo. Un vedetismo terrible.
87.- Peor el remedio que la enfermedad. El caso de la bolsa ensangrentada.
88.- Un realismo más real. El color que está de moda.
89.- Escatología ferroviaria. Mear en el tren.
90.- La funcionalidad del arte. Presentaciones.
91.- Una voluntad inquebrantable. El pintor ciego.
92.- Mazo de siglos. Vivir en tres siglos.
93.- Los infinitos espacios. Las dimensiones.
94.- Tengas pleitos…maldijo el gitano. La pipa de la paz.
95.- Feliz Navidad de nuevo. El belén de Nico y Jorge.
96.-Inocente, inocente. Inocentadas.
97.- Peor que blasfemar. Ateismo positivo.
98.- Ateismo por exceso. Las tres funciones.
99.- Van a sobrar agujeros… La cigarra y la hormiga.
¡No quiero ni pensarlo! Pero este Gran Hermano es poco meticón. Es mucho menos condicionante que los editores al uso.
En este blog nadie gana nada, ni sirve para nada. Porque es un bien en sí mismo. Agapo dice que es el alimento de mi vanidad. Puede ser.
Es que haciéndolo experimento la sensación de libertad. Me siento invulnerable al poder inhibidor de los editores. Pongo un ejemplo: tengo hecho un libro que se llama “Sabores cromáticos” que es una clasificación de los sabores, es decir de impresiones sensoriales-visuales, de las diversas combinaciones de colores ¡que no veo la manera de publicar! porque no hay ningún gran hermano que quiera ponerlo en circulación. Me gustaría mucho, pero me tengo que joder.
¡Como me tengo que joder al no poder hacer las exposiciones que me gustaría!
En cambio no me jode nada no encontrar la ocasión de publicar una colección de relatos inéditos, para la que tampoco encuentro editor. Y no me jode porque los que yo quería que los leyeran ya lo han leído (¡O han tenido ocasión!)”. Pero para el caso es lo mismo.
En cambio en este blog publico lo que me da la gana. Y lo lee mucha gente, entre media y cuatro docenas o más, cada día ¡de todo el mundo mundial! Sobre todo de Madrid.
Y comentan, algunos muy profusamente, todos amigos muy distinguidos. Como Ana, Isa, Rafa, que es mi maestro, Edu, Rubensan que está tan al quite que le llamo socio, Elena, Anaïs, Elsa, Claude, Virgi-Ginger, Arancha, que es colega, Alvaro y Fernando, Pablo, Maribel, Cris, Amancio, Bea, Almudena, Matt, Eva, Graciela, Mónica, Mª Jesús, y Rafael, que me ha encontrado depués de muchos años. También Agapo, pero a la fuerza, aunque es una fuente inagotable de historias maravillosas.
A este blog, lo digo sinceramente, no haciéndome el gili-falso-modesto, no hay que darle mucha importancia, porque no la tiene. Tiene, paradójicamente, la importancia extraordinaria de "las cosas sin importancia". No todo va a se foie en esta puta vida, o caviar, que me levanta el estómago, ya se que no se ha hecho…Las tostaditas de por la mañana me privan cantidubi ¡aunque me gusta más el pan frito! Pero es que lo tengo muy prohibido.