BAJO EL IMPERIO DE
PROTÁGORAS.
Se tiene a Protágoras como el
sofista autor de la idea de que el hombre es la medida de todas las cosas.
Y me parece que esa idea es un
sofisma en toda regla.
Porque con semejante metro es muy
difícil medir muchas cosas, como son las muy grandes y las muy pequeñas.
Lo oportuno sería recurrir a
unidades más grandes para lo muy grande, como la UNIDAD ASTRONÓMICA que es la
distancia entre la Tierra y el Sol para las medidas relativas a los astros.
Pero la Unidad Astronómica es demasiado pequeña para medir espacios interestelares para los que se emplean los AÑOS LUZ, cada uno de ellos mide 1,5 billones
de kilómetros.
Y unidades muy pequeñas para lo
muy pequeño, como el MICRÓMETRO o MICRA que se usa para medir bacterias, por
ejemplo y los NANÓMETROS para los átomos, moléculas y virus.
Para hacernos idea un nanómetro
es la milésima parte de una micra, esta es la milésima parte un milímetro y este, como todo el mundo sabe, la
milésima parte de un metro. Así como este es la
milésima parte de un kilómetro. Luego están en la misma proporción un
kilómetro y un metro. Un milímetro y una micra. Y una micra y un
nanómetro.
Y como nosotros, y todos los
bichos y plantas conocidos, se miden en metros y sus divisiones pues nos hemos
creído que la escala métrica es la propia de la vida ¡Y no es así!
En todo caso lo sería de la vida
macroscópica, pero no de la microscópica que hay que medirla en micras o en
nanómetros.
Ya el hablar de vida microscópica
y macroscópica no es hablar de la vida ¡sino de cómo vemos la vida! O, mejor
dicho, las cosas vivas.
La vida no es como nosotros la
vemos. La vida ES, y nosotros la vemos, o no la vemos, dependiendo de
nuestra capacidad visual o del aparataje del que dispongamos. La vida
microscópica la descubrió Anton van Leeuwenhoek muy tarde, en el siglo XVIII ¡Y la vida
no esperó para existir a que la pudiéramos ver! Porque lo que pasa pasa, al
margen de que nos percatemos de ello.
Lo digo porque estamos fascinados
con la idea de la existencia de extraterrestres. Y consciente o inconscientemente
ya les hemos hecho un "retrato robot". Lo
admitamos o no.
Serán parecidos a nosotros, pero verdosos, cabezotas y bípedos, y con brazos y manos. Algo
más menuditos y muy inteligentes ¡pero no creas! que nosotros somos más
pillines y les venceremos...
¡Pues no!
¡Ya me extrañaría que fueran así!
Para mí que son más o menos como
bacterias o como arqueas. O como el supuesto antepasado común de ambas, que no se conoce, pero que se barrunta.
La clasificación vigente de los
seres vivos los divide inicialmente en DOMINIOS y no en REINOS (por lo que la
cosa queda más republicana, como he dicho alguna vez). Y hay tres dominios:
El DOMINIO de las ARQUEAS, el
DOMINIO de las BACTERIAS y el DOMINIO de las EUKARIAS.
Las arqueas tienen una pinta
parecida a la de las bacterias y como ellas carentes de núcleo. De tamaño entre
0,1 y 15 micras, parecido al de las bacterias, de 0,5 a 5 micras, y como ellas
asexuadas e inmortales, porque se reproducen por división, por lo que no tienen
el terrible sino de morir que tienen los individuos compuestos por células eukariotas, ni tampoco la
ventaja de echar un polvo, venido el caso. No son, como nosotros,
necesariamente mortales, pero se mueren si se matan, como diré en el siguiente párrafo.
Y a diferencia de las bacterias que pueden ser o no ser anaeróbicas, las arqueas siempre lo son, porque no obtienen su energía vital a partir
del oxígeno, que es un gas venenoso para ellas. Y se cree que la atmósfera
primigenia de la Tierra no había oxígeno y las arqueas vivían a sus anchas. Y
cuando alguien inventó la clorofila y se llenó el aire de oxigeno libre se
produjo terrible mortandad de arqueas ¡Una verdadera catástrofe ecológica!
Y cabe preguntarse ¿Ya no hay
atmósferas anaeróbicas?
Pues sí que las hay.
Cada uno de nosotros tenemos una de
esas atmósferas en nuestro intestino, donde están las arqueas como los peces en
el agua. Con las que tenemos una sociedad simbiótica: ellas nos ayudan a hacer
la digestión y nosotros les brindamos alimento y cobijo ¡Y ninguno de estos microbios
son patógenos! Lo cual es una tranquilidad, porque aunque la mayoría de las
bacterias sean beneficiosas o inocuas también las hay ¡que nos la juegan!
Pero, claro, decir que cada uno
de nosotros tenemos una atmósfera anaeróbica en nuestro interior ¡es mucho
decir! Y cabe preguntarse: ¿Habrá alguna atmósfera anaeróbica comme il faut?
¡Pues sí!
En Titán. El mayor satélite de
Saturno, que tiene un tamaño semejante al de Marte y su atmósfera está
compuesta casi exclusivamente de nitrógeno y un 6% de metano. Lo cual no la
diferencia demasiado de la nuestra, compuesta también de nitrógeno en un 80 %.
Lo malo es que el 20% restante es de oxígeno. Gas venenoso, como hemos dicho,
para las arqueas.
Titán es parecido a la Tierra,
tiene, como he dicho, una atmósfera parecida a la nuestra y en su superficie
la componen montañas llanuras, arenales, mares, pero no de agua salada sino de metano
líquido y etano, ríos, criovolcanes que no escupen rocas fundidas por el calor, sino hielo y sus montañas están formada por rocas y
también por hielo, o sea, rocas de agua helada.
¿Estará habitado Titán?
Desde luego por gente como
nosotros seguro que no. Pero por arqueas claro que puede estarlo...
Todo depende de si la teoría de
la panspermia es cierta, porque habría sido sembrado de vida alguna vez.
¡Pero no es seguro!
Primero porque no hay testimonio
de ello...
¡Y además porque de estar allí se sentiría un frío del
carajo!
Menos 180 grados centígrados.
Pero no creo que eso sea un
impedimento metafísico... Aunque no sé. Podría haber abrigos ¡Yo qué sé!
De poderse dar en Titán el Dominio de las
Arqueas se podría dar también el Dominio de las Bacterias.
Y cabría pensar en una evolución
parecida a la de la Tierra, en la que surgieran seres con clorofila y por ello productores
de
oxígeno...Y con esos mares de metano y etano y si saltara una chispa ¡la que se
podría liar!
No veo que se pueda descartar el surgimiento
evolutivo del Dominio de las Eucaryas ¡aquí ha pasado!
Las eucaryas o eucariotas son
células con núcleo. Supuestamente originada por una bacteria o una arquea
infestada permanente y hereditariamente por otra arquea o bacteria que forma el
núcleo, Y este permanentemente y hereditariamente infestado por una arquea o
por una bacteria para formar lo que se conoce por mitocondria, y algunas simbiosis semejantes más.
Ni tampoco se puede excluir el
pensamiento lógico de que varias o muchas célula eucariotas se asocien formando
seres pluricelulares
¡También ha pasado aquí!
Pero que llegaran a descubrir
arqueas o bacterias en Titán, a mí, la verdad, no me extrañaría tanto.
Pero habría que ir allí con un
notario...
Y eso no es tan fácil.