Salterio Online

Bienvenidos al blog de Tomás Garcia Asensio también conocido como Saltés. Los que me conocen sabrán de que va esto, y los que no, lo irán descubriendo...

sábado, 25 de marzo de 2023

Inagotable entusiasmo.


NOVECENTO DEL SALTERIO.

Este  POST es el Nº 900 de este BLOG.

¡Que impreso sería un tocho!

Y es así gracias a que la informática que está ¡que se sale! en este siglo.

Aunque he vivido inmerso en dos siglos, el XX y el XXI, es como si hubieran sido tres.

Porque si en el XXI se conservan tropecientas cosas del XX, en 1940, que es el año de mi nacimiento, se conservaron muchísimas cosas del XIX, que perduraron bastante tiempo. Sobre todo debido al trágico frenazo de la guerra civil.

Ergo la gente de mi quinta ha conocido tres siglos ¿No?

Lo que pienso es que la fisonomía del XX es la continuación de la del XIX corregida y aumentada.

Intuyo que no así la de XVIII, donde el maquinismo y el automatismo serían más incipientes.

No obstante la ejecución de mi pintura es baste dieciochesca.

Porque la técnica de mis cuadros es premeditadamente arcaica.

Los bastidores de madera los harán, supongo, con máquinas muy automáticas, pero el resultado es muy parecido a los del XVIII y anteriores. Y también las telas y las pinturas, y los pinceles...

Pero donde he percibido un cambio radical es en la difusión de los escritos gracias a la informática.

Imprimir y difundir muchas copias de una sola hoja por medios anteriores a la informática ¡resulta carísimo!

Producir estos 900 posts me ha costado ¡nada! Ni un chavo.

Se podría calcular cuántas personas que en parte lo han leído ¡pero no estoy de humor! pero si fueran 30 personas de promedio, que serán muchas más ¡270.000! Que es una barbaridad.

¡Con un costo de cero euros para mí y para todos esos lectores!

¡Es fantástico!

Yo como he sido profesor-funcionario el tema de la pasta para la supervivencia está y ha estado siempre resuelto. Y verdaderamente pintar y dibujar, para mí, es y siempre ha sido en el fondo un capricho. Y si me apuran, enseñar también, porque es algo que me gusta y disfruto con ello.

¡Pero a la escritura no le he sacado ni un chavo!

Es más. No oso decir que escribo. Digo que "redacto".

Y es que a mí, pintar, dibujar, enseñar, redactar y cantar ¡me gusta más que a un tonto un palo!

Aunque de todas esas aficiones la que se ha llevado la peor parte es el cato...

¡Pero no vayáis a creer que he perdido la esperanza! 


 

sábado, 18 de marzo de 2023

Lúdica pedagogía.



EL MÉTODO DE LA PATATA.

Ayer viví una experiencia maravillosa.

Un bolo en el colegio Cardenal Herrera Oria en la clase de Dani, mi nieto, que tiene cinco año.

Me invitaron Begoña, su maestra, y también Ana, la maestra en la clase de al lado.

No fue uno solo sino que fueron dos los bolos. Primero en la clase de Begoña y luego en la de Ana.

Se trataba de realizar un experimento. Consistente en poner en práctica un método de dibujo:

El método de la patata.

Consiste este método en hacer unos redondeles: circunferencias, óvalos, ovoides, más bien imperfectos, que son el "encaje" de cuerpos y de cabezas, a los que se le añaden ojos, narices, bocas, extremidades de personas o de animales para conseguir imágenes pintadas con acuarela, en este caso.

Se extendieron grandes hojas de papel continuo blanco sobre unas mesas larguísimas y los estudiantes se pusieron alrededor con sus cajitas de acuarelas, sus pinceles y vasos de agua.

Previamente había hecho yo una demostración en un gran cuaderno colocado en una caja-caballete, herencia del famoso acuarelista Julio Quesada, que antes de desplegarse parecía una compacta maletita. Pero una vez desplegada parecía una gran araña de tres patas y largo cuello que causó gran sensación. También quedaron fascinados con los gruesos pinceles chinos, capaces de trazar lo grueso y lo fino.

A continuación les estuve enseñando los 90 dibujos de animalitos que para ellos había hecho según dicha técnica, en un cuaderno, que les regalé para estimularlos en sucesivas ocasiones.

Tras esa fase introductoria se pusieron manos a la obra ¡con resultados maravillosos! Sirva como muestra el siguiente dibujo de Dani.



¡Éxito total!

Además de las virtudes plásticas propias de dibujar, esta actividad tiene cualidades analgésicas ¡Quién lo diría!

Porque resulta que desde hace por lo menos tres semanas vengo sufriendo incómodos dolores en una pierna, por los que ando de médicos a la pata coja. Pero resulta que cuando he estado haciendo los dibujos de dicho cuaderno ¡no he sentido el más mínimo dolor! Como tampoco lo he sentido a lo largo de toda la mañana en la que estuve en el colegio en la que no he utilizado en absoluto el bastón que precavidamente había llevado.

Y es que a mí lo de la enseñanza me mola cantidad.

Placer prohibido desde mi obligado retiro, indabida y eufemísticamente  llamado "jubilación", porque lo jubiloso para mí era interactuar con mis discípulos. 

Y no es que eche de menos dar clase, pero si, como ahora, me surge la ocasión...¡Disfruto más que un cochino en un charco!

viernes, 10 de marzo de 2023

Elitismo e igualitarismo.

DE CRÁNEO POR LA VIDA.

Como no pongas, por tu cuenta y riesgo, pie en pared ¡irás de cráneo por la vida!

Porque gravitan sobre todo el mundo dos paradigmas que son contradictorios:

ELITISMO e IGUALITARISMO.

Nuestra educación nos impone el elitismo.

Lo que resulta evidente en el estudio de la historia. Que está dominada por personajes fastuosos: Reyes, héroes y sabios famosos. Que son modelos universales de todo punto inalcanzables.

También están dominados por el elitismo los campos de la cultura, de la ciencia, de la filosofía, del deporte, de las finanzas y del entretenimiento: Millonatis, artistas, escritores, poetas, filósofos, actores, directores, y deportistas famosos que triunfan y ganan mucha pasta y grandes premios. Figuras colosales junto a las que se queda empequeñecido cualquier hijo de vecino. Gente ilustre que despierta admiración y gran entusiasmo popular.

Y simultáneamente tira de nosotros, en sentido contrario, otro paradigma: el igualitarismo.

Pero ¡de dónde el igualitarismo si uno pocos son guais del Paraguay y los demás morralla!

¡Eso no tira!

Y ¿Cómo resolver tal contradicción?

¡No hay solución posible!

Aunque a lo mejor sí.

Porque si uno tiene la ocasión de ver de cerca, muy de cerca, algunos de esos personajes, se da cuenta de que son de carne y hueso...

¡Como todo el mundo!


 

miércoles, 1 de marzo de 2023

Querer no es poder.



SEXOS A LA CARTA.

Yo no veo que se pueda cambiar de sexo.

Me parece que caben muchos cambios en esta vida, pero de sexo, no.

No hablo de lo que me guste o me disguste.

Ni de lo que me parezca bien o mal.

Digo lo del torero: Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible.

Quien sea varón lo va a ser siempre. De por vida. Se vista como se vista y se opere como se opere.

Y quien sea hembra igual.

Lo único que cabe es tunearse.

Mediante la ropa, el pelo y el maquillaje, que es más provisional,

o quirúrgicamente, que parece más definitivo.

Pero estaremos siempre en el plano de la simulación, de las apariencias.

¿Creo que los partidarios del cambio de sexo están errados?

Lo creo.

Pero también creo que esa cerrazón de que no hay más que dos sexos es un error clamoroso.

No sé cuántos sexos hay. Creo que por lo menos hay tres. Y seguramente más.

Porque parece claro que hay: masculino, femenino y neutro.

Hombres, mujeres y hermafroditas.

Luego en los impresos donde hay que "confesar" cuál es el sexo del abajo firmante no cabe hacer tan solo dos posibilidades. Por lo menos caben tres.

Pero está claro que no está el horno para bollos. Por lo que lo suyo sería que en tales impresos no existiera la obligación de declarar el género, y por ello el sexo.

Y, en cuanto al asunto de los nombres, creo que llegada la edad del uso de razón cada uno debería escoger el nombre que quisiera. Del santoral, de la geografía o de donde quisiera.

Otra reforma que cabría hacer es admitir que la ropa que hoy por hoy es de uso masculino o femenino se la pusieran tanto hombres, como mujeres, como hermafroditas. Eso se viene haciendo, por lo menos en parte, desde hace mucho tiempo. Por ejemplo en la ropa de fiesta andaluza no es raro que diseño de ropa masculino la vistan las mujeres. Al revés me parece que no se hace.

Se cree que el ser varón o hembra son designios naturales inviolables ¡y no es así!

Hay animales y plantas que son o solamente masculinos o solamente femeninos, o las dos cosas a la vez.

Entre los animales los "menos evolucionados"* son hermafroditas y entre los vegetales "los más evolucionados"* son los hermafroditas.

Los caracoles, por ejemplo, practican un hermafroditismo perfecto, en un coito cada uno de los dos tienen pene y vulva y ponen en acción todos sus recursos cuando copulan. Por otra parte los hay, como el pez payaso, que cambian de sexo a lo largo de la vida.

Lo que creo es que es importante restar dramatismo a esta vida y andarse con cuidado. Porque si tuviéramos siete vidas como los gatos, podríamos gastar algunas en asuntos inciertos, pero teniendo, como tenemos, una sola...

¡Más vale andarse con pies de plomo!


 

 

*Eso de ser animal o planta que en la actualidad están "más o menos evolucionado" es un decir, porque "todos están igual de evolucionados". Puesto que sus antepasados han venido evolucionando todo el tiempo. Lo que ocurre es que los que llamamos "menos evolucionados" conservan un aspecto más parecidos al que tienen los fósiles más antiguos.

 

 

 


 

jueves, 16 de febrero de 2023

Puntasecas de Saltés.




GRABADOS ANTIGUOS.

Digo que son antiguos estos grabados porque los estampé en el pasado...
en el siglo pasado.
en 1973 
¡todo es relativo!
Y fueron concebidos, grabados y estampados en pleno paraíso...
en Puerto Rico
¡No digo más!
Porque quien no haya conocido Puerto Rico ni un sitio semejante
no sabe lo que este planeta,
tan traído y tan llevado últimamente,
pude dar de sí.
Paraíso donde vivimos
mi chica
nuestra hija, entonces única
y yo







El tema del portafolio es pelín heave, 
pero es que estábamos plena guerra de Vietnam
y en Puerto Rico entonces había mucho veterano.
¡Aquello pasó!
Pero no se escarmentó
Porque estamos.en las mismas.


 





















lunes, 6 de febrero de 2023

QUERIDOS AMIGOS QUE ALCANZARON SU META.

 

Esta es la portada del catálogo cuyos textos e imágenes aparecen reproducidos en este post. Que redacto con motivo de la tristísima noticia que recientemente recibí relativa al deceso de mi querida amiga Ana Basso, y compañera en la Facultad de Bellas Artes del Colegio de Artes y Humanidades de la Universidad Católica de Puerto Rico. Anteriormente supe que otros queridos amigos y compañeros de la misma Facultad también habían fallecido, Sister Flora Brennan, y Julio Micheli.

Con ellos me unen lazos de felicidad, de los que una huella es este catálogo de la exposición que hace exactamente 52 años hicimos en el Museo de Arte de Ponce, presentada por nuestro querido amigo Florencio Díez, cuyos textos e imágenes reproduzco a continuación.
















Sin la más mínima duda en Puerto Rico ha discurrido, del 70 al 73, el periodo más feliz de mi vida. Con ello no digo que no haya vivido más periodos de felicidad, pero aquello fue el no va más.

De haber paraísos en este mundo, Puerto Rico es uno de ellos. Ya sé que esto es un asunto subjetivo, pero no hay que minimizar la subjetividad ¡porque es lo único que hay! En mi modesta opinión, la objetividad no pasa de ser una subjetividad verificada.

De la belleza de esa isla pudimos disfrutar amplia y profundamente mi esposa, mi hija, por entonces única, y yo, gracias, sobre todo, a los viajes propiciados por otro querido amigo, Narciso Vilaró, profesor de la misma Universidad y medio español, medio boricua.

También disfrutamos en esa época de la amistad del matrimonio de dos famosos artistas, Regina Silveira, brasileña, y Julio Plaza, español, que por aquella época coincidimos allí, que residían en Mayagüez, donde hice una inolvidable exposición.

También coincidí con el famoso pintor y grabador puertorriqueño Antonio Martorell con el que había coincidido en Madrid ¡mucho tiempo antes! en el 59 ó 60. Porque estaba becado para estudiar con el pintor Julio Martín Caro, que había sido discípulo del entonces maestro mío Don Manuel Gutiérrez Navas.

De aquellos años de docencia de tenido recompensas valiosísimas, porque disfruto de la amistad de un discípulo amateur, porque es letrado, Javier Cuevas y de los que son tres famosos pintores: Francisco García Burgos, Andrés Rodriguez Santos y Rafael Trelles. Y puede que tenga más, pero lo ignoro.

Con mi amigo Ángel, afortunadamente, nos seguimos viendo, porque vivimos en el mismo distrito madrileño, el de Fuencarral y el Pardo.

Quiero decir, por último, que el dolor de saber que estos tres queridos amigos han alcanzado su meta no anula el gran afecto que siento por ellos.

viernes, 3 de febrero de 2023

Carrera de relevos.


CADÁVER EXQUISITO.

Un "cadáver exquisito" es un dibujo o un poema hecho a lalimón por más de un autor, de modo que cada uno de los que intervienen lo continúa a su modo y manera.

Por otra parte los dibujos o los cuadros no se comienzan en el momento que se empieza a modificar  un  soporte haciendo los primeros trazos, sino mucho antes, cuando el autor comienza el acopio de materiales, de papeles, lienzos, lápices y pinturas y de utensilios como caballetes, paletas, cajas etc. que se hace con una intención y un propósito.

Si uno tiene el tino de agotar todos esos materiales o transferirlos antes de interrumpir, voluntaria o involuntariamente, su labor ¡alcanzó la armonía! Pero si esos elementos le sobreviven  vagan por este mundo. Las pinturas se secan dentro de los tubos, los pinceles se agarrotan y los utensilios y enseres se van cubriendo de polvo estorbando en oscuros rincones como almas en pena.

Pero si caen en manos de otro autor quedan redimidos. Y en vez de tristes restos inservibles resultan "cadáveres exquisitos". Porque el nuevo autor le infunde nueva vida. Distinta de la que hubiera tenido con el antiguo, pero vida al fin y al cabo, y no el cutre destino de los trastos viejos.

El autor que recibe un patrimonio así es muy afortunado. Y exactamente eso es lo que me ha ocurrido, porque mi amiga Paloma Quesada, amiga por serlo de mi hija Ana, me ha transferido impolutos papeles de acuarela, cajas de pintas de acuarela y de óleo y caballetes, de su tío, el famoso acuarelista Julio Quesada Gilabert.

Con lo que Julio Quesada galopa de nuevo! haciendo tándem conmigo y yo con él.

Es un honor y un juego en el que ganamos todos.


domingo, 29 de enero de 2023

Artes de mirar y de escuchar.


 

¡UN GRAN REGALO!

La Reina Maga Isabel, mi hija, me ha "echado" un ukelele, que como yo mismo, es barítono.

Si me hubiera echado un tocadiscos, con sus discos, sería distinto, porque con enchufarlo, ponerle el disco, la agujita encima y darle el "ON" ¡pues ya está!

¡Pero no! Esto es distinto.

Aunque mi hija, como la Providencia que cuida de los pajarillos, me ha traído también literatura musical, que no se lee como se lee, por ejemplo, una novela sino que al ser distinta esta escritura ¡la cosa cambia!

Y ¿por qué todo esto?

Pues porque a mí me gustan ¡a rabiar! varias cosas.

Unas de ellas pintar y dibujar. Y para eso no hace falta nada. Porque si se es "geométrico" o "tachista" se lo inventa uno. Y si se es figurativo se fija uno. En tal caso la mecánica es muy sencilla: Disponer el soporte: papel, lienzo o lo que sea, y atacar con lápiz, carboncillo, pincel o lo que sea. Y a continuación se mira el resultado. Si le parece a uno bien sigue. Pero si no, compara y corrige "llevando la contraria": Que parece que está demasiado gordo, se pone más delgado. Si demasiado delgado, se pone más gordo. Si demasiado alto, se pone más bajo. Si demasiado bajo, se pone más alto...Es fácil y no falla.

Otra cosa que me encanta es redactar. Para eso sí se necesita saber mucho ¡Pero ya se aprendió en la escuela! Es ponerse. Y yo desde hace tiempo me estoy poniendo. Y llevo redactados, como esta, cerca de 900 entradas en mi blog ¡un buen tocho!. Que también es fruto de un regalo filial, de mis hijos Ana y Rafa.

Y la otra cosa que me gusta muchísimo es cantar. Pero este asunto lo tengo más descuidado. De ahí el auxilio del ukelele.

Lo que más me interesa es que entre pintura y música hay analogías esenciales y diferencias colosales. Veamos:

La sucesión de sonidos musicales se llama "escala cromática", y hay razones de peso para llamarla así. Debido a que los distintos sonidos tienen una relación semejante a la que tienen los colores.

Porque un sonido es el efecto en los oídos de las ondulaciones del aire impulsado, entre otras maneras, por cuerdas en tensión que se ponen a vibrar.

Y un color es el efecto en los ojos de las ondulaciones de radiaciones electromagnéticas que ya vienen impulsadas desde el origen natural solar, o de fuentes artificiales.

Cada sonido y cada color es la manifestación de ondas, caracterizada por sus medidas, que se expresa de dos modos distintos: longitud de onda y frecuencia.

Longitud de onda es la longitud entre dos punto análogos sucesivos, que se expresa en metros, o sus múltiplos o submúltiplos, o en otras unidades distintas, como yardas.

Y frecuencia está determinada por la cantidad de ondulaciones comprendidas en una unidad de longitud.

Curiosamente si se aumenta o se disminuye la longitud de onda o la frecuencia de la onda que se percibe como un sonido o como un color se produce la percepción de un sonido o de un color distinto.

De todos modos las analogías entre sonidos y colores desaparecen si vemos las cantidades implicadas entre unos y otros fenómenos. Porque las longitudes de onda sonoras van de metros en sonidos graves y de milímetros en agudos, mientras que las longitudes de ondas en el espectro visible se mide en nanómetros, o sea en milésimas de milímetros. Aparte de que unas cosas son los ojos y otras los oídos.

Pero, en cualquier caso, entre música y pintura se puede tramar composiciones bastante análogas. Sobre todo si se evita lo representativo, que en pintura puede ser muy recurrente y en música menos.

Como yo practico en la pintura la estética concreta la cosa se facilita. Porque trato de componer armonías cromáticas. Y la música básicamente consiste en la interpretación de armonías cromáticas.

Pero claro, no hay una correlación absoluta entre "cromatismo musical" y "cromatismo pictórico". A pesar de que el cromatismo musical se expresa en una "escala cromática" y el pictórico en una "gama cromática" expresada también en un "círculo cromático". Pero ya hemos visto que no se trata de asuntos radicalmente distintos.

Por otra parte la música es una sucesión de sonidos que surgen y desaparecen rápidamente. Mientras que los colores de los cuadros permanecen. Luego las armonías musicales se valen del recuerdo y las pictóricas de la presencia. Podría salvarse esta discordancia si en vez de comparar la música con la pintura la comparáramos con el vídeo. donde aparecen y desaparecen las imágenes, y con ellas los colores que las forman.

Pero para meterme en ese berenjenal me coge talludito...

Así que yo a mis cuadros y a mi ukelele.

lunes, 16 de enero de 2023

La ruleta rusa.


EL HALCÓN DE LA PAZ.

Leo este artículo en el que Henry Kissin se pronuncia a favor de la paz en la guerra que se libra en Ucrania:

https://rebelion.org/henry-kissinger-advierte-de-una-nueva-guerra-mundial/?fbclid=IwAR3svfR9rBDH3rYnE0QAAClIdWYdNS3lfDAsjstYkNcv7QK2jckk4y3ptTs

Don Henri no es ninguna palomita pero está a favor de parar esta desdichada guerra, cuyos perfiles los difuminan las propagandas, que aquí son como vemos y allá serán como suponemos.

Siguiendo al maestro Manuel Vicent, en esta guerra entre Rusia y la OTAN los muertos los pone Ucrania. Y, por lo que yo veo, la pasta Europa. Y los EEUU pone el cazo porque, evidentemente, hacen caja, ahora y para el futuro.

Yo tengo pocas luces y entiendo poco. No obstante comprendo que los que pierden son lo que dejan la vida o la supervivencia en este horror. Y que "los malos" son los que alimentan esta horrible situación.

Por lo que lo único que deseo escuchar es que se han iniciado conversaciones de paz.

¡Nada más!



 

sábado, 7 de enero de 2023

Una monarquía como Dios manda.



 LA MÁGICA MONARQUÍA.

Si hay una monarquía sin tacha, esa es la de los REYES MAGOS.

Todo el mundo sabe de su inexistencia, no obstante es la más prestigiosa de todas.

A mí me encanta. Y en mi ámbito familiar tomo cartas en el asunto y cada año hago una intervención se "arte efímero". 

Que consiste en empaquetar los regalos adecuadamente.

La cosa supone un curro, pero a mí me gusta, porque de ese modo se apuran las fiestas hasta el último momento, porque "hasta el rabo todo es toro".

Este post tiene como única finalidad enseñar las fotos de este año de esos paquetes a los amigos que quieren verlas.

A estas horas los paquetes ya han pasado a "mejor vida". Tras una lenta gestación ¡desaparecieron vertiginosamente!

Esperemos que en el año que viene estemos en las mismas.

Y que el 2023 ¡se porte como es debido!

¡FELICIDADES TODO EL AÑO, AMIGOS!

























Y ¡colorín colorado!