Salterio Online

Bienvenidos al blog de Tomás Garcia Asensio también conocido como Saltés. Los que me conocen sabrán de que va esto, y los que no, lo irán descubriendo...

martes, 19 de septiembre de 2023

Cargado de cuadros.

EL ARTE OBJETUAL.

Comentaba con varios amigos la pesadumbre que supone la acumulación de cuadros pintados por uno. Porque acabará por resultar un pesado legado a los herederos. ¡Que es mejor dejarles pasta!

Un querido discípulo de Bellas Artes dijo, aliviado, que al ser diseñador no acumula objetos artísticos de los que fuera autor.

No deja de ser un atavismo, del que soy víctima, identificar arte con objeto artístico.

En estos años en los que vivimos lo suyo sería hacer bocetos y no realizarlos más que para destinatarios seguros, que se hiciera cargo de cada obra realizada para ellos exprofesamente. Como los arquitectos que no realizan todos los edificios que conciben ¡Donde los iban a meter! y ¿con qué recursos los iban a construir?

Porque los bocetos son a las artes plásticas lo que las partituras a la música.

Los compositores componen partituras. Que las realizan los intérpretes. Que van deshaciéndose nada más salir de sus instrumentos. Y una vez interpretada la pieza ¡no queda nada!

Ni el eco.

Lo que queda es la partitura.

Me decía Gema, discípula y galerista, que en los presupuestos de exposiciones temporales de obras plática hay una partida de "destrucción de obras" fotos, cuadros o lo que sea.

Porque es más gravoso embalarlas y transportarlas para devolverlas a sus autores o propietarios...

No es que yo tenga una infinidad de cuadros, pero tengo muchos, y cuando esté reducido a ingrávido recuerdo ¿Qué van a hacer mis herederos con ellos? ¿Inutilizar habitaciones en sus domicilios?

También tengo media docena de gruesos álbumes de bocetos. Pero eso es más llevadero. Caben perfectamente en un par de altillos de armario...

¡Pero cabría de sobra en un "pendrive"! Y tendrían la misma función. Y mínimos los problemas de almacenamiento. Tan solo el cuidado de recordar dónde se guarda para no perderlo. Y para cambiarlo de soporte cuando el pendrive esté a punto de caer en desuso.

La razón de tal atavismo es el espejismo de la supervivencia ¡De la inmoralidad!

¡Y es que no hay tal!

Yo es que me he dado cuenta demasiado tarde...

Y no creáis. Porque no me acabo de darme cuenta del todo...

Vivo como si fuera a vivir eternamente.


 

viernes, 15 de septiembre de 2023

¡El ciclón de la vida!

TERMODINÁMICA DE LA VIDA.

El título de este post es, a su vez, el título de un libro de obligada lectura, cuyos autores son Eric D. Schneider y Dorion Sagan.

Viene a decir que un punto de vista para tratar de comprender el fenómeno de la vida es la termodinámica.

Perspectiva usada muy poco, y que homologa la vida con otros fenómenos como son, por ejemplo, las tormentas.

Se dice en este libro que "la naturaleza aborrece de los gradientes"

Gradiente viene a ser la diferencia de potencial entre portadores. Por ejemplo un hierro candente y un recipiente lleno de agua fría.

Y se dice que "aborrece" porque si entran en contacto tales portadores forman mucho ruido y emiten vapores violentamente, hasta alcanzar rápidamente el equilibrio térmico, de modo que el hierro y el agua igualan sus temperaturas.

Las tormentas surgen para igualar rápidamente las temperaturas del aire más frío del mar y el más caliente de la tierra. Cuando una tormenta está en marcha va incorporando masas de aire entre las que hay significativos gradientes.

Los motores verdaderamente son "tormentas artificiales".

Por ejemplo un motor de máquina de vapor consiste básicamente en un depósito de agua que se calienta mediante la combustión de elementos oxidantes produciendo vapores con un potente dinamismo. Ese depósito está comunicado con una turbina movida por esos vapores que produce un movimiento que se aprovecha para realizar un trabajo.

En los motores de combustión interna, como los de los automóviles, se aprovecha el movimiento de embolo en cilindros dentro de los que se producen explosiones de combustibles que son hidrocarburos.

Los motores funcionan mientras que se les suministre combustibles y el mecanismo no esté averiado.

Los seres vivos, en el fondo, funcionan de la misma marera. Siempre que reciban alimentos y no estén averiados.

¿Y qué son los alimentos?

Para los vegetales son minerales y gases que metabolizan e incorporan.

Para los animales, entre ellos nosotros, es distinto, puesto que se alimentan de vegetales y animales muertos. Y mientras que no estén averiados y disponga de alimento se mantendrá vivos.

Pero claro, la vida se reduce en comer sin que te coman. Porque puede ocurrir que nosotros mismos, que hacemos varias ingestas a lo largo del día seamos pasto de otros seres vivos. Grandes, como leones, cosa improbable, o pequeños como hongos, virus o bacterias, cosa muy probable y muy frecuente.

El reloj de arena es un socorrido símbolo del tiempo. Pero también de la vida. Porque mientras haya arena, el reloj entero y su paso no esté obstruido habrá vida...

Pero si se le acaba la arena ¡kaput!

Salvo que se consiga hacer uno de la arena de otros relojes...

¡Que es lo que se hace cuando se come!

 


 

martes, 12 de septiembre de 2023

Una imperdible exposición.





 

EXPOSICIÓN DE MESA EN EL PAULAR.

El 9 de los corrientes se inauguró en el Real Monasterio de Nuestra Señora de El Paular una exposición de la pintora segoviana Mesa Esteban Drake. Titulada "El paisaje como origen" cuya comisaria es Nuria Hijano Baonza.

A los buenos entendedores les bastará este pequeño párrafo para entender que se trata de un acontecimiento que conviene no perderse, por varias razones:

La primera de ellas porque Mesa es una grandísima pintora segoviana que presenta una amplia selección de sus obras sin que por ello resulte abrumadora ni sofocante. Abarca piezas importante de su dilatada trayectoria. En ningún caso se trata de una obra figurativa y descriptiva. Y su título "El paisaje como origen" es de suponer que se refiera a que la realidad abstraída en esos cuadros abstractos sea de orden paisajista. Pero no por ello se trasluce en estos cuadros abstractos un paisaje camuflado. Son cuadros fantásticos, nada más y nada menos. Por otra parte Mesa ha dirigido, durante mucho tiempo los cursos de paisaje de verano en Segovia y en El Paular en dos ocasiones.

Otra razón es que el Real Monasterio de Nuestra Señora de El Paular es un lugar que todas las veces que se visite son pocas. Y que en este tiempo próximo al otoño sus paisajes se muestran con una belleza asombrosa. Y que en esta ocasión a sus naturales atractivos se suma esta exposición.

Y por último, como toda exposición es un puzle, en esta las piezas son de Mesa, pero el puzle es obra de Nuria Hijano, que lo ha compuesto admirablemente. 


viernes, 8 de septiembre de 2023

No solo para ver se mira.

HAY CIEGOS Y CIEGOS.

Le decía yo a mi amigo Juan, que es ciego de nacimiento, que por lo menos veía el negro.

Y me respondió que no  y añadió: "¿Cómo ves tú el negro con el cogote?"

Y a mi amigo Alfonso que también es ciego, y por ello incapaz de producir imágenes y consecuentemente ciego total, lo han operado de cataratas.

¡Pero cómo?

Y es que parece que tiene percepciones visuales que no son propiamente imágenes de la realidad circundante.

Pero las cataratas perturban esas percepciones visuales, y con la operación se han corregido

¡No me lo puedo imaginar! Y es que la realidad es mucho más complicada de lo que uno se imagina...

 

lunes, 4 de septiembre de 2023

Habría que ser más cuidadoso.



GUSTO POR EL CATASTROFISMO.

Yo no entiendo nada.

Porque soy un ignorante.

No lo digo por decir ¡Lo soy!

Pero los sabios en esto de la DANA no han dado el tipo.

Hoy lunes, después de que la DANA quedara en NADA leo en El País que la mecánica de este fenómeno es que si, en la atmósfera, una capa de aire caliente queda cubierta por otra capa de aire frío se puede desencadenar una tormenta de muy señor mío. Y que ayer se dieron esas circunstancias en el área de Madrid. Pero que para eso la DANA ¡tendría que tener mucha puntería! Porque Madrid para eso es más bien pequeño, de modo que un poco más al norte, más al sur, más al este, más al oeste, de desencadenase la tormenta a Madrid le afectaría más bien poco...

Y eso es lo que parece que ha pasado ¡que en Madrid la tormenta ha afectado más bien poco!

Por lo que en vez de poner todos los móviles en estado de histeria tendría que haber dicho antes lo dicho después.

Pero como al respetable le va mucho el catastrofismo ¡pues hala!¡¡¡Viva la TANA!!!

Y yo, que no soy tan listo ¡porque no lo soy! No obstante me olí la tostada. Porque veo cual es la querencia de administradores y administrados.

Lo que habría que haber dicho es:

¡Ojito! ¡Ojito! que podemos tenerla...

Y no poner a toda esta Comunidad Autónoma en estado de alarma ante un futurible...

No ante un inexorable futuro. Que eso sí huera estado justificado.



 

domingo, 20 de agosto de 2023

En este mundo traidor...



¿EXISTE LA OBJETIVIDAD?

Hoy ha quedado claro, una vez más, que la objetividad no existe.

Se entiende que un hecho es objetivamente bueno cuando unánimemente se califica como bueno.

Y objetivamente malo cuando unánimemente se califica como malo.

¿NO?

Pues hoy que se ha disputado una final de un campeonato mundial de fútbol entre la selecciones nacionales de España e Inglaterra en resultado le debería parecer bien o mal a todo el mundo...

¡Pues no!

A toda la peña española le ha parecido muy bien.

Y a toda la peña inglesa le ha parecido muy mal.

Y yo me pregunto ¿qué ha sido de la objetividad?




sábado, 12 de agosto de 2023

Suculencias.

RAYA EN COLORAO

Hoy he cocinado yo.

Hice un guiso de raya con pimentón conocido como "raya en colorao". A diferencia de otros guisos de pescado "en amarillo", que llevan azafrán, condimento amarillo, papas, guisantes y a lo mejor más cosas, este lleva solo raya y condimentos, como el pimentón. Os paso la receta ¡Os vais a chupar los dedos!

Los ingredientes son: Peje raya, cebolla, ajos, perejil, laurel, pan, clavo, comino, el hígado de la raya, sal, vinagre y orégano.

La raya puede ser fresca o congelada. Lo primero ¡e indispensable! es escaldarla.

Por una razón principal: Los peces marinos tienen un problema ¡se secan! Porque el agua salada del mar es ávida de agua y succiona el agua de la sangre de los peces y palmarían si "no tomaran precauciones".

Los peces "de espina" reponen el agua dulce que el agua del mar les roba "procesando" agua salada , a la que le "extraen" la sal, que luego tiran al mar...

Pero los peces cartilaginosos, tiburones y rayas, de "diseño más antiguo", no saben hacer eso Y recurren a un procedimiento más guarripey: vierten sus orines en el caudal sanguíneo, con lo que aumentan la salinidad. Lo pueden hacer porque han discurrido la manera de no envenenarse con sus propios orines, cosa que otros no saben hacer...

¿No habéis notado que se consumen pocos tiburones? El cazón y poco más.

Mientras que tradicionalmente con esos pescados hacían tollos secándolos.

Lo que ocurre es que en la vida moderna no hay tollos...

Los tollos son carne de tiburón seca, con lo que se mataban dos pájaros de un tiro:

Se conservaba el pescado y sobre todo se oreaba. Desprendiendo los orines que lo impregnaban.

Si es que lo encontráis, hay que ponerlo en remojo toda la noche, luego se escurren bien, se secan con papel de cocina y se guisan del mismo modo que la raya.

Por la misma razón es indispensable escaldar la raya para cocinarla ¡para desprenderlas de los orines que contienen!

He visto cocineros en la tele guisando raya sin escaldar...¡Vivir para ver!

Bueno ¡procedamos!

Se corta la raya en trozos. Se pone agua a hervir y cuando hierve a borbotones se van metiendo los trozos de raya, con lo que baja la temperatura, por lo que se deja al fuego hasta alcanzar de nuevo la ebullición. Se sacan los trozos de pescado se ponen a escurrir y se le quita la piel.

Luego se pone el pescado en una cazuela.

Se fríe un par de rodajas de pan, y se come uno una de ellas, porque está muy buena.

En el mismo aceite se fríe la cebolla, los ajos, con cascarilla y todo, el perejil, el laurel, y un poco el hígado de la raya. Pero pudiera ocurrir que no hubiera hígado en la pescadería. En tal caso hay dos opciones: o no se pone hígado o se le pone una cucharada de paté, de cerdo o de lo que sea ¡es mejor que nada!. Se pone también clavo y comino, pero si no ¡no pasa nada! porque hoy se me olvidó y no lo eché de menos. Y en el último momento una cucharada de pimentón ¡pero que no se queme!

Con todo eso se hace el majado. Pero yo prefiero la batidora. En un vaso pongo los ajos sin los pellejos, la cebolla, el picatoste, el hígado (o el sucedáneo), el perejil, el pimentón, los cominos, los clavos, la sal y el aceite, y el agua que calcule que será necesario. Las hojas de laurel no las machaco, las echo enteras en la cazuela.

Se bate todo lo del vaso, se echa en la cazuela, se corrige de sal y de agua, de modo que no llegue a cubrir el pescado, y se hierve más bien poquito, cinco minutos o menos, y en cualquier caso se sacan pellisquitos de pescado y se van probando.

Ambas recetas, la de la raya y el tollo, son muy dignas de tener en cuenta.

¡Buen provecho!

 

martes, 8 de agosto de 2023

Sarna con gusto no pica.

LA FELICIDAD ANUAL

Yo me paso todo el año esperando los dos meses más felices: julio y agosto.

Porque hace calor ¡mucho calor!

Y mucha luz.

El 21 de junio es el día más feliz del año, porque a las 10 de la noche aún no es de noche.

Y el 21 de diciembre también es un día feliz, porque es el día de mi santo. Santo Tomás Apostol. Aunque los 30 días restantes son perfectamente desastrosos. Yo creo que han puesto las fiestas para evitar los suicidios colectivos.

Ese santo mío es el más empirista.

A pesar de ser el 21 de diciembre el día más corto del año, ya que antes de la 6 de la tarde ya es de noche, a mí me gusta por razones nominalistas. Un papa ocioso lo cambió al 3 de julio ¡pero los vascos pasaron, mantuvieron el 21 de diciembre! con la correspondiente tamborrada.

Santo Tomás Apostol es un santo muy chulo. era primo de Jesús. Y según Harold Bloom en "JESÚS y YAHVÉ los nombres divinos". Según este importante actor, Jesús no murió en la cruz. Dice que siendo Dios o Hijo de Dios, no me acuerdo muy bien de lo que dijo, no iba a ser tan tonto de dejarse morir en la cruz. Sino que se curó y se fue con su primo Tomás y con las familias de ambos, esposas e hijos, a la India (en Siria, que no es la India, pero ¡yo qué sé! está la tumba de Jesucristo) Si todo eso es verdad o mentira ¡yo cómo lo voy a saber! Ah! y Santo Tomás también es evangelista, su evangelio está en GOOGLE ¡lo podéis ver! y no es pseudo-biográfico como los otros, sino de sentencias, como el Tao te King.

Bueno, digo esto por no hacer de diciembre un perfecto valle de lágrimas... Lo que quiero resaltar es lo dicho, que desde el 21 de junio, julio y agosto forman la época del año en la que ¡soy totalmente feliz!

Con este calorazo, tan denostado por todos los medios. Y no me importa que me llamen negacionista, que aquí a todo el que rehúse meter su cerebro en la flanera lo insultan en esos medios que más que de información son de conformación.

Bueno ¡pues nada! Que aunque "en agosto frío en el rostro", no voy a ser tan gafe. Y voy a poner los cinco sentidos en disfrutar de este calorcito tan maravilloso...que hasta que llegue de nuevo nos va a tocar sufrir lo indecible...

Yo ¡es que lo veo así!


 

lunes, 31 de julio de 2023

La solución ha de ser mixta.


 EN UN PUÑO

Parece que la vocación de los "nacionalistas nacionales" que decía en el post anterior, es tenernos a todos metidos en un puño. Y si no ¡caña!

Ya se ha visto que si se oprime demasiado a los nacionalistas regionales se vuelven independentistas.

Y si se afloja el yugo aborrecen del independentismo y cooperan en la empresa nacional, nacional.

Ergo, paradójicamente,  para tener "sujetos" a los nacionalistas regionales hay que "soltarlos" un poco.

A esa aparente contradicción se le llama FEDERALISMO.

A los Estados compuestos de varios Estados lo que les cuadra es el federalismo.

Y España, desde su nacimiento, entre los siglos XV y XVI, con los Reyes Católicos, es un estado compuesto por Estados distintos: El Reino de Castilla y el Reino de Aragón. Y además el Reino de Navarra y los territorios que formaban el Reino de Granada, que al ser "moro" no encajaba muy bien que se incorporara con su título.

¡Eso es lo que hay queridos fachas!

Con Felipe V se entra en la órbita gabacha y se incorpora el paradigma CENTRALISTA.

Que tiene cosas buenas, como es la "firmeza estatal".

Y cosas menos buenas, como es la "rigidez estatal", que fácilmete termina en ruptura.

Y se impone "nadar y guardar la ropa". Y a eso se llega con el  FEDERALISMO.

Pero a los guardianes de la ortodoxia hispanos el federalismo ¡se les atraganta!

Han transigido hasta el extremo de aceptar "la España de las Autonomías". Que, para el caso es un federalismo anónimo.

Pero a dar el paso final de llamar a las cosas por su nombre ¡se resisten como gato panza arriba!

Y están los de VoX queriendo terminar con las autonomías ¡como si se pudiera!

Y a los del PP ¡solos como la una! Ganando, cuando ganan, pero sin apoyos para coaligarse con nadie...

El FEDERALISMO no es ninguna extravagancia. Es el régimen de los Estados Unido ¡Y les va bien!

Yo creo que es perfectamente viable una Monarquía Federal.

En la que todos estaríamos un poquito jodidos pero un poquito contentos...

¡QUIÉN DA MÁS?



domingo, 30 de julio de 2023

A reacción.






AL REVÉS TE LO DIGO PA QUE ME ENTIENDAS.

Esto es una pura paradoja ¡Y la gente no se entera!

En época de Rajoy, en la que los nacionalistas españoles tenían la sartén por el mango, por lo que "no se vendía España" ¡Cataluña estaba que ardía!

El nacionalismo regional era sinónimo de independentismo. Y el independentismo campaba por sus respetos.

Y en época de Sánchez, en la que "se vende España", los independentistas están de capa caída y se mantienen en los límites de un nacionalismo cooperador con sentido de Estado...

O sea, que cuando pintan bastos en manos de los nacionalistas "nacionales", valga la redundancia, los nacionalistas regionales se suben a las barbas y cuando no pintan esos bastos los nacionalistas regionales cooperan en la salvaguardia del Estado.

Feijóo está sufriendo en sus carnes esta paradoja. Empata con su oponente y no tiene más alianza a mano que la de VoX, que promete caña a los catalanes...Con lo que los nacionalistas catalanes apoyarán a Sánchez...

A cambio de qué?

¿De romper España?

¡No hombre no!

¡De que el PP y Vox no les den caña!

A la "unidad de España" la salvaguarda el principio de reacción...

No la de los reaccionarios...

Sino la de los aviones a reacción...

Que empujan para atrás, para que el avión vaya para adelante...

¡ELEMENTAL!



 

domingo, 16 de julio de 2023

El sentido chapucero de la vida.

 

VIVIR A SALTO DE MATA.

En el fondo la humanidad tiene la mala costumbre de pillar donde sea y tirar lo que le sobra donde sea.

Que necesita energía para sus trajines. La pilla donde la encuentra abundantemente y todo lo que le sobra lo tira...

¿Dónde?

¡Donde sea!

¿De dónde suele sacar la energía?

De los depósitos fósiles.

¿Qué es eso?

Restos oxidantes enterrados de seres que habitaron un mundo feraz y que tienen una potencialidad energética importante, que surgieron en un mundo dominado por un tremendo efecto invernadero...

En la medida que quemamos, oxidamos, ese material oxidante restaurando ese "efecto invernadero" en el que se formó dicho material. Generando ese ambiente sofocante que tanto repudiamos...pero que no hacemos nada por evitar.

Ergo lo que procede es instaurar un "mundo circular" en el que la energía utilizada proceda de una oxidación en el que esos residuos reducidos vuelvan a ser oxidantes gracias al efecto de la función clorofílica de los vegetales de nuestros bosques.

Porque si nos la ingeniamos para quemar o transformar lo que producen nuestros bosques matamos dos pájaros de un tiro:

Obtenemos energía sin producir contaminación neta, porque la contaminación circunstancial la reducirán los bosque con su actividad de acumulación de carbono y liberación de oxígeno.

Y porque se evitarán o se reducirán los incendios forestales.

En realidad no son dos sino tres los pájaros que se matan con un solo tiro.

Porque para que eso ocurra hay que desplegar una muy conveniente actividad laboral:

Para el cuidado y poda de los bosques. Retirada de rastrojos. Traslado de residuos vegetales. Tratamiento de esa biomasa para obtener la energía térmica transformable en otros modos de energía.

El peligro latente que acecha en los bosques es que tarde o temprano, o más bien temprano que tarde, esa energía se va a desatar en terribles incendios que son el pan nuestro de cada día en cada verano.

Y como siempre es verano en algún sitio...

¡Siempre la cosa está que arde!

sábado, 15 de julio de 2023

Apuntar bien antes de disparar.



EL ABISMO ESTÁ ENTRE LOS DECENTES Y LOS INDECENTES.


Comprendo que estamos en periodo electoral y que nos jugamos mucho.

Y que para uno de izquierda encontrarse con un gobierno de derecha. Y viceversa ¡Es un trago!

Pero en esto tiene que haber deportividad.

Sobre todo si el resultado es democrático.

O sea, conforme a las reglas de la democracia.

Por lo que ser de izquierda, de derecha, de centro-izquierda, de centro-derecha, de ultraizquierda, de ultraderecha tiene que ser aceptable para todo el mundo siempre que se esté dentro del marco democrático.

Y ¿qué es eso?

Aceptar de buen grado los principios democráticos.

Y no me parece que haya conformidad democrática satanizando al que piense y sienta de un modo diametralmente distinto a como piensa y siente uno.

Por ejemplo, tengo amigos ¡muy amigos! que tiran para atrás de lo fachas que son y no por ellos dejan de ser queridísimos amigos ¡Porque tienen otras cualidades! Son cariñosos, leales y se puede contar con ellos para todo.

También tengo amigos que son más rojos que la sangre. Y se puede hacer un "corta y pega". Porque son cariñosos leales y se puede contar con ellos para todo.

Y lo mismo pasa para los que son de derecha, de izquierda, de centro derecha y de centro izquierda.

Este odio que se está generando entre la gente de diverso pelaje me parece muy peligroso.

Y de muy mal gusto.

Se puede ser decente en todo el espectro político.

Y puestos a hacer distingos hay que hacerlo entre decentes e indecentes.

Y no se olvide que decentes e indecentes los hay en todas las sensibilidades.

Esta intransigencia con el diferente dice muy poco de quienes la practican.
 

jueves, 22 de junio de 2023

El hábito hace, un poco, al monje

ESPANTAPÁJAROS

Para andar por casa me pongo ropa que ya no está para salir con ella, pero que no está harapienta, esa la troceo para trapos.

Y como da tanta pena tirar lo que aún podría servir, pero que de hecho no sirve, lo guardamos en cajas arrinconadas de las que rara vez se reutiliza algo.

Lo digo porque un día se nos ocurrió a mis nietos pequeños, entonces de 3 y 5 años, y a mí, hacer un espantapájaros. de un modo muy dinámico que explico a continuación:

Hicimos una cruz con dos palos, que clavamos en la tierra del huerto. El palo vertical sobresalía algo más de metro setenta y otro horizontal ,de unos 40 cm., que hacía de hombros.

En el extremo del vertical coloqué una maceta de plástico apoyada, por dentro, en un punto de la circunferencia interior de la base, con lo que quedaba alabeada y móvil, y por efecto del viento, parecía una cabeza que se moviera levemente de arriba abajo y de derecha a izquierda.

En un extremo del palo que hacía de hombros sujeté una cuerda que bajaba verticalmente.

Sobre dicho palo horizontal colgué una camisa vieja, de la ropa desechada antes mencionada, y pasé la cuerda que pendía de unos de los hombros por dentro de una manga.

Además cogí un palo de unos 80 cm. al que le coloqué un contrapeso en un extremo para que colgara inestablemente de la cuerda que sobresalía de una manga de la camisa., como un amenazante palo en equilibrio inestable.

Con todos esos elementos, debidamente armados resultó un agresivo espantapájaros, que por efecto del viento parecía vigilar, moviendo la cabeza para todos lados y blandiendo una estaca que movía también en todas direcciones...

Pasados muchos días la camisa palideció visiblemente, difuminándose sus cuadros. como efecto de un sol implacable.

Pero, desmontado el artilugio, no volvió la camisa al ostracismo, sino al armario de uso diario. Del que, a veces la saco y me la pongo, como ahora mismo, para estar en casa. Está pálida, pero sin un roto ni un solo botón que le falte.

Lo que pasa, y es un efecto puramente subjetivo, que lo pienso, y me siento un poco espantapájaros.

 


martes, 20 de junio de 2023

Sería lo suyo.


REALMENTE, LO CORTÉS NO QUITA LO VALIENTE.

No digo que sea indispensable, pero creo que no estaría de más que un Rey, o una Reina, de España, agradeciera alguna vez a los republicanos españoles, su tolerancia y su respeto.

Porque, claro, el Rey de España es rey de todos los españoles, de los monárquicos, de los republicanos y de los que no saben o no contestan. Y lógicamente los monárquicos estarán encantados de que reine un rey, pero los republicanos no tanto, y si se comportan con tanta tolerancia y tanta cortesía lo suyo es que el primer interesado lo reconozca y lo agradezca explícitamente alguna vez ¡nobleza obliga!

Es cierto que la Monarquía goza de total legitimidad puesto que su instauración está comprendida en la Constitución y esta se aceptó democráticamente, pero eso no quita que los monárquicos en general, y el Monarca en particular, agradezcan a los republicanos que toleren y respeten un régimen político que no es de su total agrado ¿no?

Tampoco quita que se reconozca explícita y oficialmente el sentido histórico que merece la bandera tricolor de la República Española. Porque hoy tiene un sentido rebelde, cuando, paradójicamente, fueron los rebeldes los que la arriaron a las bravas.

Y es que, claro, como en toda nación no cabe más que ser monarquía o ser república, y no puede ser las dos cosas a la vez, sino una de las dos, lo suyo es que el que tenga lo que le gusta le agradezca al contrario su comprensión, su tolerancia y su respeto, cuando los haya, y aquí los hay.

¿No os parece?

lunes, 19 de junio de 2023

El lenguaje universal.

 




PENTECOSTÉS

No sé si habré tratado ya este tema, pero vaya...continúo porque hay novedades.

La ilusión de poderse entender con todo el mundo colisiona con otra ilusión, la "identitaria". La ilusión de pertenecer a una comunidad muy exclusiva. Con lengua propia, comprensible para los propios e incomprensible para los extraños.

Partidarios del entendimiento universal son los que tienen un espíritu "pentecostaliano". Como son los partidarios del esperanto ¡Pero eso no ha prosperado! porque resulta que para eso es mejor el inglés.

Pero, claro, el inglés para los que no sabemos inglés es como el esperanto.

Cabe preguntarse ¿Habrá otro recurso que, como el esperanto, sirva para el entendimiento universal?

¡Lo hay!

El HANZI (en chino) o KANJI (en japonés) o sea, la escritura china.

Hay muchos métodos para aprender estos ideogramas. Uno de ellos es el de mi amigo Xu, recién salido de imprenta, el que muestro la portada:


Y en la contraportada hay un texto mío, que os invito a leer:


Como no se ve muy bien lo transcribo: 
Pero tanto en chino como en japonés se utiliza también la escritura alfabética llamada respectivamente "pinjin" y "römají". Y yo me pregunto¿no tendría sentido que las lenguas occidentales adoptaran el Hanzi/kanji para expresarse? Es decir, que en las diversas lenguas de occidente se pudiera escribir en Hanzi, aunque los sonidos correspondientes a los diversos conceptos serían los propios del español o del inglés. Por ejemplo el ideograma se lee shuï en chino, mizu en japonés, eau en francés water en inglés, wasser en alemán y agua en español.
Luego cualquier hablante de cualquier idioma que conozca el hanzi puede expresarse según esta escritura en su idioma y ser entendido por cualquiera que domine el hazi independientemwnte del idioma en que se exprese, por lo que este sistema podría ser el modo de traducción universal.

Si dos personas de cualquier parte del mundo, sea sueco,  rumano,  haitiano o lo que sea y lleva una insignia reconocible que indique que sabe escritura china, algo así:



¡puede pegar la hebra! Sobre todo si una de ellas es china o japonesa (que no necesitaría insignia porque la lleva en el careto)

Pero, claro, no "pegan la hebra verbalmente" sino gráficamente, o "escribiendo en el aire" 

¿Qué os parece?

Yo voy a aplicarme con el libro de Xu...Lo que pasa es que los ideogramas me gustan...pero no "se me quedan"


viernes, 16 de junio de 2023

Cogito...

PROPAGANDA ELECTORAL.

Yo, como siempre, salvo una vez que voté a Carmena, voy a votar al PSOE.

¿Por qué?

Porque ¿me cae bien Pedro Sánchez?

No

¿Me cae mal?

Tampoco.

Quien me cae bien es la Calviño.

Que, como yo, tampoco está en el PSOE.

¿Por qué? entonces.

Porque creo que me conviene.

Por ejemplo. He estado tres meses jodido con una ciática.

Yo estoy en la Sanidad Pública. No en la Seguridad Social, sino en MUFACE, porque era profesor de la UCM y me corresponde MUFACE. Y dentro de MUFACE en una empresa médica, que no cito por no hacerle publicidad. Y he visto, más que visto, experimentado, que médicos del cuadro médico de esa empresa que me atiende, se salen del "cuadro médico" de MUFACE, porque solo les conviene trabajar en la privada, pero no la privada que subcontrata la Sanidad Pública, sino en la privada-privada.

Ergo si la tendencia de la derecha es privatizar la sanidad, eso le convendrá a los que tengan mucha pasta, pero no a los que no tenemos tanta pasta.

Ergo ¿dirigiría yo esta propaganda electoral, de pacotilla, que estoy haciendo, a mis amigos de derecha, que tengo muchos y buenos?

¡NO!

Porque no son tontos.

A ellos el clasismo les va divinamente. Porque el que haya más pobres disponibles para servirles y más amigos ricos tan simpáticos, pudientes e influyentes para que les enchufen en la vida ¡Tanto mejor!

Si vas a sacar más provecho de una situación en que los ricos tan simpáticos, pudientes e influyentes gobiernen te puedan enchufar en la vida... ¡No te cortes! ¡¡¡Vota a la derecha!!!

Pero si te afecta negativamente porque entre los pobres disponibles incondicionalmente estás tú o tus hijos ¿Cómo los vas a votar?

¿Cómo se te va a ocurrir votar a la derecha?

¿Porque te meten en la cabeza que Pedro Sanchez es un horterazo que te cagas?

¡Hombre no! Eso no te conviene!

A tus amigos fachorros diles, si quieres, que el PSOE es lo peor Y que ¿a quién se le ocurre votar a ese hortera?

Pero tú, mira a ver si a TI TE CONVIENE que te gobierne la derecha ¡míralo bien!

Y vota en consecuencia.

 




 

martes, 6 de junio de 2023

Con un Goliat como este, David no tendría nada que hacer...


 

SUPER-GOLIAT DE ÍNFIMA CONSISTENCIA

Me llaman la atención los que llamamos "seres vivos", que los siento como "colegas".

Quiero decir "análogos". Como yo. Más grandes o más pequeños. Pero como yo, en el sentido en que, como yo, están vivos.

Entre los animales, el mayor que existe, y ha existido, es la ballena azul, porque mide 30 metros.

Entre los vegetales, la secuoya  que puede llegar a los 85 m. de altura y 7 m. de diámetro y en el mismo sitio del GOOGLE dice que hay indicios de un árbol que tuvo 94 m. de altura y 11 de diámetro...

¿Es dicho árbol el ser vivo mayor del que se tiene noticia?

¡Pues no!

El mayor es uno que existe todavía y que no es un animal, ni tampoco un vegetal.

Es un hongo

Y ¿qué es un hongo? ¿Un champiñón?

No. Un champiñón no es un hongo. Es una seta. Que no es lo mismo.

Una seta es el "fruto" de un hongo. El "cuerpo vegetativo" de un hongo es el micelio, compuesto de células microscópicas llamadas hifas.

El micelio es una especie de débil e inconsistente red de algo semejante a raíces lechosas que se rompen nada más tocarlas. Pero que es el cuerpo del hongo que se sustenta y se extiende soterradamente.

El mayor hongo descubierto hasta la fecha es un individuo de la especie Armallaria Gallica que descubrieron en 1998 en las Montañas Azules de Oregón y los datos correspondientes de este individuo son:

Que se extiende por una área de 9.000 millones de metros cuadrados. Y se sabe que se trata del mismo individuo porque en las diversas catas que se han hecho la dotación genética es la misma. Se calcula que aunque tenga un cuerpo tan poco consistente pesaría, si se le pudiera pesar, 800 toneladas y se le calcula una edad de 8.000 años. Y no sé si a este o a otro parecido se le atribuye haber matado a una infinidad de frondosos árboles. 

Ah! y las setas de  esta especie de  hongos son comestibles, aunque no son nada del otro mundo...

domingo, 4 de junio de 2023

¡Hay que distinguir!

SEPARAR LA PAJA DEL TRIGO.

Aquí hay mucho lío y conviene puntualizar un poco.

Para mí que en Valencia no hay tanto racista.

Lo que me parece es que hay mucho gilipolla.

Mucho partidario del Valencia que entre ellos se animan a hacer el impresentable y a insultar al Madrid y a cogerla con Vinicius y llamarle negro y mono.

En lo de que es negro ¡no puede haber discusión!

Y en lo que es mono ¡tampoco!

si resulta que los humanos y los chimpancés compartimos el 99% de los genes

Y si los genes marcan el ser metafísico, y ontológico, de los seres vivos

los humanos ¡todos los humanos! blancos negros o de cualquier color, somos exclusivamente humanos en tan solo un 1 %

y monos en un 99%

¿O no?

Y los chimpancés puede que sean tan solo monos.

Que el 1 % de humanidad esté repartido de modo desigual entre negros, blancos, verdes o lo que sea ¡Que me lo expliquen! Porque yo ¡ni flores!

La melanina es melanina ¡y nada más!

Y que sean los albinos humanos más humanos que los que no sean tan albinos... francamente...¡Que me lo expliquen!

¿Hay racismo?

¡Lo hay!

Y ¿A qué se debe?

En mi modesta, a que la gilipollez está más extendida de lo debido...

¿Son los hinchas de Valencia racistas?

En parte sí, porque no dejarse llevar por la estulticia ¡es difícil!

Porque, lo que yo digo ¡para ser gilipollas no hay que estudiar!

Entonces  Qué les pasa a esos hinchas valencianistas que han vociferado tan horrorosamente?

Que son faltones. Que disfrutan insultando y ofendiendo a sus contrincantes. Y les gusta molestar en lo que más duele.

Y como hoy por hoy llamar a alguien negro molesta ¡pues duro y a la cabeza!

Como cuando llaman a alguien hijo puta ¿es porque su progenitora es puta?

¿Se ha cerciorado el que lo dice que la madre en cuestión se sustenta del fruto de tan innoble profesión?

¡Venga ya hombre!

Lo que creo es que a los racistas y a la gentuza en general ¡caña!

¡A los otros no!

Hay que tomarse el trabajo de separar la paja del trigo.

 

 

 


 

sábado, 29 de abril de 2023

Increible, pero cierto.

PEDOMORFISMO.

Pedomorfismo no es lo que su nombre parece indicar...

En realidad significa "en forma de niño", infantil. De ahí "pediatra", médico de niños o "pedófilo", amante de niños.

El pedomorfismo es un fenómeno muy curioso por el que se modifica el fenotipo ¡y hasta el genotipo! de los individuos adquiriendo rasgos de adulto siendo niños o se mantienen rasgos de niños cuando ya son adultos. Y, desde luego, es hereditario...

Y no es que algunos seres, por ahí, sufran tales anomalías...¡No! nos afecta a nosotros, los humanos ¡de lleno!

A pesar de que los chimpancés y los humanos compartimos el 99% de los genes se aprecian diferencia abismales, Por ejemplo, los chimpancés  son muy peludos y nosotros lampiños. Y si nos fijamos en los cráneos de unos y de otros, ellos tienen prognatismo, la mandíbula inferior adelantada respecto a la frente, arcos superciliares, como viseras óseas por encima de los ojos. Y también "cresta sagital", por la cúspide del cráneo, como algunos cascos de currantes, para hacer más resistente a los golpes el cráneo. Pero nuestros cráneos no tienen nada de eso. Son redonditos...

Aunque si comparamos a un humano adulto con un chimpancés infantil ¡la cosa cambia! Porque el chimpancés infantil, como el humano, es lampiño. Los humanos adultos no suelen tener pelazos por la mayor parte del cuerpo, pero si tienen vello, más o menos finito, como el chimpancés niño.

Y respecto al cráneo estamos en las mismas. El cráneo de los chimpancés infantiles carece de protuberancias ósea, es como el de los humanos adultos aunque más pequeño.

Moraleja, que el hombre es un antropoide que se diferencia de los otros antropoides en que es pedomorfo. Porque llega a adulto conservando la fisonomía juvenil a la vez que accede a las cualidades propias de los adultos, como es adquirir la talla de adulto y poder aparearse y tener descendencia.

Pero la cosa es más grave ¡porque todos los vertebrados somos pedomorfos!

Esta extraña realidad está expresada en el post de este blog previo al anterior, titulado "Plantado"

Si queréis le echáis un ojo, que puede que os interese.


 

lunes, 17 de abril de 2023

Críptica universalidad.


 PAREIDOLIA.

Esta palabrita, pareidolia, que la mayoría de la gente no sabe lo que significa, ni el corrector de texto del "word" tampoco ¡que ya es decir! tendría que ser del dominio público ¡porque es el quid de toda representación!

Digo más ¡de toda visión!

Se produce una pareidolia cuando se ve un objeto, como este que aparece en la imagen que encabeza este post, que no es más que una pieza de una cafetera, pero que comparando con recuerdos de imágenes anteriores reconocemos como una cara. Con dos agujeros que evocan los ojos y una ranura que evoca la boca. Y un tercer agujero que no evoca nada, porque no se espera de él evocación alguna.

Paraedolias típicas son también esas nubes blancas y grises que desfilas por un cielo azul y a veces parecen ballenas persiguiendo dragones y cosas por el estilo.

¡Rarezas! como la propia palabrita...

Se podría añadir que es condición indispensables que esas "representaciones" sean fortuitas...

Pero si salvamos tal condición ¡toda representación es una pura pareidolia!

Si se quiere son "paeidolias artificiales"

¡Toda representación pictoríca! Y escultórica. Todo dibujo representativo. Tanto realista como no. Solo con que se vea algo representado ¡ya vale!

Y desde luego toda fotografía, Y todo cine o vídeo es pareidolia artificial.

¿No es raro que sea una palabra tan rara?

Y cabe preguntarse: ¿A qué se debe que haya pareidolias?

¡Pues a que los ojos son muy tontos!

Porque se les engaña muy fácilmente.

¡Si no de qué!

Un ejemplo: Uno se encuentra a otro y le dice: "¡Que te he visto en la tele!"

¡Pues no! En la tele no lo ha visto. Porque lo que ha visto en la tele son unos fogonazillos luminosos emitidos por la pantalla que le han evocado la figura del que se ha encontrado, pero no a la persona misma...

Por lo que mucho me temo que todos somos invisibles porque no se nos ve. Porque lo que se ve de nosotros son "fogonacillos" que desprendemos cuando la luz nos choca y el reflejo incide en los ojos de quienes nos miran...Y que por experiencias de "visiones anteriores" nos reconocen. Y nosotros igual.

Luego no se ve más que puras pareidolias!

¡Qué cosas! ¿no?

 

 

 

 

sábado, 8 de abril de 2023

Plantado.




 


INVOLUCIÓN.

Parece que estoy sufriendo un proceso involutivo...

Espero que circunstancial...Y que pronto retorne a la normalidad.

Ello es debido a que llevo una temporadita en la que me duele la pierna izquierda.

Es un dolor por lo general soportable. Que se disipa si estoy haciendo algo, como dibujar o redactar, que es lo que estoy haciendo ahora. Pero resulta muy incómodo por la noche, como ahora, que me metí en la cama, aguardando a Morfeo. Pero no llega. Por lo que me he levantado y me he puesto a redactar este post de mi blog. Y Morfeo llegará cuando llegue y será bien recibido.

Esto me pasa por tener extremidades,

Porque lo propio de nuestra estirpe es no tenerlas. A diferencia de la de las moscas y las gambas, por ejemplo, los artrópodos, que tienen muchas.

Ellos sí, pero nosotros no.

Nosotros, los tunicados, somos meros tubos, más o menos alargados.

La diferencia es que nosotros somos, básicamente, tubos lisos. Mientras que ellos son tubos compuestos por una sucesión de anillos. y de cada anillo salen cuatro extremidades. Luego nosotros estamos muy escasitos de extremidades mientras que a ellos les sobran. Por lo demás ellos y nosotros tenemos simetría axial. 

Cuesta reconocerlo, pero nuestros ancestros ¡eran unos miserables gusanos! Trozos de manguera, con lo que sea dentro ¡y ya está!

Y nosotros ¡pues eso mismo, pero tuneados. Y el estar tuneado no deja de ser un apaño. Porque somos lo que en el fondo seamos.

Y algunos de nosotros, los vertebrados, a duras penas, hemos conseguido cuatro extremidades. Y dentro de este grupo, el nuestro, los humanos, hemos logrado la machada de encaramarnos en dos de ellas.

Si fuéramos a cuatro patas no iríamos tan chulescamente como vamos ahora, pero iríamos más seguros de tener una de ellas averiada.

En el plano de los gusano el desplazamiento es más "indigno", pero curiosamente, un grupo de vertebrados han renunciado al uso de extremidades, las han "perdido". Me refiero a las serpientes, que en época relativamente reciente "han dicho" ¡ya no quiero patas! y fijaos lo bien que se apañan.

Pero parece que eso de desplazarse, de cambiar de suelo es algo indispensable,,,

¡Pero no!

Porque los vegetales no se desplazan. Se dicen que son "sésiles", están pegados al suelo.

En cambio los animales nos desplazamos tan lindamente...

¡PARA EL CARRO!

Porque seguramente los animales ambulantes antes fueron sésiles. Y de hecho hay muchos animales que siguen siéndolo. Como los espongiarios, los corales, algunos moluscos como los mejillones y algunos crustáceos como los percebes.

Por otra parte los vegetales tan solo son sésiles en una fase de la vida. Porque en la fase de semilla se desplazan ¡que da gusto! Y en la fase polen lo mismo.

La singularidad de los animales por la que pueden desplazarse consiste en adquirir la madura facultad de procrear sin abandonar la fase larvaria, digamos. O sea, que se hacen adultos sin dejar de ser niños.

 Y por eso alcanzan la plenitud sin quedar por ellos clavados al suelo.

Porque la regla es que de joven se desplacen y de adulto se queden varados, Eso es lo que ocurre con los espongiarios, que las larvas se desplazan para buscar nuevos destinos y los adultos se vuelven sésiles. También ocurre con los corales, que en la fase juvenil es la medusa. Lo que pasa es que en unas especie predomina la fase pólipo, que se fija al fondo y en otras la fase medusa, de la que no sale en toda su vida.

Pero vamos a detenernos en nuestros orígenes de vertebrados.

La madre del codero, y de todos los demás vertebrados, es la ascidia.

Bicho marino, que es muy poco popular. Vive en el fondo del mar, rodeado de semejantes. Recuerdan racimos de uvas, pero con un par de agujeros.

Verdaderamente esos bichos parecen uvas. Porque están cubiertos de algo parecido a una túnica que envuelve al bicho. Y por eso se les llama tunicados a ese amplísimo grupo de animales, en el que estamos incluidos los humanos.

También se les llama cordados. porque la larva de las ascidias, llamada anfioxo, tienen un cordón dorsal que es como la médula espinal de los vertebrados. Por lo que veremos que la larva de marras ¡trae cola!

Dentro de la túnica de los tunicados hay un bicho, que es un tubo con la forma de la letra U que saca sus extremos por los agujeros de la túnica. Uno es la boca y el otro el ano, Y se pasa la vida tragado agua marina por la boca y expulsándola por el ano. Pero no sale tal cual entró, si no filtrada ¡porque tiene un filtro, con el que retiene los alimentos! Luego estos animales son filtradores. O sea que nuestro antepasados eran filtradores...

¿Y nosotros?

¡Nosotros también!

Porque en una fase larvaria hemos tenido branquias...

No es porque hayamos sido peces, sino que las larvas que antes fuimos son muy semejantes a las larvas de los peces. Y también a las larvas de anfibios. Y a las de reptiles. Y a las de las aves...Y a las de todos los otros vertebrados! Y a las de las ascidias, que son los ya citados anfioxos, pasando por las de las lampreas.

Nos habremos preguntado alguna vez ¿cuál será el eslabón, si no perdido, desconocido para mucha gente, entre vertebrados e invertebrados?

¡El anfioxo!

Porque la ascidia es un invertebrado y su larva, el anfioxo, es un proto-vertebrado. Tema tratado en este antiguo post de este mismo blog.

Ni el anfioxo ni su descendiente directo, la lamprea, tienen un espinazo formado por vértebras, sino un notocordio. Que es un tubo cerrado por sus extremos y lleno de sangre a presión que lo mantiene turgente y hace la función de sostén que más tarde asumirá el espinazo, que es un rosario de huesos unidos entre sí por músculos y tendones.

¡Y qué duda cabe que es preferible disponer de un espinazo óseo que de un notocordio que hay que mantener firme a la fuerza!

Con lo que se confirma una vez más que antes de la primera y de la segunda ley de la termodinámica está ¡la del mínimo esfuerzo!


sábado, 1 de abril de 2023

Cabalgando el tiempo.

VIVIR NO ES NAVEGAR  EN UN RÍO TEMPORAL,

 SINO EN UN TIEMPO EMBALSADO.

Decía yo, en un post anterior, que si bien uno vive el siglo en el que esté viviendo, puede que haya vivido en un siglo anterior, como es mi caso y el de mucha gente. O vivirá en el siglo siguiente, como probablemente sea el caso de mis nietos. Aunque haya quien nazca y muera en el mismo siglo.

Yo viví en el siglo anterior, pero no vivo en dicho siglo.

Pero puedo, como dije, reconocer en el siglo XXI cosas que viví en el siglo XX. Porque soy, como todos, "testigo de la historia".

Pudiera ser que esté viviendo ahora situaciones que se conservarán en el siglo XXII. Pero ¡cómo voy a saberlo! Tendría que haber testigos del futuro. ¡Y no los hay!

Eso me recuerda el mejor viaje de mi vida que hice en las Navidades de 1973 con mi chica, mi hija mayor hoy, que entonces era única y tenía tres años.

Visitamos Bogotá, Santiago de Chile, Lima, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y Caracas. De allí volvimos a Ponce, en Puerto Rico, que es donde vivíamos entonces.

Aquello era como no moverse de casa, porque hacía tan solo siglo y medio que los territorios de esos países, de los que visitamos las capitales, y los de la España actual formaban un único estado y por eso hoy siguen hablando la misma lengua.

El caso es que, sin ponerse uno históricamente tan fino, veía que en Montevideo los automóviles eran los de los años 30, como los que yo recordaba en Huelva en los años 40 y 50. Que en Lima las piperas vendían cigarrillo de uno en uno, como yo recordaba que se vendían en España en los años 50. Por lo que me pareció que más que viajar por el espacios estaba viajando por el tiempo.

Por el tiempo pasado...

Pero en otro viaje, que fue a Nueva York, viajamos por el tiempo futuro. Porque vimos a la gente tomar en vasos de cartulina café que removían con un palito, en vez de cucharilla, Y fuimos a Mc Donald. Restaurantes totalmente desconocidos en España en aquella época, mientras que hoy por hoy, tomar café movido por un palito en vasos de cartulina y comer en Mc Donald en España es algo totalmente corriente.

Sé de este mundo, porque lo he vivido, desde que nací en 1940. Y también de antes porque me lo han dicho mis padres que es un tiempo que ellos vivieron, desde 1905 y 1910 respectivamente. Y también sé de calles y de edificios donde se vive actualmente y ya se vivían en el siglo XIX.

En resumidas cuentas, que si no podemos identificar retazos de otros siglos que estemos viviendo es porque no hay superviviente de aquellas épocas que nos lo puedan confirmar. No porque no los estemos viviendo.

Hay historiadores que a la vista de sus investigaciones han llegado a la conclusión de que, chispa más chispa menos, aún vivimos en el mundo de los romanos.

Yo me huelo que, a la vista de esta guerra horrible, de tantas violaciones, atropellos y crímenes que estamos sufriendo, básicamente, aún vivimos en el mundo de las cavernas...

¡O en uno anterior!












 

domingo, 26 de marzo de 2023

Mágia cromática.

MIS "PINTURAS NEGRAS".

Entre otras cosas estoy exponiendo en la Galería "Espacio 0" de Huelva cuatro cuadros que he titulado "Pinturas Negras", y ahora os cuento por qué.

Cuando estudiaba Bellas Artes pintaba muchos cuadros figurativos, y consecuentemente utilizaba óleos de colores saturados, tierras, blanco y negro. Pero no me gustaba usar pintura negra de negro humo o de negro marfil, porque esos negros tiznan y por ello ensucian. Entonces me "fabricaba" el negro mezclando carmín y verde esmeralda o azul ultramar y sombra tostada, resultando negros bastante neutros y las mezclas donde intervenían totalmente "limpias".

Recordando esto se me ocurrió pintar cuadros a partir de tales experiencias. Uno con carmín y verde esmeralda y otro con azul ultramar y sombra tostada.

                   

          
              

Sobre una clase de lienzo que me gusta, el "lino encolado". O sea lino imprimado no con pintura blanca o de otro color, sino con cola incolora. Con lo que resulta un "color canela" propio de este tejido. Dicho de otro modo, "no blanco". Pero no mezclé los dos colores empleados en cada cuadro sino que los superpuse, procediendo del siguiente modo: Hice el dibujo, reservé una parte del lienzo y pinté el resto con uno de los dos colores. Una vez seco reservé una parte de la zona pintada y pité todo lo demás con el segundo color. Resultando tres colores: los dos utilizados y negro. 

A la vista del "éxito alcanzado" pinté otros dos cuadros con pares de colores distintos. En uno sombra tostada y violeta oscuro y en el otro azul ultramar oscuro y naranja.                               


  

Procedí como en los dos primeros cuadros y quedé encantado, porque en el primero de ellos resultó violeta y marrón ¡que son, o pueden ser, colores muy parecidos! y negro. Y en el otro cuadro el contraste resultó muy potente debido a la encendida claridad  del naranja frente a la oscuridad del negro y el azul.

Tras tan positiva experiencia los próximos negros que fabrique serán de azul oscuro y naranja.