El Sistema HEXACROMÁTICO, que
aquí presento, es un sistema clasificador de COLORIDOS
Hay que tener muy claro que una
cosa son los colores y otra cosa muy distinta son los coloridos.
Aunque los
coloridos estén compuestos por colores y solo por colores. Como es totalmente
distinto el gazpacho y los tomates, pimientos, pepinos, etc. que lo componen.
El Sistema Hexacromático, que nos
ocupa, está compuesto por un máximo de los 6 colores, los de Goethe, que son:
ROJO, NARANJA, AMARILLO,
VERDE, AZUL y VIOLETA.
Verdaderamente no estamos
hablando tan solo de 6 colores, sino de los infinitos colores que puedan
designarse con alguno de esos seis nombres.
Luego si tenemos seis elementos a
combinar nos salen 7 clases de combinaciones, o sea
7 CLASES DE COLORIDOS:
NULICROMÍAS
MONOCROMÍAS
BICROMÍAS
TRICROMÍA
TETRACROMÍAS
PENTACROMÍAS
y HEXACROMÍA
Las NULICROMÍAS son combinaciones
de colores que no son ninguno de esos 6. Por ejemplo una película en blanco y
negro es una nulicromía.
Las MONOCROMÍAS son coloridos con
un solo color, por ejemplo un cuadro rojo de Rothko.
Las BICROMÍAS son coloridos
compuestos de 2 colores.
La TRICROMÍAS son coloridos
compuestos de 3 colores.
Las TETRACROMÍAS son coloridos
compuestos de 4 colores.
Las PENTACROMÍAS son coloridos
compuestos de 5 colores.
y las HEXACROMÍAS son coloridos
compuestos por los 6 colores del sistema
El TRIÁNGULO de PASCAL o de
TARTAGLIA nos dice cuántos coloridos hay de 0, 1,2, 3, 4, 5 y 6 colores.
1
1 - 1
1 - 2 - 1
1 - 3 - 3 - 1
1 - 4 - 6 - 4 - 1
1 - 5 - 10 - 10 - 1
1 - 6 - 15 - 20 - 15 - 6 1
Es decir que resultan:
1 NULICROMÍA, 6
MONOCROMÍAS, 15 BICROMÍA, 20 TRICROMÍAS, 15 TETRACROMÍAS,6 PENTACROMÍAS y 1
HEXACROMÍA
CÍRCULO CROMÁTICO
Los 6 colores del sistema se pueden colocar en un CÍRCULO
CROMÁTICO en el que están los colores PRIMARIOS y lo SECUNDARIOS.
Los PRIMARIOS son ROJO, AMARILLO y AZUL y
SECUNDARIOS son NARANJA, VERDE Y VIOLETA
COLORES CONTIGUOS son los que están uno junto a otro en el
Círculo Cromático y
COLORES COMPLEMENTARIOS son los que están enfrentados en
Círculo Cromático.
Si se mezclaran pinturas o tintas de Colores Contiguos
resultaría un color intermedio entre los componentes, mientras que si se
mezclaran colores complementario se destruirían mutuamente, resultando negro,
gris o turbio.
SIGNIFICADOS
CROMÁTICOS.
Por la interacción entre los
colores que forman los coloridos estos tienen significados. Y como hay
principalmente dos clases de interacciones, de AFINIDAD y de CONTRASTE hay,
básicamente, dos clases de significados, que podremos llamar de dulzura y de amargura. Los colores contiguos en el círculo cromático expresan dulzura y los que están enfrentados, los
complementarios, expresan amargura.
En este esquema todos los coloridos que están enfrentados están formados por colores
complementarios.
EL ESQUEMA GENERAL
DEL SISTEMA HEXACROMÁTICO.
En este punto lo suyo es mirar el
ESQUEMA GENERAL DEL SISTEMA HEXACROMÁTICO cuyo fin es tener una idea global de
los 64 coloridos que resultan de combinar los 6 colores de Goethe.
Un rasgo general es que en cada
dos coloridos enfrentados son complementarios entre sí.
Horizontalmente este esquema está
dividido en 7 filas.
1ª y 7ª filas:
En la 1ª, y en la 7ª hay un solo
colorido en cada una de ellas La primera es la NULICROMÍA que carece de colores
y la última la HEXACROMÍA que tiene los 6 colores del sistema.
2ª y 6ª filas.
En la 2ª y en la 6ª filas están,
respectivamente, las MONOCROMÍAS y las PENTACROMÍAS. Ambos conjuntos de
coloridos forman triángulos. Y cada uno de ellos está compuesto por 2
triángulos maclados, uno exterior y otro interior, invertido uno respecto al
otro. En el triángulo exterior los colores son PRIMARIOS en la 2ª fila o
predominan en la 6ª fila y en el interior son SECUNDARIOS en la 2ª fila y
predominan en la 6ª. Son complementarios cada primario respecto al secundario
que tiene enfrente.
3ª y 5ª filas.
En la 3ª y en la 5ª fila están,
respectivamente, las BICROMÍAS y las TETRACROMÍAS. Hay 15 coloridos en cada una
de ellas y están divididos en 3 grupos: uno central con bicromías de primarios
y secundarios en dos triángulos maclados, los primarios en el externo y los
secundarios en el interno.
En la columna izquierda están los
colores contiguos, como en los vértices de un hexágono regular. Por el escaso
contraste de estos coloridos en la bicromías de la 3ª fila expresan dulzura,
suavidad netas en la 3ª fila. Pero en la 5ª fila son contiguos 3 de los 4
contactos entre 2 colores, porque el otro contacto es de complementarios, que no expresa
dulzura sino todo lo contrario, luego predomina la dulzura pero con cierta amargura.
Son complementarios los colores de los coloridos diametralmente opuestos.
En la columna de la derecha reinan el contraste y la afinidad, porque en las bicromías los colores de estos coloridos son
complementarios, se rechazan mutuamente, mientras que en las tetracromías hay
un par de complementarios y otro de contiguos, luego reinan simultáneamente la dulzura y la amargura.
4ª fila.
En la cuarta fila están la
tricromías, que es el grupo más numeroso de todos con 20 coloridos.
En la columna central están
enfrentadas las tricromías de primarios y de secundarios.
A la izquierda están las
TRICROMÍAS de CONTIGUOS, formando un triángulo formado por dos triángulos
maclados. El triángulo exterior y mayor está formado por las TRICROMÍAS DE
CONTIGUOS CON PREDOMINIO DE PRIMARIOS, o sea por 2 primarios y el secundario
comprendido entre ellos en el Círculo Cromático y expresa una gran dulzura. Y el triángulo interior y menor
está formado por un solo color primario y los dos secundarios que lo flanquean,
y al tener más secundarios que primarios resulta menos rotundo que el anterior.
En la columna izquierda está el
grupo mayor de coloridos de este sistema, porque está formado por 12 coloridos,
en dos grupos hexagonales concéntricos. En el exterior predominan los
primarios, por lo que estos coloridos son más rotundos que los del otro grupo
en el que predominan los secundarios. En los 12 coloridos se forman dos
bicromías contradictorias, una de contiguos y otra se complementarios, por lo
que son coloridos agridulces muy interesantes.
Con esto quedan expresadas
someramente las características y propiedades de este sistema.