Salterio Online

Bienvenidos al blog de Tomás Garcia Asensio también conocido como Saltés. Los que me conocen sabrán de que va esto, y los que no, lo irán descubriendo...

viernes, 8 de noviembre de 2024

La raza humana.

Yo no soy racista.

Eso es cosa de ignorantes.

Yo no digo que las razas humanas no existan, así en plan buenista.

Existen.

Como existe América o Europa. Que son convencionalismos.

Las razas, pues, son convencionalismos.

En esta materia me guío por el libro "Las razas humanas" de Paulette Marquer que publicó Alianza Editorial que me he leído un par de veces, cuando tengo tantos y tantos libros buanísimos que ni he leído ni leeré, porque no me va a llegar el tiempo...

Ese libro trata de las razas humanas, como su nombre indica y a mí me parece genial.

En materia de razas me gusta la teoría de Tehilard de Chardin, del que leí varios libros hace muchísimo tiempo, y sería, supongo; en "El fenómeno humano" que trataba este tema.

Decía que se admite como individuos de una ESPECIE aquellos que si se cruzaran darían hijos fértiles. De modo que los caballos y los burros pertenecen a especies distintas, porque si bien pueden cruzarse individuos de esas especies los hijos, los mulos, no son fértiles.

Y no digamos los perros y los gatos que si se cruzaran no tendrían hijos, y dudo mucho de que se cruzaran.

Y Tehilard decía además que especies próximas pero distintas procederían de individuos de una misma especie, pero de razas distintas.

Porque las razas las forman individuos de grupos distintos, con rasgos distintos, que de cruzarse podrían producir hijos fértiles.

Y, efectivamente las diversas razas humanas han emprendido caminos divergentes. Y eso lo favorece el aislamiento, de modo que los individuos de una raza si se cruza tan solo con los de la misma raza y nunca con los de otras razas distintas, con lo que terminarían por formar especies distintas.

Pero esa tendencia natural se ha torcido porque la gente ahora está muy viajada y el atractivo sexual suele ser irresistible, por lo que esa figura divergente, como los pétalos de una margarita, se está transformando en otra figura, la imagen de otra flor, del tulipán, de modo que tras un alejamiento le ha sucedido un acercamiento. Luego la humanidad, tras un proceso de diversificación tiende ahora a homogeneizarse.

Pero surge  un freno, al que le veo poco porvenir, el racismo de "los blancos".

Que no son propiamente de color blanco, sino rosa pálido.

Los "blancos" constituyen una minoría cada vez menor, porque esta población considera negro a todo el que no es blanco. De modo que al que tenga un progenitor blanco y al otro negro lo consideran negro, no perteneciente a un grupo intermedio.

Por lo que los negros no son solo los de color muy oscuro, también los que no lo son tanto o son muy claros, pero con algún rasgo que se reconoce como propio de negros.

Pero no nos confundamos, porque todos los humanos pertenecemos a la misma especie.

Hace poco he visto en Face Book que han encontrado restos de humanos europeos bastante morenitos.

Me pregunto que cómo, si la piel no se conserva, y se pregunta el autor de la noticia que ¿De dónde y cuándo han salido los blancos en el continente europeo?

Pues yo ¡ni idea! pero me asalta una sospecha:

Si los negros son los que tienen melanina abundante y los albinos son los que carecen de melanina...

¿No será que los europeos, tan orgullosos de su blancura, "padecen" un albinismo crónico.

¡Tendríamos que ir al dermatólogo!

 





 

No hay comentarios: