Salterio Online

Bienvenidos al blog de Tomás Garcia Asensio también conocido como Saltés. Los que me conocen sabrán de que va esto, y los que no, lo irán descubriendo...

jueves, 28 de noviembre de 2024

Llamativa teoría.

 



LOS NOMBRES DE LOS COLORES.

Este es un asunto muy curioso "descubierto" por los lingüistas Berlin y Kay.

Las distintas lenguas tienen diversas palabras para nombrar a los distintos colores.

Pero, claro, como hay infinitos colores y no hay infinitas palabras para nombrarlos, se hace necesario utilizar las mismas palabras para colores distintos. Y eso produce confusión.

Veamos primero ¿qué es un color?

Un color es la percepción que produce en un perceptor una luz de una determinada longitud de onda comprendida en el llamado "espectro visible". Que es una pequeña parte del espectro total de las ondas electromagnéticas.

Realmente se podría designar a cada uno de los colores habidos y por haber con el signo que designa a cada una de las ondas que forman dicho espectro visible.

Confiando en que los ojos sean buenos medidores de dichas longitudes de onda. Y, por lo que sabemos son buenos medidores.

Pero en eso no reside el problema, sino que es prácticamente imposible que escuchando o leyendo la formula de cada longitud de onda nos imaginemos cabalmente el color que se nos describe.

Con todo es mejor que se nos comuniquen los nombres de los colores, a pesar que tal comunicación sea necesariamente muy imprecisa. Porque ¡ya nos apañaremos como podamos!

Aparte de que un mismo color se percibirá de modo muy distinto, dependiendo del medio cromático en el que esté inserto ¡Y siempre estará inserto en un medio cromático! aunque sea él mismo.

Por otra parte un mismo concepto se expresa de modo distinto en la diversas lenguas. Por ejemplo: rojo, es vermell en catalán, vermello en gallego,vermelho en portugés, gorria en eusquera, rouge, en francés, red en inglés, rosso en italiano, rot en alemán ,kókkinos en griego, hónsè en chino, aka en japonés, y así indefinidamente.

Todas esas palabras de esas diversas lenguas significan el color de los tomates. El que uno se espera, porque hay tomates que son de otros colores.

Pues bien, todas las lenguas no tienen el mismo número de nombres de colores. Pero el descubrimiento de Berlin y Kay es que:

Ninguna lengua tiene una sola palabra para designas a cualquier color. Sino que, por lo menos, tiene dos, las correspondientes a blanco y negro, o a claro y oscuro. Nosotros mismos llamamos blanco a lo que simplemente es claro, como a la gente de "raza blanca", y negro a lo oscuro, como a la gente de "raza negra".

De tener solo tres nombres de colores son necesariamente blanco, negro y rojo. Y el rojo pude ser el color teja, el blanco cualquiera que sea claro y el negro cualquiera que sea oscuro.

De tener cuatro nombre son necesariamente blanco, negro, rojo, verde o azul.

Y de tener cinco son blanco, negro, rojo, verde y azul.

Y así hasta once colores.

Pero a veces uno no tiene bastante con los "colores oficiales de su lengua" y dice: "tal cosa tiene color café con leche" o expresa un matiz diciendo " tal cosa es verde-pistacho".

Podemos definir los "colores de una lengua" como aquellos que son suficientes para designar cualquier color que podamos encontrar.

Pero, claro, eso depende mucho del hablante. porque para un hablante corriente de español

basta con once colores:

blanco, negro, gris, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta, rosa y marrón.

Pero si es impresor echará de menos el magenta y el cyan.

Y si es pintor el repertorio es mucho mayor: carmín, bermellón, naranja, amarillo-nápoles, amarillo-medio, amarillo limón, verde esmeralda, verde vejiga, verde oliva, azul prusia, azul cobalto, azul ultramar, violeta rojizo, violeta azulado, ocre, siena natural, siena tostada, sombra natural, sombra tostada, negro y blanco. Y puede que haya pintores a los que esta lista les parezca insuficiente.

Yo estaba "muy orgulloso", digamos, porque la lengua española tiene once nombres, el máximo de Berlin y Kay.

Pero sospecho que no es así, porque el naranja, el violeta, el rosa y el marrón (castaña en francés) les pasa como al "café con leche" que ante la falta de un nombre propio de color se recurre al de una cosa que tiene ese color cuyo nombre se echa de menos.

Ergo nuestra amada lengua española puede que tenga que replegarse al grupo de idiomas con siete colores, que son: blanco, negro, gris, rojo, amarillo, azul y verde. Que son: blanco, negro, gris y los colores del parchís.

¡Una cura de humildad no le hace daño a nadie!





domingo, 24 de noviembre de 2024

Los mercaderes del templo se hacen sus dueños.




EL PLÁTANO PEGADO A LA PARED CON CINTA AMERICANA.

El precio de compra-venta de una obra de arte tendría que ser lo de menos para la mayoría de la gente ¡porque no le va nada en ello!

Y en este caso es el componente fundamental para el común de la gente.

Luego, paradójicamente, todo este asunto se convierte en una vulgaridad, en una baratija.

En este caso, como en todos los demás, lo principal en el hecho artístico es la IDEA. 

Y a mí no me parece que "la idea" puesta en marcha en este caso sea para tirar cohetes, pero no me parece mal.

La materialidad de este objeto es un plátano y un trozo de cinta adhesiva, que se ponga quien sea como se ponga, al cabo de pocos días estará para tirar a la basura.

Lo que no va a desaparecer es la idea.

Idea de la que quien quiera puede apropiarse sujetando a una pared de su casa un plátano con cinta americana.

No es la primera vez, ni será la última, que esa fruta fálica irrumpa en el arte.

Ni en las mentes infantiles de la gente.

Quizás el precedente más conocido es la famosa serigrafía de Andy Warhol en la que hay representado un plátano.

Que, a diferente de esta obra tan sorprendente, dura más.

 Pero también es indebidamente muy cara.

Porque una serigrafía es una copia mecánica de la que cada ejemplar, como en el caso que nos ocupa, cuesta poco y vale mucho, por obra y gracia de la vulgaridad imperante.

¿Es este asunto piedra de escándalo?

Pues la verdad...a estas alturas...francamente ¡NO!



 

sábado, 9 de noviembre de 2024

Palafitos.

LA VERDAD DEL CUENTO.

La verdad del cuento es que cuando Franco mandó desviar el Turia salvó a los valencianos de la capital de jugarse la vida a la ruleta rusa. Pero con ello condenó a los de los pueblos limítrofe del sur de la capital a ese terrible destino.

Eso por una parte. Y por otra, la torpeza y, en definitiva, la ineptitud de las autoridades autonómicas actuales han propiciado esa terrible desgracia a tanta y tanta gente inocente.

Y ¿a dónde van a desviar el río, o los ríos, que creo que son dos, ahora?

¡Pues a ningún sitio! No hay ningún sitio para poder hacer eso.

Entonces ¿qué?

Ya lo he dicho, cobijarse en palafitos.

Es decir, no habitar las plantas bajas. Y no aparcar los coches ni en sótanos, ni en las plantas bajas, ni mucho menos en la calle ¡Porque ya ven lo que ha pasado!

¡Hay que construir urgentemente aparcamientos en altura en esos pueblos si no se dispone de terrenos elevados para llevar allí los coches en situaciones de emergencia!

Yo veo una tendencia a no habitar las plantas bajas. Por ejemplo los edificios de viviendas en el barrio madrileño de Monte Carmelo, de construcción muy reciente, veo que las torres de vivienda rodean un jardín comunitario, con piscinas, canchas de deportes y cosas por el estilo. Y no tiene habitada la planta baja. Allí solo están los accesos a los pisos superiores, las escaleras y los ascensores. Pues eso es el modo que se debiera emplear en el futuro en los pueblos que hoy están afectados por la riada. Y en los edificios existentes abandonar las plantas bajas. Y si no, acordar con los vecinos de arriba un refugio a las primeras de cambio.

Las riadas "avisan" pero puede, como en este caso, que las autoridades autonómicas no atiendan a los avisos de los técnicos, ni den la alarma a los ciudadanos.

Por eso atendiendo a las autoridades municipales, que estas sí que han dado el tipo, y subiendo a uno de los pisos de arriba, cuyos vecinos ya estarían debidamente advertidos se podrían tantísimas penalidades como se vienen sufriendo en estos días.

En estos momentos las autoridades autonómicas tendrán propósito de enmienda y dolor de corazón, pero:

¡Fíate de la virgen y no corras!




 

viernes, 8 de noviembre de 2024

La raza humana.

Yo no soy racista.

Eso es cosa de ignorantes.

Yo no digo que las razas humanas no existan, así en plan buenista.

Existen.

Como existe América o Europa. Que son convencionalismos.

Las razas, pues, son convencionalismos.

En esta materia me guío por el libro "Las razas humanas" de Paulette Marquer que publicó Alianza Editorial que me he leído un par de veces, cuando tengo tantos y tantos libros buanísimos que ni he leído ni leeré, porque no me va a llegar el tiempo...

Ese libro trata de las razas humanas, como su nombre indica y a mí me parece genial.

En materia de razas me gusta la teoría de Tehilard de Chardin, del que leí varios libros hace muchísimo tiempo, y sería, supongo; en "El fenómeno humano" que trataba este tema.

Decía que se admite como individuos de una ESPECIE aquellos que si se cruzaran darían hijos fértiles. De modo que los caballos y los burros pertenecen a especies distintas, porque si bien pueden cruzarse individuos de esas especies los hijos, los mulos, no son fértiles.

Y no digamos los perros y los gatos que si se cruzaran no tendrían hijos, y dudo mucho de que se cruzaran.

Y Tehilard decía además que especies próximas pero distintas procederían de individuos de una misma especie, pero de razas distintas.

Porque las razas las forman individuos de grupos distintos, con rasgos distintos, que de cruzarse podrían producir hijos fértiles.

Y, efectivamente las diversas razas humanas han emprendido caminos divergentes. Y eso lo favorece el aislamiento, de modo que los individuos de una raza si se cruza tan solo con los de la misma raza y nunca con los de otras razas distintas, con lo que terminarían por formar especies distintas.

Pero esa tendencia natural se ha torcido porque la gente ahora está muy viajada y el atractivo sexual suele ser irresistible, por lo que esa figura divergente, como los pétalos de una margarita, se está transformando en otra figura, la imagen de otra flor, del tulipán, de modo que tras un alejamiento le ha sucedido un acercamiento. Luego la humanidad, tras un proceso de diversificación tiende ahora a homogeneizarse.

Pero surge  un freno, al que le veo poco porvenir, el racismo de "los blancos".

Que no son propiamente de color blanco, sino rosa pálido.

Los "blancos" constituyen una minoría cada vez menor, porque esta población considera negro a todo el que no es blanco. De modo que al que tenga un progenitor blanco y al otro negro lo consideran negro, no perteneciente a un grupo intermedio.

Por lo que los negros no son solo los de color muy oscuro, también los que no lo son tanto o son muy claros, pero con algún rasgo que se reconoce como propio de negros.

Pero no nos confundamos, porque todos los humanos pertenecemos a la misma especie.

Hace poco he visto en Face Book que han encontrado restos de humanos europeos bastante morenitos.

Me pregunto que cómo, si la piel no se conserva, y se pregunta el autor de la noticia que ¿De dónde y cuándo han salido los blancos en el continente europeo?

Pues yo ¡ni idea! pero me asalta una sospecha:

Si los negros son los que tienen melanina abundante y los albinos son los que carecen de melanina...

¿No será que los europeos, tan orgullosos de su blancura, "padecen" un albinismo crónico.

¡Tendríamos que ir al dermatólogo!

 





 

jueves, 7 de noviembre de 2024

Un horror que se podría haber evitado.

 


RODRIGO DE TRIANA.

En Lepe creen que Rodrigo de Triana no era de Triana, sino de Lepe. Y su imagen figura en el emblema de la ciudad, con el que ilustro este post.

Da igual que fuera de Lepe o que fuera de Triana. O que fuera Rodrigo u otro marinero. Lo que no daría igual es que en la cofa de aquel navío hubiera o no hubiera un vigía.

Porque los vigías te advierten de la que se te viene encima ¡antes de que la tengas encima!

Y por lo que se ve en esa fatídica mañana del 29 de octubre en el Gobierno de la Comunidad Valenciana no había un vigía.

Y si había un vigía el jefe supremo de esa comunidad no tenía en funcionamiento el canal de comunicación con el vigía.

Y cuando no hay alguien vigilando a posibles desastres que siempre acechan, o de haberlo no es posible comunicar con quien tiene la potestad de dirigir las actuaciones puede pasar lo que pasó ¡una tragedia!

Manuel Vicent en su columna del domingo pasado en El País decía que en otoño todos los valencianos miran al cielo escudriñando a ver si anuncia una tormenta. Y parece que en el Gobierno valenciano no tienen esa costumbre.

Se dice que el presidente de esas comunidad tendría que presentar su dimisión. No. Mejor el harakiri.

Porque el caso es que las advertencia llegaron a tiempo. Pero ante la ausencia de un vigía o de haberlo le fue imposible comunicar con el que tiene la facultad de decidir, las advertencias cayeron en saco roto.

Pero no le ocurrió lo mismo a alcaldes de pueblos de la zona. que a las siete de la mañana al ver el semblante que presentaba el cielo suspendieron las clases en los colegios y avisaron a las familias de los niños de la comarca para que no se desplazaran. No ocurrió lo mismo con la universidad valenciana, que no recibieron la instrucción de suspender sus actividades.

Pero esto no tiene marcha atrás. Tan solo hay poner remedio a tanto desastre. 

Aunque no es posible que los negligentes paguen adecuadamente por sus negligencias.  Ni se le va a poder devolver la vida a nadie, ni hay tiene marcha atrás este terrible desastre.

Todo este peso queda en los hombros de los valencianos, que es gente maravillosa.


miércoles, 6 de noviembre de 2024

Vivir bajo amenaza.

PAÍSES BAJOS.

Países bajos, como Holanda, son los que se extienden por "dominios naturales del agua".

También es el caso del sur inmediato de Valencia y del río Turia.

Holanda se extiende por tierra ganada al mar.

Y la parte sur de Valencia se extiende por tierra ganada a un lago, La Albufera.

La diferencia principal entre ambos fenómenos es que el agua de Holanda es permanente, porque pertenece al mar y el agua de Valencia es circunstancial, porque es fluvial.

En definitiva también es marina, porque sube del mar al cielo formando nubes, que contiene muchas toneladas de agua que se descargan abruptamente por cambios térmicos atmosféricos.

¿Se pueden habitar los dominios del agua sin ser un pez?

Se puede.

Peo hay que tomar precauciones.

Y si no se toman ¡pasa lo que ha pasado!

Se le puede echar la culpa a la mala suerte, al diablo, al cambio climático o a quien se quiera.

Pero si no se toman precauciones se está bajo la Espada de Damocles.

En Holanda están los pintorescos molinos de viento que no son otra cosa que bombas que achican agua movidas eólicamente. Y tienen canales con los que regulan las masas hídricas y más cosas que ignoro pero que son imaginables.

En el sur de Valencia es más que evidente que no se ha construido teniendo en cuenta las circunstancias naturales de esas tierras. Porque se ha construido sobre terrenos inundables según técnicas y modos propios de terrenos que no se pueden inundar.

Desde luego hay que salir del paso como sea. Cueste lo que cueste. Pero no hay que reconstruir en el sentido de restaurar lo que estaba indebidamente construido.

Hay que planificarlo todo para que el vivir allí no sea como jugar permanentemente a la ruleta rusa.

 


 

martes, 5 de noviembre de 2024

Discutiendo...y la casa sin barrer.

BIZANTINISMO.

Es conocido el origen de esta expresión: 

Que estando acosada Constantinopla por el ejército turco, mientras que los acosados en vez de defenderse estaban enfrascado en una discusión acerca del sexo de los ángeles.

Bueno, pues en esas están en la Comunidad de Valencia.

Que si el terrible siniestro es de categoría 2 o si es de categoría 3.

Si es de categoría 2 el encargado de resolver el monumental siniestro es el Presidente de la Comunidad de Valencia. Mientras que si es de categoría 3 lo tiene que resolver el Presidente del Gobierno de España.

El Presidente de la Comunidad Autónoma de Valencia dice que 2. Pero con sus medios materiales no puede y quiere que lo pongan al mando de los Ministros del Gobierno de España. Lo cual es una evidente anomalía. Porque lo suyo es que se declare el grado 3, pero por ahí, hasta la fecha, no pasa.

Y el Presidente del Gobierno no quiere declarar a las bravas el nivel 3 porque lo van a perseguir judicialmente si lo hace, que fue lo que ocurrió cuando la pandemia.

A mí lo que me extraña es que la persona investida de la autoridad necesaria para decidir que la gravedad es 2 o 3 sea el Presidente de la Comunidad Autónoma. Porque en este caso es juez y parte.

Tendría que haber una autoridad superior determinante.

Mientras ha pasado una semana y no se ponen los medios necesarios y suficientes para resolver este terrible asunto que ha costado tantas vidas, porque las autoridades autónomas valencianas no avisaron con tiempo a la población.

Y la responsabilidad de avisar a la población era indudablemente de las autoridades de la Comunidad Autónoma de Valencia, que disponía desde el principio de los datos científicos correspondientes.

El Gobierno de España mientras, disculpen la expresión, "se la coge con papel de fumar..."

El gobierno de la Comunidad Autónoma de Valencia se ha ganado a pulso su desprestigio, mientras que el Gobierno de España está "templando gaitas" y arrimando como puede recursos, pero sin capacidad de mando.

Tan embarrado está el asunto que el Presidente del Partido Popular está reclamando la intervención del Gobierno de la Nación, porque, supongo que, la evidente torpeza de su correligionario el Presidente de Valencia va a salpicarle a él y a su partido...

Y ¿no hay que recriminarle nada al Presidente del Gobierno de España?

Pues yo diría que sí.

Habría que recriminarle que estuviera peleando ferozmente para que se declarara de una vez por todas el dichoso nivel 3 ante los foros que fuera necesario.

Y la situación empeora. Le han montado el pollo popular, impulsado por los ultras, a los Presidentes de España y Valencia y también a lo Reyes, que estos sí que son justos que pagan por pecadores.


 

domingo, 3 de noviembre de 2024

Incompetencia + costumbre mata.

PALAFITOS

Doctores tiene la Iglesia, que decían que éramos culpables de nuestras desgracias por nuestro mal comportamiento.

Y doctores tiene la ciencia que nos dicen que somos culpables de nuestras desgracias por nuestro mal comportamiento.

O sea, que siempre somos culpables de nuestros males.

Pero en realidad eso da lo mismo, porque ¡hay que estar en lo que hay que estar!

Veamos:

Al poco de llegar a Ponce, la "perla del sur" de Puerto Rico, en agosto del 70 llovía a cántaros. Y cuando nos quejábamos nos decían "si en Ponce no llueve nunca".

Mayagüez, al oeste de Puerto Rico, es verde que es un primor: Y yo decía:

"Cómo es que está tan verde si yo he venido muchas veces y nunca he visto llover"

"Porque a la hora en que vienes ya no llueve. Habría llovido a las cinco"

Y un día que estaba allí a las cinco, efectivamente ¡jarreaba!

Porque es que la lluvia no se rige por estereotipos ¡llueve cuando tiene que llover! Y se sabe si uno se rige por observaciones cabales.

Hay sitios donde es probable que llueva y sitios donde no.

Por ejemplo en el desierto del Sáhara es probable que no llueva, y generalmente no llueve.

¡Pero a veces llueve!

Un amigo mío, que hizo la mili en el Aaiún, vio que aquellos cauces que generalmente estaban secos ¡se desbordaron! y comprobó "que llovían ranas", Y los chicos de León las cazaban y se comían sus ancas.

Y este año hubieron inundaciones en la Península de Arabia.

Y en sitios de natural lluviosos como Inglaterra a veces luce el Sol...

Y lo que es bueno para unos sitios es malo para otros.

Como hemos visto estos días que ha ocurrido en la provincia de Valencia.

Se pudo ver en la tele como había calles en las que no llovía pero que en poco tiempo quedaban arrasadas por una inundación que lo llenaba todo de fango, cañas y otros residuos, arrastraba automóviles, penetraba en pisos bajos, en aparcamientos subterráneos y mataba a mucha gente que había ido a sacar sus coches de dichos aparcamientos, y en cualquier caso los coches aparcados en las calles fuero arrastrado y dañados totalmente por la corriente.

Esa destrucción se extendió por la calle, los pisos bajos, y, naturalmente por los sótanos.

¿Y las autoridades autonómicas?

¡A la luna de Valencia!

Sin prestar oído a las inminentes previsiones. Aunque, eso sí, celosas de su independencia ante el "opresivo" gobierno central, calificando la importancia del siniestro de categoría 2, por debajo de la realidad, para no soltar las riendas del poder. Y exigiendo que "pusieran ministros a las órdenes de las autoridades autonómicas". Y no de categoría 3, que sería lo suyo, para no perder el mando...

¿Porque el de Valencia es un gobierno independentista?

¡NOOO!

Es de derechas, del Partido Popular.

Claro, que los nacionalistas y loa independentistas son de derecha, aunque no tengan esa etiqueta.

Pero, bueno, pasemos un estúpido velo sobre la gestión en este caso de las autoridades y vamos a lo que vamos.

Los cauces de los ríos por lo general contienen agua ¡pero no siempre!

Ya nos hemos referido a los cauces secos de los desiertos.

¡Pero en los cauces no se debe construir! Tanto da si están secos como si están mojados.

O por lo menos hay que construir y habitar palafitos.

Porque lo más probable es que el calado de esos arroyos sea del orden de un metro. O poco más. O mucho más. Pero generalmente por debajo de dos metros. Por lo que es muy peligroso habitar espacios al nivel de la calle. Y por debajo ¡jamás!

Luego los aparcamientos subterráneos están muy bien para Madrid, pero no para Valencia. Porque en Madrid, cuando jarrea se inundan algunos sótanos, vienen los bomberos, vuela la pasta, pero de ahí no pasa. Pero en Valencia, ya se ha visto que es infinitamente peor.

Tampoco se puede aparcar en la calle, en la puerta de casa. Sino en altozanos, que para un pueblito es una molestia muy pequeña.

Y mientras se entera uno de lo que vale un peine, lo suyo es tener la oreja al loro, sobre todo en el otoño, que es cuando pasan estas cosas.

Y tenerlo hablado con el vecino de arriba para subir antes de que sea demasiado tarde.

Y echarle la culpa al rey es injusto ¡Porque no la tiene!