Salterio Online

Bienvenidos al blog de Tomás Garcia Asensio también conocido como Saltés. Los que me conocen sabrán de que va esto, y los que no, lo irán descubriendo...

lunes, 30 de diciembre de 2024

No debe ser tan horrible.

NO HAY QUE TENER MIEDO A LA MUERTE.

No hay que tener miedo a la muerte ¡Porque la muerte no existe!

Lo que pasa es que si te despistas...te mueres.

Porque vivir es el efecto de la actividad de una cierta cantidad de sustancias, de natural inertes, que, yo, por lo menos, no sé muy bien cómo, está animada.

Y si se produce algún episodio adverso en alguna función esencial, tal animación se resiente, y si llega a interrumpirse ¡te mueres!

Pero me está pareciendo que esa imagen de que el que se muere se duerme no es solo literaria, sino que además es real.

Y que ese "dormirse" hasta la muerte no es un proceso doloroso ni desagradable.

Sino placentero.

Y, está claro que nadie que se muera "del todo" puede dar testimonio de ello.

Pero todos habremos experimentado algunas veces el "estar muriéndose".  El ir deslizándose placenteramente por esa pendiente que lleva a la tumba.

De modo, que si lo despiertan a uno a tiempo, pues se puede dejar eso de morirse para otro día.

En nuestra cultura se infiere que el morir es un acto horrible, Y de ahí que se represente a la muerte como se le representa, como un esqueleto con una guadaña y una pinta terrible...

Pero no todas las culturas tienen esa imagen tan temible de muerte, ni da tanto miedo.

Tal es el caso de los saharauis, que cuando toman el té verde con yerbabuena lo hacen en tres fases del siguiente modo:

Ponen en la tetera té verde y muchas hojas de yerbabuena y azúcar y luego le echan agua hirviendo. El anfitrión sirve ese té a sus invitados a la vez que les dice que  es amargo como la vida.

A continuación echa en la tetera más azúcar y más agua y lo sirve diciéndoles que ese té es dulce como el amor.

Y, por último, echa en la tetera más azúcar y más agua y sirviéndolo dice que ese té es suave como la muerte.

De lo que infiero que no tienen de la muerte esa idea tan patética como se tiene por aquí

Me contaron de un amigo mío pintor, muy enfermo, le dijo a su ayudante, con el que trabajaba en esos momentos, que estaba muy cansado, que tenía sueño y que se retiraba a dormir.

Verdaderamente se retiró a morir.


 

jueves, 26 de diciembre de 2024

Ocultar el pelaje.

UN PESO QUE ME HE QUITADO DE ENCIMA.

Hay profesiones en las que si no eres famoso has fracasado.

Si eres un pintor, "de brocha fina", y no eres famoso ¡has fracasado!

Pero si eres pintor "de brocha gorda" ¡pues ni hace falta ser famoso! ni, en realidad, es posible serlo.

Conozco a alguien a quien le ha pintado el piso Guinovart.

No el famoso pintor "de brocha fina", sino su hermano, pintor también, pero "de brocha gorda".

¡Un farde! ¿no?

A mí eso de ser famoso no me da ni frío calor.

Pero ¡cuidado! Porque mi nieto Jor, cuando era un niño -ahora es un mocito- creía que yo era un pintor famoso ¡Y eso me traía volado!

Porque, claro, ser o no ser famoso es algo, que como dije ¡me la pela! Pero defraudar a mi nieto...¡NO!

Me devanaba los sesos tratando de mantener como fuera la mentira.

Pasaba el tiempo y surgían circunstancias que me permitían mantener las apariencias.

Ya ha pasado bastante tiempo, mi nieto ha madurado y ve las cosas más serenamente y se pueden poner las cartas boca arriba sin que se caigan por eso los palos del sombrajo. Y en la reciente cena de Navidad le conté esto que os estoy contando.

A lo que respondió mi nieto algo así como:

"No te preocupes, si ya sé que tienes un cierto reconocimiento".

Por lo que quedé muy satisfecho de ver lo lejos que había quedado la tan temida catástrofe.


 

martes, 24 de diciembre de 2024

Sin agujas ni números.


 


VAMOS A CELEBRAR ALGO QUE ES FANTÁSTICO.

Vamos a celebrar el inicio del año 2.025

Aunque, si bien, existen los años, no se sabe cuándo empezaron ni cuándo terminarán.

Y marcar uno de ellos con el ordinal cero, y desde ese número marcar una serie positiva en un sentido y otra negativa en el sentido contrario, no deja de ser una fantasía.

Que a esa fantasía se le haya sacado mucho partido no hace que deje de ser lo que es.

Existen los años porque un año es el tiempo que pasa cuando la Tierra da una vuelta alrededor del Sol.

Existen los días porque es el tiempo en que la Tierra da una vuelta en torno a su eje.

Aunque la Tierra no tiene eje...

Y el tiempo que dura un día lo dividen entre 24 y a esa porción de tiempo le han llamado hora.

Y a un grupo de 7 días le han llamado semana.

Y ¿por qué 7?

¿Por qué no 8 o 6?

Y al año lo han dividido en 12 meses...

Pero no son periodos iguales de tiempo. Porque hay meses de 30 días, de 31, y de 28...

Pero con las cuentas que han hecho sobra un ratito cada día. Por lo que se les ha ocurrido sumar esos retazos y formar con ellos un día cada 4 años. Y añadírselo al mes de 28 días, con lo que tiene 29 y así lo cuadran

¡A mí me parece muy bien!

Pero no deja de ser una chapuza.

Pero las chapuzas están muy bien!

Ahora que lo que vamos a celebrar dentro de nada es una fantasía...

El comienzo del año 2025.

O sea, que lo que vamos a celebrar, dicho en román paladino,

¡Es una trola!

Pero a mí no me importa

Si hay risas me gustan las trolas.

Y ¿para qué doy tanto rollo?

¡Pues para echar el rato!

 


miércoles, 18 de diciembre de 2024

Las obras de arte son mensajes.



EL ARTE POR EL ARTE

Si hay algo insufrible para los gauchistas es el "arte por el arte".

Ven eso como algo narcisista y perverso.

Porque, para ellos, el arte debe ser un arma con la que luchar contra los reaccionarios.

Puestos en ese plan yo estoy a favor "del arte por el arte" y no estoy de acuerdo en esto con los gauchistas.

Me explico:

El arte, o mejor dicho, una obra de arte, es siempre un mensaje.

Y como tal  está sujeto a las FUNCIONES DEL LENGUAJE DE JAKOBSON.

Funciones que son 6, de las cuales aquí importan 3:

FUNCIÓN REFERENCIAL que se refiere a que el RECEPTOR interprete cabalmente el significado que el EMISOR le quiere dar al mensaje.

FUNCIÓN EXPRESIVA que se refiere a que, por más cuidado que pongan uno y otro, el RECEPTOR va a interpretar el mensaje a su modo inevitablemente.

FUNCIÓN CONMINATIVA que se refiere a que el EMISOR conmina al RECEPTOR a que le obedezca en lo que ha dicho en el mensaje.

Y ¡hombre! comprenderéis que no puedo aceptar que esta última función sea predominante en los mensajes artísticos que recibo...

Como las "funciones del lenguaje" son, digamos, de obligado cumplimiento, pues... si me la cuelan ¡paciencia! Pero no me voy a tragar con que o esa función es principal o si no predomina el mensaje queda invalidado.

¿No os parece?


 

lunes, 16 de diciembre de 2024

Pagar justos por pecadores.

ME PARECE BIEN LOS DESAFÍOS.

Que dos mendas

que estén en conflicto

se reten en duelo

de armas blancas o de fuego

que uno mate a otro

o que otro mate a uno

o que se maten los dos

o que no se maten ninguno

o que uno desvíe su arma y mate a un testigo

o que se hiera en un pie

Todo eso me parece muy bien.

 

Pero que haya dos mendas

que estén en conflicto

y que cada uno de ellos se dedique a asesinar a los paisanos del otro,

que estaban tan tranquilos sin meterse con nadie

y se pongan además a destruirles sus casas

sus hospitales

sus escuelas

sus tiendas

sus calles

sus plazas

¡su todo!

¡Eso me parece fatal!

Una infamia

y una indecencia

¡Los maldigo a los dos!

Y lo único decente que cabe en una guerra es pararla como sea

Como no se puede ceñir exclusivamente a los que estén en conflicto

hay que PARARLA DE UNA PUTA VEZ.

 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Extraterrestres.

 


RARA AVIS

Estamos comiéndonos mucho el coco con que si habrá vida fuera de la Tierra...

Y, aunque hasta ahora no hay evidencia, tengo la sensación de que sí...

A lo mejor es que no es fácil dar con evidencias...

O a lo mejor la tenemos delante de las narices y no la reconocemos.

Van a buscar en lunas de Júpiter y de Saturno, como Europa, pero claro ¡no es fácil! porque esa luna está totalmente cubierta por un océano, totalmente cubierta a su vez por una gruesa corteza de hielo, resquebrajado por donde se escapa algo...Dicen que van a mandar una sonda ¡Capaces son! ¡Ya dirán!

Yo es que soy ferviente defensor de la panspermia...

Dicen que la vida que conocemos, probablemente, ha venido del Cinturón de Kuiper, que es un espacio donde está el degradado Plutón. (Lo degradaron en votación de sabios...Me parece que eso es llevar un poco lejos la democracia...) El caso es que sospechan que ese Cinturón está cuajadito de vida, y los cometas, que son los alcahuetes del sistema solar, pasan por allí, se contaminan de microorganismos y cuando pasan por aquí los sueltan ¡y lo dejan todo infestado!

Dicen que eso es lo que pasa con la gripe, que la Tierra en su recorrido alrededor del Sol pasa por un sito lleno de virus de la gripe y queda contaminada la atmósfera, respiramos esa inmundicia y pillamos el trancazo.

 Dicen que pasa igual con las "Lágrimas de San Lorenzo". Que la Tierra pasa todos los años por un sitio con mucho escombro sideral que se le cuela en la atmósfera y se manifiestan como "estrellas fugaces".

Yo es que estoy con Fred Hoyle, que defendió que el abundantísimo polvo interestelar no es otra cosa que acumulación de microorganismos. Dicho de otro modo ¡que el Universo está petado de vida! Y si no la vemos es que no la queremos ver, o no sabemos cómo.

Pero se pretende buscar, no meramente vida, sino ¡vida inteligente!

Y yo me pregunto ¿Qué vida no es inteligente?

¡Vivir es un permanente ejercicio de inteligencia!

Ingeniárselas para engullirse uno a otros y que otros no lo engullan a uno...

¿O no?

Engullir, someter o lo que sea!

No hablo de tigres y leones ¡que de eso no se muere nadie!

De virus, hongos y bacterias que de pequeños que son si siquiera se pueden ver...

Que no tengan las pendejadas que tenemos nosotros como coches, aviones, fábricas de cocacola y de otras cosas...¡no importa! Si te pillas una infección de gripe o de lo que sea ¡y te ha jodido! Y ellos, los virus o las bacterias se pasan una temporada dándose un banquete a tu costa ¡Por el morro!

¿O no?

Los microorganismos deben ser bastante parecidos en cualquier sitio del universo...

¡Nosotros no!

La estirpe humana procede de un recorrido tan rarito, tan rarito, que es muy improbable que se haya dado o se dé en otra época ni en otro sitio.

El que haya un mono que sepa leer y escribir y que se ponga currar en las ideas de los más listo y que fabriquen lo que fabrican. Que hagan guerras y las putadas que hacen...

Y dicen que se trata del homo sapiens...algunos...porque otros son más bien homo cabróniens!

¿ O no?




miércoles, 4 de diciembre de 2024

Cara y cuz.

 




POSITIVO-NEGATIVO.

Está bastante claro que hay gente positiva y gente negativa.

Gente que va con el SI por delante y gente que por delante va con el NO.

Gente con la puerta abierta y gente con la puerta cerrada.

Gente confiada y gente desconfiada.

Gente abierta y gente cerrada.

Gente con la guardia baja y gente con la guardia alta.

Gente extravertida y gente introvertida.

Gente que le gusta internet y gente que no le gusta.

Se me ha ocurrido pensar en esto precisamente acordándome de que hay gente a la que le gusta internet, como yo por ejemplo, y otra gente a la que no le gusta en absoluto.

Porque desconfía.

A mí no me ha pasado nada malo ¡y toco madera! hasta la fecha.

Y sí me han pasado cosas muy buenas.

Como "enrollarme" con gente muy maja que hace partícipe de informaciones muy interesantes. Enseñando cosas que se les ocurre que tienen mucho interés o cosas que les han llegado a la pantalla de su ordenata y las comparte.

Mientras que a los que no les gusta internet ven peligro por todos sitios...

Porque "no lo puedes controlar"

¡Por supuesto!

Basta con que un "amigo" le dé a "compartir" algo que hayas puesto para que eso esté en modo de descontrol absoluto. Pero no vas a ser tan tonto para compartir algo indebido.

La cosa es que me he topado con algunos amigos virtuales...¡tan majos, tan majos, que aunque tan solo sea por eso merece la pena de pasarse el toro por la faja.




martes, 3 de diciembre de 2024

Pensamientos duales.

MODOS DE PENSAR.

No soy una autoridad, pero así y todo me parece que es evidente que por lo menos hay dos modos de pensar: Mediante CONCEPTOS y mediante IMÁGENES.

Lo corriente es pensar mediante conceptos: oraciones compuestas de palabras.

Pero, claro, como hay más cosas que palabras con una misma palabra se designan cosas diferentes, luego ese modo de pensar es necesariamente equívoco.

Menos equívocas, y por ello más unívocas, son las imágenes.

Bien entendido que una imagen de algo real NO es tal cosa real.

Lo ideal sería utilizar las realidades mismas pero ¡no se puede!

Hay un pasaje de las aventuras de Gulliver en el que ese personaje visita la Academia de Liliput y uno de los académicos se comunica con la gente mostrando las cosas de las que habla, y creo que llevaba unos pantalones con unos bolsillos enormes de los que sacaba gallinas u otros seres para referirse a ellos. Evidentemente eso no es viable.

Pero tan absurdo como eso es, por ejemplo, proyectar un edificio sin imágenes sino tan solo redactado todas las actuaciones y mediciones necesarias para construirlo.

Pero como para llegar a la descripción final de algo es necesario pasar por estados intermedios, es verdaderamente difícil manejar tan solo palabras y oraciones, evitando cualquier forma de representaciones mediante imágenes dibujadas para ir articulando el proyecto final.

Ergo dibujar es pensar. Y según para qué más vale una imagen que mil palabras.

Pero claro, expresar una idea, como la descrita en este post, exclusivamente con imágenes, evitando absolutamente palabras y oraciones es igualmente imposible, y por ello absurdo.

De modo que según para qué, más vale una palabra que mil imágenes.


 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Hacer de la necesidad virtud.


 

EL GIMNASIO.

Esto que veis en la foto de la ilustración de este post es el gimnasio de nuestra casa.

Parece una sala de estar.

¡Lo es!

Aunque como tal la usamos de higos a brevas, pero como gimnasio la uso todos los días.

¡Es predestinati!

Porque esta casa fue concebida como un palafito, o sea, una vivienda sobre pilares.

Pero los anteriores dueños parece que se lo pensaron mejor, cerraron la planta baja y en el plano estaba señalada esta parte como gimnasio.

Cuando la ocupamos nosotros la reformamos y pusimos en ese lugar la sala de estar.

Verdaderamente a mí no me ha llamado Dios por la gimnasia, la educación física, el deporte, etc. pero últimamente tenía fastidiada la parte lumbar de la columna vertebral, me operaron, me apañaron, pero el empeine de la pierna izquierda ¡me lo jodieron!

No es para clamar al cielo porque cuando se mete uno en esos jardines suele salir trasquilado.

Total, que me prescribieron rehabilitación. O sea gimnasia. A cargo de dos "fisios" encantadoras, que como "para evitar confusiones" se llaman Cristina las dos. Que han resultado ser una del país y otra, paraguaya ¡A cual mejores!

Una Cristina me trata en una clínica y la otra un día a la semana en casa. Y el resto de los días hago ejercicios solipey.

Y en casa ¿dónde? Pues en el gimnasio de la foto.

No hay espalderas ¡pero hay un pilar! Que es un elemento esencial para estos fines.

Otros elementos son los que aparecen en la foto:

Una alfombrilla, para el curro tendido.

Una pelota que es muy útil para diversas diabluras.

Un palo, en este caso una caña de bambú, que en alianza con el pilar y un elástico permite hacer horrores.

Un potente elástico que es ¡dinamita pura!

Un "perro de la chimenea" que sirve de peldaño.

Y un inocente trapo que encogiéndolo con el lesionado pie, sirve para ir sacándolo de su sopor.

También hay unas tobilleras que pesan un kilo cada una, que no están en la foto, que sirven para que no me vaya a creer que mover las piernas es algo trivial.

Es que la cosa es de corte masoca, porque si con los ejercicios no sufres es que no valen.

Como dice Cristina, la que viene a casa: "El que no hace gimnasia es porque no quiere"