Salterio Online

Bienvenidos al blog de Tomás Garcia Asensio también conocido como Saltés. Los que me conocen sabrán de que va esto, y los que no, lo irán descubriendo...

domingo, 29 de septiembre de 2024

Begin the Beguine

EL PROGRESO

Tengo 84 tacos, y en la primera década de mi vida el asunto de la energía hogareña era cosa del carbonero.

En todos los barrios había carbonerías, que eran pequeñas y sucias tiendas, cuyo dependiente, también tiznado, vendía carbón vegetal, que se empleaba en las cocinas.

En los anafes se ponía carbón, se encendía y así se cocinaba.

También la "calefacción". Con sus grandes mesas camillas, o simplemente camillas, en cuyo interior ardían en el brasero brasas de cisco o picón, que eran unos carboncillos delgaditos, como los que se usan para dibujar. De hecho los estudiantes de bellas artes de Sevilla dibujaban con cisco que compraban en las carbonerías y no carboncillos en las tiendas de bellas artes y así economizaban.

Como es de esperar esa "calefacción" no calentaban una habitación, sino tan solo las piernas de los que sentaban en torno a esas mesas redondas con faldones para guarecerse del frío. En noches de asueto, jugando a la "lotería" o bien oyendo en la radio en las noches de los sábados "Cabalgata fin de semana".

Pasó el tiempo y vino el progreso.

A cargo de empresarios relucientes, no tiznados como los carboneros, que comerciaban con combustibles fósiles de minas de carbón mineral, pozos de petróleo y yacimientos de gas.

Progreso, sobre todo, para los prósperos y limpios empresarios que obtenían energía de la combustión de productos fósiles.

Productos de restos mortales de seres vivos sepultados y fosilizados procedentes de una época floreciente. Rica en energía ambiental que hoy parecería insoportablemente cálida, porque nuestra gélida cultura es enemiga del calor y amiga del frío y la oscuridad.

No se cae en la cuenta de que con la combustión de esos restos fósiles renace la atmósfera de esa época remota. 

Si queremos mantener el equilibrio que nos agrada deberíamos evitar un cambio climático, y para ello deberíamos abstenernos de verter al ambiente energías "de otras épocas que están dormidas".

Tendríamos que apañarnos con las que tenemos.

Podríamos mejorar los procedimientos, pero con lo que tenemos, con lo que se genera hoy día, no con lo que se generó hace millones de años.

¡Hay que volver al carbón!

Aunque no exactamente.

A lo que hay que volver es a la madera, de la que se sacaba el carbón, y a otras sustancias vegetales.

¿Cómo?.

Cuidando los bosques. Podando los árboles, quitando rastrojos y tratando la biomasa.

Porque la energía así obtenida es limpia y renovable, ya que el denostado CO2 que se produzca en la combustión en las centrales térmicas alimentadas con biomasa, si bien vuelve a la atmósfera no incrementa su volumen el la atmósfera, porque se encargan los bosques de volverlo a atrapar, trazándose el círculo perfecto. Se evita el incremento de CO2 y el temido efecto invernadero.

Hay que pensar además que, se quiera o no se quiera, los inevitables incendios que se producen en nuestra cultura actual arrojan a la atmósfera ingentes cantidades de anhídrido carbónico, sin beneficio y con enormes perjuicios. 



 

jueves, 26 de septiembre de 2024

Matar al padre.

RESENTIMIENTOS SELECTIVOS

El Presidente de México no ha invitado al Rey de España a la investidura de la nueva Presidenta del país por no haber pedido perdón a México por la conquista de ese país y por las brutalidades cometidas para la consecución de la misma...

Claro, que eso no lo hizo este rey, sino sus antecesores.

Pero también es cierto que México tendría que haber agradecido al Rey de España que uno de sus antecesores, por las malas o como sea, hubiera concedido a la independencia del Virreinato de Nueva España, por lo que nació México y se convirtió en un gran país. Que poco a poco fue mermando por la incompetencia y la corrupción de sus gobernantes...

Verdaderamente el llamado imperio español no estaba estructurado por una metrópolis extractiva y colonias sino que era un Estado Confederal compuesto por diversos Virreinatos bajo la autoridad del Rey.

El caso es que ese gran país que es México actual es la consecuencia de la independencia de uno de esos virreinatos o estados confederados.

Luego, guste o no guste, México tiene un origen español. Y el ser tan picajoso con unas cosas y tan desmemoriado y rencoroso con otras no deja de llamar la atención.

Por otra parte si no invitan al Rey de España a la Toma de Posesión de la nueva Presidenta debido a que no pidiera perdón por la conquista de Nueva España es de suponer que tampoco invitarán al Presidente de los Estados Unidos por no pedir perdón por la conquista, sangrienta y mucho más reciente, de los territorios mexicanos que hoy forman los Estados de Nuevo México, California, Texas, Nevada, Uttah y parte de Colorado y Wyoming.


 

martes, 24 de septiembre de 2024

Puede más una gota de miel que un barril de vinagre


 

SI NO ES POR LAS MALAS TENDRÁ QUE SER POR LAS BUENAS.

La historia de Israel no puede ser más dramática.

Tras la persecución de los judíos por los nacis se instalan en Palestina, como es de sobra conocido, con la condición de repartir con los palestinos aquel territorio.

Después de más de 80 años el Estado de Israel no consiente realizar esa partición del territorio y sigue adelante con su plan de extender su estado por todo el territorio y echar de allí a los palestinos.

Hoy Israel es un estado próspero y moderno hostigado permanentemente por grupos armados musulmanes y no termina de ser aceptado por los palestinos ni por sus vecinos.

Devuelve Israel las agresiones no diente por diente y ojo por ojo, sino dentaduras completas e infinidad de ojos.

Y ¿quién va ganando en ese conflicto?

Israel.

Pero pasan los años, los lustros y las décadas ¡Y no son aceptados!

Y son rechazados.

Los musulmanes enemigos de Israel ¡no los pueden echar de allí!

Pero Israel sigue sin ser aceptado en la región por sus vecinos.

Eso me hace pensar que por las malas no van a conseguir nada...

Nada más que desprestigiarse en un grado enorme,  por la crueldad de sus terribles acciones bélicas contra gente inocente, que les va a costar mucho quitarse de encima la imagen que está dando de extrema crueldad.

Por lo tanto esa política de sangre y de fuego puede que no les sirva de nada.

Luego lo suyo será intentar otra política distinta.

Diametralmente opuesta.

Que consistiría, en primer lugar, en promover una división del territorio. 

Y en segundo lugar, promover, más que simplemente aceptar, la creación de un estado palestino.

Y no solo eso, sino desarrollar una especie de Plan Marshall de protección y desarrollo acelerado de ese nuevo estado.

Y cuando los palestinos comprueben que tener a esos vecinos es mejor que peor, ya se cuidarán de rechazar a las milicias con las que hoy por hoy conviven.

No es seguro que ese plan cándido de "ir por las buenas" vaya a funcionar.

Pero es bastante probable que el plan en curso de sembrar la muerte, con fuego prestado, para neutralizar al enemigo deje de ser viable.



viernes, 20 de septiembre de 2024

Una y trino.

Y EL RESPETABLE A POR UVAS.

Hace unos días que me refería a los sistemas políticos: centralista, federal y confederal y decía que en España hay un sistema raro: "Estado de las Autonomías", que viene a ser una especie de sistema federal anómalo.

Pero no decía algo que es cierto, que el sistema político español es, real y verdaderamente, una confederación formada por tres estados: Navarra, el País Vasco y el resto de España.

Lo que quieren los nacionalistas, o los independentistas, catalanes es equiparar el estatus de Cataluña a los de Navarra y el País Vasco, y eso no puede ser así por las buenas, sino que requiere una reforma de la Constitución, porque el estatus confederal de Navarra y del País Vasco está recogido en la Constitución.

Y eso no se lo puede saltar ni JUNTS, ni ERC, ni Salvador Illa, ni Pedro Sánchez ¡ni nadie!

Y el que estemos aquí contemplando tanto sigilo sin que digan ni unos ni otros las cosas claras a ver si se la puedo colar sin que se entere ¡no es de recibo!

El vigilar tan obsesivamente la pela no basta ¡Hay que estar más al loro!







 

viernes, 13 de septiembre de 2024

Delinquir impunemente.


 

ROBAR EN LOS MUSEOS.

Me gusta robar en los museos.

Robar en un museo no es fácil.

Hay que tener mucha preparación ¡Y tiempo!

Yo a los museos suelo ir acompañado, y aunque para robar me desmarco ¡me tengo que dar prisa!

Y buscar una presa fácil.

Fácil de capturar, pero buena. Porque robar una birria no merece la pena.

Mi última pieza cobrada es esta que encabeza este post.

Es un dibujo de Yauoi Kusama de la exposición que está en el Museo Serralves de Oporto.

Lo bueno que tiene este modo de robar es que se puede hacer a cara descubierta.

Sacas el cuaderno, el lápiz y te pones a dibujar. Delante de los celadores ¡con todo el morro!

Como digo, el problema no viene de los vigilantes, sino de quienes te acompañan que te dan prisa ¡Venga hombre, que te estamos esperando!

¿Que no es robar?

¡Claro que es robar!

El dibujo es lo de menos, papel y lápiz o lo que sea...lo importante es la idea. Y de ese modo te la llevas ¡La mangas!

Que al autor no le importa...¡Da igual! la has pillao.

Mi amiga Rosita, Rosa Pérez Valero, compañera de curso, creo que es la decana de los copistas del Museo del Prado, no roba propiamente ¡Copia! En esta época está copiando un cuadro de Rafael. Y ella ha dicho en una entrevista que pinta de día y que por la noche Rafael baja del cielo y lo que a ella no le ha salido muy bien él lo pone en su sitio.

Eso ya no es robar, es pintar al alimón.

domingo, 8 de septiembre de 2024

No hay que sobreactuar.



LÍNEAS ROJAS.

No me gustan las líneas rojas dentro del parlamento.

Porque son poco democráticas.

Y muy intransigentes.

Son muros que encierran a los partidarios de unos partidos y excluyen a los de los contrarios.

Los únicos muros aceptables son los del parlamento.

Y el único paradigma aceptable es el democrático. Que tiene diversas configuraciones, pero todas han de ser democráticas.

Todos los parlamentarios de un parlamento están investidos por el sagrado poder de ser representantes de ciudadanos.

Y nadie puede inferir de un grupo parlamentario que en nada, en absolutamente nada, puede pactar algo con otro grupo diametralmente distinto. Porque, entre otras razones, pertenecen unos y otros al mismo grupo, al de los miembros del mismo parlamento. Y es metafísicamente imposible discrepar en todo, en absolutamente todo.

Luego como nadie tiene una bola de cristal para adivinar el futuro, nadie puede trazar una línea roja que impida entendimientos que puedan darse en un futuro.



 

jueves, 5 de septiembre de 2024

Enmendar la plana.

POLISÉMICA, PERO NO TANTO.

Respecto al TIEMPO este título lo dice todo.

Porque esa palabra parece tener dos significado distintos:

Tiempo cronológico y tiempo climático.

Pero es que ambos significados están muy ligados porque. por ejemplo, en tiempo de invierno, que es cronológico, en muchos sitios hace un tiempo frío que te pelas, que es un tiempo climático.

No es igual en todos sitios, porque en Canarias, más o menos todo el año -tiempo cronológico- hace un tiempo climático muy agradable . Y en Puerto Rico todo el tiempo hace mucho calor, salvo en otoño, más o menos, que además de caluroso es lluvioso y a veces hay huracanes.

Yo vivo en Madrid, y desde mi subjetivo punto de vista hace bastante buen tiempo todo el año, salvo dos meses: noviembre y diciembre ¡que es horrible!

Se suele asociar la calidad del tiempo a la temperatura mayoritariamente apreciada.

Para mí no, porque es un asunto subjetivo y objetivarlo es disparatado.

Tomemos como base a quien trata de la meteorología en la tele.

Que a mí me parece de un agorero horrible.

Según su punto de vista ¡siempre estamos jodidos!

Si hace mucho calor porque hace mucho calor. Y si hace mucho frío porque hace mucho frío. Si llueve mucho porque llueve mucho y si llueve poco porque llueve poco.

Los sitios donde ni hace demasiado calor o demasiado frío, ni llueve en exceso o en defecto pasa por ellos de puntillas, y como regla general considera que es peor el calor que el frío.

Para mí no. El frío no lo quiero y en calor ¡aunque se fundan las piedras me encanta!

Claro que no me pongo al sol. Me pongo a la sombra.Y en las corrientes de aire. Porque si hay mucho calor tiene que haber a la fuerza corrientes de aire entre el sol y la sombra.

A mí, verdaderamente, me molesta más que el frío la oscuridad. Y como los días donde reina la oscuridad son fríos ¡Pues no digo más!

Por eso de los 12 meses del año tan solo dos son para mí un sufrimiento: noviembre y diciembre.

Con toda justicia noviembre es el mes de los muertos y diciembre el de las fiestas.

¿Para qué tantas fiestas en diciembre? 

Mi sospecha es para evitar suicidios colectivos, porque dos meses seguido se oscuridad y frío no hay quien los soportes.

Enero y febrero ¡son fríos que te kagas! Sobre todo enero. Pero, como dicen en León "para los reyes lo notan los bueyes y para San Vicente la gente".

San Vicente es el 22 de enero. Bueno, pues yo lo noto antes que los bueyes...

Y ¿qué es lo que se nota?

¡Que crece el día en detrimento de la noche! Y eso me hace feliz y paso por alto el biruji que hace.

El horror ya está vencido el 10 de febrero que es el Año Nuevo Chino o Fiesta de la Primavera.

Dándole la vuelta al coco con esto se me ha ocurrido distribuir las estaciones del año para esta parte del mundo y sus antípodas de otro modo, según esta ROSA DE LOS TIEMPOS con la que ilustro este post.

A quién se le ocurre poner como inicio del invierno el 21 de diciembre ¡Si es el día más corto y más oscuro del año! En ese día no empezamos a jodernos, ya estamos totalmente jodidos. En todo caso ese día marcaría la mitad del invierno.

Los chinos se han olido mejor la tostada poniendo el inicio de la primavera próximo a mediados de febrero.

La ROSA DE LOS TIEMPOS que se me ha ocurrido es como un reloj con 12 horas que se corresponden con los 12 meses del año, dividido en 4 ESTACIONES:

INVIERNO que va de mediados de noviembre a mediados de febrero.

PRIMAVERA de mediados de febrero a mediados de mayo.

VERANO de mediados de mayo a mediados de agosto. Pero eso ya se sabe, en agosto, en la segunda mitad ¡frío en el rostro! No hace tanto calor en todo agosto.

OTOÑO de mediados de agosto, que empieza a hacer fresquito, a mediados de noviembre, cuando los grajos van por la cota de los calcetines...

¿A que está dabuti?


 

martes, 3 de septiembre de 2024

Lo bueno, si se está al loro, nunca se acaba.


VIVIR TURÍSTICAMENTE.

Anteayer volvimos de vacaciones.

Una semanita.

Nada más ¡y nada menos!

Más no aguanto

y menos tampoco

¡Hay que estirar el cerebro!

Y el cerebelo...

Fuimos a Portugal

Primero a Lisboa

Que conocía y recuerdo

Y luego a Oporto

Que también conocía, pero que había olvidado

¡En una tribu genial!

Con mi chica, mi hija menor, su chico, y sus hijos Elia y Dani de 9 y 7 años.

¡Fantástico!

Lo vimos todo (lo que vimos) con una curiosidad feroz.

Mi hija y yo llevábamos cuadernos, donde dibujábamos lo que podíamos de lo que veíamos, hacíamos, verdaderamente, un diario y pegábamos los tiques y entradas de los sitios donde entrábamos.

Ayer, mi chica y yo, teníamos que hacer en la calle Juan Bravo y cuando terminamos nos fuimos por Castelló hasta Serrano viendo escaparates, entrando en tiendas y en una cafetería. Luego cogimos el autobús hasta Plaza de Castilla...

Ergo ¡seguíamos de vacaciones en Madrid! donde vivimos.

¿Qué es estar de vacaciones? como yo lo entiendo.

¡Ir por los sitios con una curiosidad feroz!

Mi hija en Madrid, donde vive, suele llevar su cuaderno, donde dibuja y escribe, y pega tiques...

¡Voy a hacer lo mismo!