LA RECONQUISTA.
La idea que se tiene de la
Reconquista es que tras la invasión de los moros en el 711, tras
8 siglos de denodada lucha, se restauró su identidad española.
Pues no es así. Lo que ocurrió es
que, para empezar no existía ningún país llamado España, sino una región de
Imperio Romano llamada Hispania que ocupaba toda la Península Ibérica.
Que en el siglo V se convirtió al
Cristianismo, y a continuación fue invadida por los bárbaros, Vándalos, Suevos
y Alanos, de sospechosas religiones, como el Arrianismo y que derivó en un
estado visigodo cristiano llamado la Hispania Visigoda, que como la romana
ocupó la Península Ibérica y parte de la actual Provence francesa.
En el largo periodo de presencia
musulmana en la península fueron fundándose y extendiéndose reinos cristianos
hasta que en el siglo XVI se constituyó por primera vez España por la unión de
los reinos de Cartilla y de Aragón. Compartiendo la península con el Reino de
Portugal.
En el mismo siglo XVI la Corona
de España empezó a extenderse por toda América, menos por Brasil, que se
extendió la portuguesa.
En el siglo XIX los territorios
de la Corona de España se independizan formando diversos países soberanos.
Políticamente son países independientes, pero en el plano cultural la España
europea y las antiguas Españas americanas comparten la misma identidad.
Pero en el siglo anterior, en el
XVIII, una pequeña colonia británica del este de América del Norte se independiza
de su metrópoli y emprende a sangre y a fuego la conquista del Oeste por los
territorios de Nueva España. Para hacernos una idea los estados USA que
pertenecieron alguna vez a la Corona de España son: Alaska, Washington, Oregón,
Wyoming, Minesota, Iowa, California, Nevada, Utha, Colorado, Kansas, las dos
Virginia, Delaware, Mariland, Arizona, Nuevo México, Oklahoma, Texas, Arkansas,
Luisiana, Tenesse, Missisippi, Alabama, Georgia y Florida.
Del mismo modo que los bárbaros
vándalos y los alano cayeron sobre Hispania, los anglosajones de las 13
Colonias cayeron sobre Nueva España.
Según iban haciéndose de nuevos
territorios los iban repoblando con emigrantes europeos no latinos.
Los estados que en el siglo XIX
pertenecían a México, California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah,
la mitad de Colorado y parte de Kansas, Nebraska y Wyoming, fueron sometidos a
una transculturación radical ¡y hoy por hoy no hay quien los reconozca!
Luego se ha producido una fuerte
corriente migratoria con la espalda mojada, y también seca, hasta el extremo de
que hoy es Estados Unidos el segundo país en el mundo, por delante de España,
en número de hispanoparlantes.
¡Evidentemente se impone la
reconquista! De una cultura hispánica sofocada ¡Por lo menos para que alcance
la paridad con la anglosajona!
El tiempo y la demografía obran a
favor de este ideal.
El "buque insignia"
puede ser Puerto Rico, apéndice de los Estados Unidos pero apenas contaminado ¡Porque
es un país hispano americano como la copa un pino!
No se trata de recuperar imperio
alguno, sino la dignidad de los hispanoparlantes, que son hispanopensantes, que
hoy por hoy viven en los Estados Unidos como ciudadanos de segunda clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario