PERSISTENTE.
Se dice que con internet se
abarca el mundo y que algunas cosas en este medio puede tener millones de
seguidores.
Pero no necesariamente porque,
por ejemplo, este blog, que accedió a la red en abril de 2007 y que
persistentemente continúa renovándose con frecuencia semanal, tiene unos 25
visitantes por cada post. Claro que con tanto post se suman muchos.
Y se mira desde muchos sitios.
Circunstancialmente desde casi todo el mundo, pero regularmente desde España
sobre todo. Y en España desde Madrid principalmente, también Barcelona,
Alicante, Huelva y menos frecuentemente desde otros sitios. También se mira
desde los países americanos en los que se habla español, como México,
Argentina, Puerto Rico, Perú y algunos más. Y en Europa desde Londres,
Luxemburgo y Alemania donde están amigos bien localizados.
A mí me parece que es mucha gente
la que lo ve, y por ello tiene noticias mías. Pero lo malo es que ese canal
informativo no es de doble sentido, porque comentan poco. A mí me gustaría que
este blog fuera el catalizador de muchas intervenciones. Pero no es así. Pienso
que es debido a que la gente es pudorosa y le gusta controlar el efecto de lo que dice y desconfía de lo
desconocido. Yo no, yo soy en esto totalmente impúdico.
Los blogs son cultura, aunque
sean de meros aficionados como este. Y no es necesario que los autores sean
profesionales ni famosos, ni que formen parte de la industria cultural, tan
mediatizada como está por sus empresarios, interesados ante todo y sobre todo
en la pasta, en ganarla y en no perderla. Y los "creadores" profesionales
quedan reducidos a los borricos de esa
noria de sacar plata del pozo donde esta mana. Pero sus dueños se ocupan de que
estén bien enjaezados para que cumplan su función debidamente.
Antes de la era informática no
podía haber producción cultural fuera de la industria cultural. Porque publicar
cualquier cosa, por mínima que fuera costaba un riñón, y por ello el empresario
cultural era indispensable para dar viabilidad comercial al producto y por lo menos evitar la ruina.
Ahora es distinto porque la industria informática
posibilita la producción cultural fuera de la industria cultural. Debe ser que
la gente corriente como yo no supone un gasto para la industria informática o
que, sin darnos cuenta siquiera, le presta un servicio, como los insectos que a cambio
de un poco de néctar hacen el trabajo de polinizar.
No creo que las cosas confiadas a este medio sean invulnerables. No me extrañaría que los dueños de esta industria intervengan secretamente. En realidad me da lo mismo. Yo hago esto por gusto, por amor al arte, y para mantenerme en forma.
Así que nada ¡Vamos a por el octavo año!
4 comentarios:
Felicidades Saltés!
Qué gustazo poder leer las ocurrencias geniales y ver los tremendos dibujos de mi artista favorito todas las semanas!
Muchas gracias, Maestro!
¡¡¡MUCHAS GRACIAS ANA!!!
¡Felicidades Tomas!
Larga vida a este ilustre blog
¡Gracias Rafol! Vamos a estirarlo muchísimo ¡ya verás!
Publicar un comentario