Salterio Online

Bienvenidos al blog de Tomás Garcia Asensio también conocido como Saltés. Los que me conocen sabrán de que va esto, y los que no, lo irán descubriendo...

martes, 4 de octubre de 2011

Paraiso y Toscana son sinónimos.

Este post nº 248 del Salterio se lo dedico a Annita, Paola y Ricardo cariñosamente.




LA PUERTA DEL PARAISO.

Que la Toscana es un destino turístico de primer orden no es una novedad. Lo tiene todo. Muy destacable es un arte renacentista de la mejor calidad en un volumen inaprensible e inagotable.

Y para los amantes del arte enológico ¡qué vamos a decir!

Personalmente prefiero el renacentista, aunque no desprecio el otro, pero es que soy un poco lerdo. Lo digo porque en una cata a ciegas que hicimos en Greve in Chianti puntué lo más alto al más barato y lo más bajo el más caro. Me consuela pensar que con esos criterios se puede alcanzar la felicidad, sin vaciar el bolsillo, y también el limbo.

Y lo mejor de todo es el paisaje. Hermosísimo con valles donde destacan los viñedos, los olivares, las acacias, los pinos y los cipreses que están limpios de toda connotación fúnebre.

Pero claro, el tema está en saber desde dónde “atacar” con más eficacia.

Desde la experiencia vivida en una feliz estancia de una semana, no tengo más remedio que, por lealtad a la familia que tan amablemente nos hospedó y por lealtad a vosotros –seguidores de este blog- notificaros que AGRITURISMO ANNITA es un lugar ideal. Habrá otros, pero de los que no puedo dar fe. Por este pongo la mano en el fuego.

De modo que si alguien piensa poner proa a la Toscana lo suyo es que le eche un ojo a http://www.agriturismoannita.it/ que está en Tavarnelle Val di Pesa. Nos costó el alquiler de la casita 680 € una semana. O sea que nos salió a 24 € por persona y día. No está mal ¿no? Y además cuando llegamos nos obsequiaron con una especie de cesta de navidad de bienvenida.

Está en la provincia de Florencia y por ello muy cerca de la capital. Al noroeste Pisa y Luca. También muy cerca al suroeste San Giminiano. Un poco más al sur está Siena. Al sureste Arezzo. Y un poco más alejado, ya en la Umbria, en la misma orientación están Peruggia y Asis y en el camino se encuentra el lago Trasimeno.

Como hicimos una exploración a fondo de todos esos lugares en la casa de Annita paramos poco, pero lo suficiente como para disfrutar del lugar, que es una auténtica y verdadera granja con lagar y bodega. El tractor por allí, que parece que lo andaban reparando. Otros vehículos, garrafas, palés de botellas aún sin llenar, un enorme depósito de acero inoxidable para fermentar el vino junto a la bodega y dentro tienen otros.

La tarde anterior a la partida fuimos mi hija Anita y yo a liquidar. Estaba la bodega con la luz encendida y entramos. Allí estaba Ricardo, que es el cabeza de familia, tiene media edad, la cabeza rapada sobre la que tenía las gafas. Con su delantal puesto estaba llenando botellas con vino del 2008, porque había que dejar sitio para la vendimia que comenzarían en la semana siguiente. Le estaba ayudando un somelier amigo suyo.

¡Hola qué tal! ¿No queréis una copita?

Y se fue a buscar unas copas. Y del mecánico pitorro de la misma máquina de llenar botellas nos escanció las copas ¡de la mecánica teta! El somelier nos miraba poniendo cara de hombre invisible.

¿No queréis llamar a su familia?

Pues sí. Y nos fuimos a buscar a nuestras parejas.

Más copas, más escanciamientos por el mismo procedimiento y más brindis.

En esto llegan Paola, la cabeza de familia, que es recortadita y risueña y Annita, su madre, por la que le pusieron el nombre a la casa rural, que ya tiene 80 años y que habíamos visto de lejos como una sombra, pero que con el bullicio se fue animando y riendo, aunque a ella no le dieron vino.

Estábamos en alegre tertulia cuando llega alguien más. Eran dos franceses más bien grandes, uno gordo y otro flaco, que con sus esposas habían alquilado el otro apartamento. Venían con una botella vacía para llevársela llena y apuntar su importe en un papel colgado en la pared, para liquidar cuando se fueran.

Se sorprendieron un poco, pero entraron y Ricardo les ofreció unas copas.

Siguió la animada conversación sobre temas vinícolas. El somelié salió de su reserva y dijo que había estado en España un par de veces y en Madrid y que el vino de Madrid es bueno.

Yo veía que pasaban de los depósitos de acero inoxidable a las botellas, pero no veía barricas de madera. Ricardo decía que si que tenía ahí dentro.

Y el francés más gordo intervino, sacó barriga, que palmeó ruidosamente, diciendo en español, que esa era su barrica, que estaba llena con “mucha” vino.

Paola preguntó que si para ella no había vino.

¡Ya no tengo más copas! dijo Ricardo y le dio la suya que retuvo un buen rato y luego compartió.

Nos regalaron una botella aún sin etiquetar ni precintar y a los franceses otra. Fué divertidísimo, y al rato nos fuimos cada mochuelo a su olivo.

Cuando ya habíamos cenado y estábamos iniciando una partida de continental, aparecieron Paola, con un pastel recién hecho, y Ricardo con dos botellitas de licor, una de grappa y otra de una especie de mistela de nueces. Nos dijo Ricardo que ya habían terminado la tarea. Estuvimos un rato aplicados al pastel y al licor.

Nos despedimos provisionalmente hasta el día siguiente que lo hicimos definitivamente. Los franceses salieron inmediatamente antes.

Y yo pregunto ¿no es esa una base de operaciones a tener en cuenta?






domingo, 11 de septiembre de 2011

El círculo vicioso.

LA HIDRA ALIENADA.


Pero ¿qué pasa en Europa que hay países como Grecia que están en la ruina, Portugal e Irlanda casi, Italia así, así y España al borde del abismo?

Pasa que no es un estado, como Los Estados Unidos, o Rusia, o India, o China que tienen dimensiones comparables.

Es una acumulación de estados con leyes supraestatales y sin un verdadero gobierno por encima de los gobiernos de los diversos estados, y con una moneda común a casi todos, con lo que eso pesa, que no pivota sobre un firme eje común.

Y ¿por qué?

Porque los mapas políticos se suelen trazar generalmente tras las guerras, y están dibujados con sangre. Y los que los dibujan son los ganadores y los perdedores no pintan nada.
¿Y qué pasó con Europa?

Que Alemania, con Italia como comparsa, se metió en guerra con la mayoría de los países de Europa, e iba ganando, porque muchos perdieron y otros no podían ganar. Cuando la cosa se iba decidiendo intervino USA. De modo que verdaderamente ganaron los americanos y los rusos. Los ingleses, que no perdieron, pero tampoco ganaron, se tiraron el moco de haber ganado y se prestaron al paripé de ocultar que el vencedor no era europeo. Y los franceses que pura y llanamente habían perdido se colaron en el carro de la victoria para redondear el camuflaje.

Al final USA y Rusia jugaron la supercopa en un partido llamado “guerra fría”, que ganaron los americanos. España no entró en la guerra, pero como se dejó ocupar militarmente por los americanos perdió su particular “guerra fría”.

El caso es que los americanos se quedaron con todo. Y pusieron a toda Europa bajo arresto domiciliario ¡sin autodefensa! con sus ejércitos metidos en la OTAN bajo mando militar americano.
Obviamente eso no es un estado, sino una entidad multicéfala, una indefensa hidra expuesta a los mayores desastres.

¡Pues eso es lo que hay, y no es de extrañar que pase lo que pasa!







domingo, 4 de septiembre de 2011

Un tiempo bien aprovechado.

Este post nº 245 del Salterio se lo dedico a Nico y a Jorge.



CAMPAMENTO DE VERANO.

Ya sé que no somos originales, porque estar con los nietos cuando sus padres curran es corriente. Pero he de confesar que hasta que no he visto en el telepeñazo un espantoso reportaje sobre el tema no he caido en la cuenta. Tan negativamente me impactó que me planteé no poner esta entrada. Pero bueno.

Supongo que a nuestros nietos les pasen lo que a todos ¡que son únicos! Yo podría jurar que lo son realmente ¡pero qué más da eso! El caso es que uno se llama Nico y tiene seis años y el otro Jorge y tiene cuatro. Al tener más vacaciones que sus padres en el diferencial se vienen de la mañana a la tarde de Campamento de Verano a casa. Es que nuestra casa es medio rural y se presta. En Julio estuvieron unas semanas y ahora en Septiembre estarán otras.

Nico hace un poco de inglés con su abuela y los dos dibujan un poco conmigo, a partir de historias que les cuento o ejemplos explicativos de procedimientos y técnicas como el relativo al genio de la botella que figura a continuación.




Ahora os muestro un dibujo de Nico del año pasado, que estuvo más aplicado al dibujo que este, del dinosaurio aquel que apareció por Cuenca o por ahí y que suponían jorobado



De Jorge os muestro un pirata de este año con dos garfios y dos patas de palo.


Alguna vez hacemos otras cosas, como quemar hojas secas con los rayos solares concentrados con una lupa, como puede verse en la siguiente foto. Eso les gusta mucho, y me dicen: "Tomás, vamos a poner el dispositivo", es decir la lupa sujeta con pinzas al recogedor de barrer.



Pero sobre todo juegan y "pierden el tiempo". Enseguida "empezarán a ganarlo" y se pasarán todo el año "ganándolo". No voy a negar que los maleduco. Hace unos días el pequeño le contaba a su tía Ana que su hermano había tenido hipo.

Y ¿qué pasó? dijo Ana.

Bebió con el baso del revés y se le quitó. Como dice Tomás: o le das un susto del carajo, o bebe con el vaso del revés.

Y parece que funcionó.

La verdad es que estamos encantados de disfrutar de tan buena compañía.

domingo, 28 de agosto de 2011

Dibujar lo escrito.

Este post nº 244 del Salterio se lo dedico a mi amigo Lucas en su cumple.

¿OS APETECE EXAMINAROS?

Hay amigos que siguen este blog que aún son estudiantes y están sujetos por ello a esa práctica surrealista que son los exámenes.

Pero por lo general los seguidores de este blog hace mucho que están libre de la férula de los exámenes ¡Y menos mal! Pero eso de examinarse uno tiene su cosa, su morbo, un algo de ruleta rusa. Es una adrenalina la que se libera puede que la eche uno de menos. Por eso y porque ¡ya estamos casi en Septiembre! os ofrezco la oportunidad.

El otro día leyendo el libro que traigo entre manos: “Acción de Gracias” de Richard Ford leo un párrafo que me retrotrae al pasado. Cuando era profesor y buscaba textos literarios para poner el examen de dibujo de “selectividad”. Ya que formaba parte del “equipo elaborador de pruebas”.

Ahora el examen se ha simplificado un poco porque redujeron el tiempo, de tres horas a la mitad. De modo que una de las dos partes la eliminaron, quedando una que consiste en dibujar un sencillo modelo, una especie de bodegón sintético, o sea que no tiene frutas, ni panes ni nada de eso, sino cajas, bolsas, pelotas y cosas así.

La parte eliminada consistía en hacer un dibujo, literal o libre, basado en un texto literario, que solía ser de los más variados autores, aunque predominaba un estilo borgiano.

Eran textos sugerentes y bellos y los resultados, modestos por naturaleza, no estaban mal por lo general, y a veces estaban muy bien.

Y es que el párrafo que revolvió los posos de mi alma haciendo reflotar este recuerdo me pareció tan gracioso, tan redondo y tan sugerente que no puedo evitar traerlo aquí, e invitaros a hacer el dibujo correspondiente. Por supuesto que si me enviáis tales dibujos, cosa que no creo que hagáis ni locos, os prometo que los cuelgo en este blog.

El texto en cuestión es el último párrafo de la página 305 de la edición de Anagrama, colección Compactos, de 2009, y es el siguiente:

“Mike sigue absorto en sus pensamientos. Ha encendido otro cigarrillo y está fumando por la ventanilla, aspirando una profunda bocanada de pesimismo antibudista. Su Marlboro y su ajo, además de mis zapatos meados, han dejado un tremendo pestazo en el coche.” 
 
Tengo que decir que nunca pusimos en un examen un texto semejante, y seguramente nunca se pondrá !Lo cual es una pena!

domingo, 21 de agosto de 2011

No perder ojo.



EL MEJOR FILÓSOFO.

Matta es el mejor filósofo para mi gusto del que tengo noticia.
Como pintor no me gusta demasiado. No me parece mal, pero cuando veo un cuadro suyo enseguida me viene a la mente los dibujos de Mortadelo y Filemón, lo cual no tiene por qué ser un inconveniente. Sus cuadros tienen algo, singularidad, pero no me acaban de convencer. Mientras que como filósofo no sé de otro igual, y mucho menos mejor.
Lo que sé de su filosofía se dice pronto. La oí de sus labios hace muchos años, más de 30 en la tele. En el programa de entrevistas “A fondo” de Soler Serrano. Programa memorable por el que desfiló una legión de talentos. He buscado inútilmente la entrevista, de lo que no hay que inferir que haya desaparecido porque soy un mal buscador. A ver si aparece porque es graciosísima.
Entró Matta en el plató excusándose, diciendo que se tenía que ir y disponiéndose a salir.
¡Pero maestro! Clamó Soler Serrano.
Es que he quedado…
Pero maestro es que los teleespectadores están ansiosos por conocerle…
El maestro se doblegó a las súplicas del locutor y se sentó.
Se mostraba inquieto ante el raudal de información que los documentalistas habían acopiado acerca de su biografía. Hasta el extremo de amenazar de nuevo con irse.
Por fin tomó la palabra el maestro y dijo que se podía ser genial o estúpido. Que no solo eran geniales los artistas y estúpida la gente corriente. Que se podía ser un artista genial o un artista estúpido. Y se podía ser un zapatero genial o un zapatero estúpido.
¿En que consiste la genialidad y la estupidez para Matta?
Dijo que somos unos kilos de materia, de unas decenas a poco más de un ciento, digo yo, compuesta de sustancias muy baratas. Agua, sobre todo, carbono y otras pocas sustancias corrientes como es la sal, que en una droguería costarían muy poco.
Pero ese conjunto de materia estaba de tal modo dispuesto que provisionalmente tenía conciencia. O consciencia. Y que pasado un tiempo ese conjunto se dispersa y deja de existir como tal con el advenimiento de la muerte. Que es una previsión cierta.
La genialidad consiste –prosiguió- en darse uno cuenta de este hecho. Y la estupidez en no darse cuenta. Mientras que uno se de cuenta es genial y mientras que no es estúpido.
Así de simple y así de complicado.
Matta, que había nacido el 11 del 11 del 11 murió en el 2002. Y desde que oí la entrevista hasta que me enteré de que se murió pensé muchas veces qué él aún mantenía la pelota en juego y me alegraba por ello.
Vosotros y yo aún la mantenemos.
¡Seamos geniales, que es tan asequible como ser estúpidos!
Aquella entrevista no terminó como las otras. Matta se levantó por última vez, dijo que tenía que irse, que había quedado, y se fue.
Soler Serrano clamaba inútilmente, pero aquel hecho definitivo ya se había producido. Pienso que para sus adentros diría ¡misión cumplida!



domingo, 14 de agosto de 2011

Vivir para ver.



IMÁGENES IRREPETIBLES.






Hoy os voy a enseñar mis fotos en "face book". Para lo que no tienes más que cliquear en esta frase en rojo.

Me dicen a veces que son buenas fotos. Pero, sinceramente, no lo creo. Son buenas las imágenes y si tengo una máquina a mano pues doy en el clavo. El único talento que pueda tener es de “ver el gol”, y si estoy en situación de chutar ¡pues marco!

Pero a veces no tengo una cámara a mano. Bueno, ha habido épocas que no la he tenido a mano ni en ningún sitio, porque no tenía cámara. Ahora los niños nacen con una cámara debajo del brazo, pero antes no era así.

La primera imagen inolvidable que presencié fue a mediados de los cincuenta en Huelva, en la calle San Sebastián, cerca de la desembocadura en la Plaza de San Pedro, según se va a esa plaza en la acera de la izquierda, en una peluquería que estaba junto a la Tertulia del Litri, que como su nombre indica se reunían los litristas a charlar y a tomar una copas. Esos portales tenían en sus paredes gruesas capas de cal, creo recordar. Y en un cálido día, a eso de las cuatro de la tarde, estaba el barbero pintando de verde intenso el marco de su puerta. Lo bueno es que lo estaba pintando ¡lógicamente! con una brocha de afeitar.

La siguiente imagen, mucho mejor que la anterior, la pude contemplar en Madrid a principios de la década siguiente en uno de los andenes de la estación de metro Bilbao. Estaban renovando la estación, en esa labor propia de Penélope a la que suelen estar febrilmente entregados en el ferrocarril subterráneo, supongo que desde su fundación. Estaban destruyendo un anuncio cerámico de más de dos metros de altura de “Aguas de Mondariz” en el que un tipo está abrazado a una botella de agua tan grande como él. Cuando yo lo vi estaba destruida la mitad de abajo. Y el del anuncio parecía abrazarse desesperadamente a la botella ante tan terrible desastre. Era verdaderamente patético.

La tercera imagen inolvidable, a pesar de que no conseguía recordarla cuando publiqué este post en su día, la contemplé en una lejana y gris mañana de invierno. En esa época segaban el césped en Madrid con guadaña. Y pude ver como una fila larguísima de segadores, con la guadaña al hombro, iban entrando y concentándose en la Plaza de la Lealtad, que es un fúnebre recinto rodeado por una verja, sombrío por la densa masa de árboles, y con un gran obelisco en el centro. Está dedicado a los héroes del 2 de Mayo de 1808. Además en ese lugar están enterrados algunos de ellos. Ahora está dedicada además a todos los mártires pátrios, y tiene encendida una llama, pero entonces no. El motivo de lo que parecía un fúnebre cortejo y una grave concentración verdaderamente era trivial. Simplemente se reunían allí para almorzar. Circunstancia que conocía o imaginaba, pero que no restaba ni un ápice de emoción a la imagen.

He olvidado otras imágenes también chocantes, pero eso prueba que no son inolvidables.




domingo, 7 de agosto de 2011

El gran teatro del mundo.



LOS HIPERVERANOS DE LA VILLA.

¡Este año los Veranos de la Villa están que se salen!

Fuera de programa ¡Traen al Papa!

¡Es fantástico! No estoy muy enterado. Pero no importa, ya me enteraré sin que tenga que tomarme ningún trabajo.
De todos modos no creo que vaya ¡Si no salgo de casa! Tan solo he vista la exposición de Antonio López y me ha encantado. Con esa pinta de santurrón, hace juego con lo del Papa, pero la exposición está bien. Mi amiga Manola, que estuvo con su chico en casa, se mostraba escéptica. Es que esos retretes tan guarros…

Lo del Papa es buenísimo. La que se monta es mucho más que el Circo del Sol ¡y no hace nada! Vamos, que no sabe hacer nada que no sepa hacer cualquiera. Ni canta, o mejor dicho, canta tan mal como cualquiera. No baila, sería impropio que lo hiciera. Y, no obstante, el espectáculo es grandioso. Y algo tan increíble se forma en torno a su figura, que es arrugada y canija ¡Eso es un prodigio de coreografía! Lo digo totalmente en serio.

Y no creo que sea ni arrugado ni canijo, pero adopta esa pose ¡y lo increíble es que sea precisamente esa la pose que le corresponda adoptar! Su predecesor, que (con el debido respeto) era un cachas, también se encogía y se frotaba las manos con esa sonrisa tristona. Ya mayor no le costaría tanto, pero de más joven…es que dicen que era un actorazo.

A propósito. Muchos de los que seguís este blog no me conocéis…pero unos pocos sí. ¿A que si me maquillaran un poco las cuencas de los ojos con rimel y me vistieran adecuadamente pasaría por el Papa estupendamente? ¡Y en el papamóvil no lo notaría ni el chofer! ¡¡¡Sería un puntazo!!!

Ahora que hay tantísimos voluntarios ¡me ofrezco de doble! Es que habrá momentos en que esté ya tan cansado…Es lo que digo, ¿A qué otro divo iba yo a poder doblar? ¡A ninguno! Hace unos días en Dibujo-Madrid de Tabacalera posó una chica morenita haciendo de Michael Jackson (q. e. p. d.) y era una maravilla. Increíble ¡cómo voy a hacer algo así? ¡Imposible! Pero de este Papa ¡Perfectamente! No tanto de los anteriores que parecían más corpulentos. También haría muy bien de Escribá de Balaguer…Lo digo por si pensaran hacer alguna serie en Telemadrid, que les pega, y me sale un curro…yo ahora tengo tiempo…

Va a ser una semana de números fantásticos: misas multitudinarias, confesiones en el Retiro, Semana Santa en verano. Y todos tan contentos, tan sonrientes, con un atrezo tan fantástico ¡y no solo gratis, sino que va a entrar en Madrid mazo de pasta! que lo han dicho los de la comunidad. Pero claro, hay que ir limpiando la ciudad de 15M, porque no se cómo se malician que son unos agua(bendita)fiestas.

Es una pena que no me vaya la marcha, porque en el pecado llevo la penitencia