Salterio Online

Bienvenidos al blog de Tomás Garcia Asensio también conocido como Saltés. Los que me conocen sabrán de que va esto, y los que no, lo irán descubriendo...

domingo, 17 de julio de 2011

Mitin.


ROMPER UNA LANZA POR RUBALCABA.

Este blog no es habitualmente un tablón de anuncios para propagandas políticas, pero un día es un día.

A mí nunca me ha gustado Zapatero, ni sus amigotes, ni su empeño oportunista por realizar ilusiones. Porque las ilusiones son eso, ilusiones. Ni que negara la evidencia de una crisis, ni que regalara bombillas, ni 400€, como si sobrara el dinero, ni otras cosas más graves y menos evidentes. Su papel, creo, es el de administrar debidamente el país, y en esa tarea fundamental no me parece que haya acertado mucho. Pero puede que yo esté equivocado porque soy un ignorante. Rubalcaba me parece que es distinto. Es el único clavo ardiendo que nos queda ante la omnipotencia de los señores de la derecha.

Rubalcaba lo tiene difícil. Por muchas razones lo tiene difícil. Por ejemplo, lo tiene difícil para que las votaciones favorezcan su candidatura. Porque habrá quien vaya gustoso a votar al PSOE. Pero mucha gente cabreada con la situación de postración en la que está el país no le votaría ni loco, y concederá a Rajoy el beneficio de la duda. Y otra gente que no es que sea “anti-sistema” sino que percibe claramente que el sistema es anti-gente ¡cómo va a votar a Rubalcaba! Si Rubalcaba también es parte de ese sistema anti-gente.

Para votar de modo favorable a Rubalcaba hay que pasar por el trago de escoger en su día la papeleta socialista, meterla en un sobre, llevarla a la mesa electoral, y dársela al presidente para que la introduzca en la urna. Mientras que para votar a la derecha no es necesario nada de eso. Porque como están las cosas con quedarse uno en casa tranquilamente es suficiente. Porque abstenciones, nulos y blancos obrarán a favor de la derecha.

Así y todo, si es lo mismo, más o menos lo mismo, ¡qué más da! Pero es que no me parece que sea lo mismo. El PP está en plena expansión y tratando del alcanzar el poder absoluto que parece tenerlo al alcance de la mano, mientras que el PSOE anda buscándose a sí mismo y tratando de renovar la izquierda como sea. Y no es que el otro día cuando fui a la entronización de Rubalcaba me cayera del caballo.

¡Pero es que fuiste a la entronización de Rubalcaba? ¡Es que confiesas aquí cada cosa…! me diréis.
Sí, fui, pero no pensaba ¡ni siquiera sabía que fueran a entronizarlo!

El caso es que me llamó mi amigo Pedro para invitarme.

Es que creo que tengo compromiso para ese día…mentí.

Oye, si no te apetece ¡no hay compromiso!

Total que la mañana de autos me llamó y me preguntó que si iba. Y como no había impedimento metafísico me fui con él.

Llegamos al piso menos cuatro del palacio de congresos de ifema y aquel teatro tan grande estaba petado y no pudimos entrar en la sala. Bien es verdad que de haber escogido una sala mayor –que la hay- ese restillo de espectadores tardones no hubiéramos podido acomodar, supongo, dejando además huecos. Pero en estos casos la estrategia favorece las molestias del lumbago.

A unos pasos de la puerta de la sala donde se desarrollaban los acontecimientos, y tirado en el suelo, pude ver ¡por televisión! (gran pantalla, eso sí) el mitin de Rubalcaba.
Tiene Rubalcaba media papada descolgada apenas disimulada por una corta barba de ralos pelos. Los dientes negros del tabaco. Una calva reluciente…, bueno, ya lo conocéis.

Pero aquel mitin no parecía un mitin, sino una conferencia. Una clase. Y eso me encantó. Ignoro si su proyecto tiene o no viabilidad ni cuanta tiene, pero ya es algo el que le hiciera tantos guiños al 15M. En eso se diferencia bastante del PP, cuyo líder aseguraba que podría haber despejado la Puerta del Sol en un pis pas y la lideresa también se mostraba indignada que le tuvieran hecho un asco la panorámica de su despacho y apremiaba al gobierno para que le despejara aquello, a mamporros o como fuera.

Hubiera sido preferible que en vez de una proclamación hubieran sido unas primarias. Y mejor que al estilo español, manoseadas por el aparato del partido, al estilo francés, en la que tiene derecho a votar toda la población, y no solo los militantes socialistas, y sale candidato el más votado. No sé si eso llegará algún día. Pero, en su defecto, parecía que los cuadros del partido estaban unánimemente en sintonía.

El PP que ya domina este país en el modo mosaico de autonomías y ayuntamientos, pretende dominarlo también en el modo monolítico nacional. Con lo cual tienen la omnipotencia asegurada. Y eso me produce escalofrío…

Decía un amigo del PP que de no cometer ningún error a última hora, como el cometido a propósito de la tragedia de Atocha queriendo imputar a ETA aquel horror, ganarían seguro. Así lo creo yo también, pero la inclinación que tienen a mentir compulsivamente en beneficio propio puede que les pierda. Ya lo están intentando al querer descabalgar a Rubalcaba a propósito del dudoso caso faisán.

Si no lo consiguieran y se les viera bien el plumero, y a pesar del voto masivo e incondicional de los del mitin del papa, puede que el descabalgado sea Mariano ¡Verdaderamente está en nuestras manos!


domingo, 10 de julio de 2011

Contra la erosión del tiempo.

Este post nº 225 del Salterio se lo dedico a Ana en su cumple ¡¡¡FELICIDADES!!! LA TABLA RESTAURADA.
Nunca me he dedicado a la restauración, pero me encantaría. Y en estos días estoy disfrutando como un mico restaurando una tabla que mi maestro tenía arrumbada en la casa que sus padres tienen en la sierra. Y que descubrió Jóse, su cuñado, lleno de admirada sorpresa.
¡Pero qué hace esto aquí?
Es de mi hermano, dijo Leire.
¡Pero vale una pasta!
Total que me la trajo. La despojamos de las ruedas y de las tiras protectoras que tenía atornilladas.
¡Estaba en un estado fantástico! Pero, claro, algo descoloridas y con los arañazos y las rozaduras propios del uso.
A mí la restauración me causa mucho respeto porque he visto estropicios terribles. Pero para mi tranquilidad esta tabla comporta poco peligro. Porque no se trata de ninguna tabla flamenca, sino de una de patinar. Aunque no tenga evidencia de ello supongo que se trata de una serigrafía.


En cualquier caso surge una cuestión esencial: ¿Cómo actuar?

Dejarla como si hubiera acabado de salir de la tienda no parece propio. Porque más que una restauración sería una falsificación. Sobre todo si se tiene en cuenta que estas tablas sin estrenar son las más cotizadas.
En el otro extremo está no hacerle nada y dejarla como está. En tal caso resulta mucho menos expresiva porque no sólo está privada de la información perdida, sino que lo que queda resulta irreconocible al estar incompleto.
Algo intermedio es lo que estoy haciendo. Rellenando desconchones a la luz de la evidencia que ofrecen las partes conservadas y de las imágenes de estas tablas que pueden encontrarse fácilmente en el Google.
El caso es que está quedando divinamente. Pero lo que es imposible saber es cuando la restauración está terminada.
Creo que la dejaré cuando me canse o cuando mi maestro me diga que me plante.

domingo, 3 de julio de 2011

Pobre de solemnidad.




CUANDO YO ERA POBRE.

No soy rico, pero tampoco pobre. Cuando era pobre estaba muy bien, como ahora, chispa más chispa menos. Y eso es lo que me dijo mi amigo Cristóbal que le oyó decir a Botero por la radio en una pequeña entrevista que le hicieron en un programa que trataba de la obesidad.
Decía que cuando estudiaba en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde estudié yo, era pobre, después fue rico, pero que no notaba mucha diferencia, que vivía más o menos igual. Luego le preguntaron que si es verdad que tenía un Jaguar. Dijo que no, que no tenía un Jaguar. Que tenía dos. Pero que ero tenía más bien poca importancia.
Yo no tengo ningún Jaguar, tengo un Fiesta de más de diez años, que me encanta. Tiene muchos arañazos y pequeñas abolladuras, que podría quitarle porque lo tengo a todo riesgo, pero que no le quito porque impoluto me iba a durar poco ¡total, qué más da!
Si me dijeran, que no me lo van a decir, que me lo cambiaban por un Jaguar nuevo, diría que no. Menudo disgusto me iba a llevar con el primer arañazo ¡qué agobio! Porque si hay algo seguro es que lo dañaría rápidamente. Es que conduzco de pena, y nunca voy a aprender.
Yo era pobre cuando estudiaba en San Fernando. De todos modos tengo instinto para acomodar mis recursos a mis necesidades, incluso cuando estuve en Paris en el 66 ¡que era más pobre todavía! nunca me he quedado varado por falta de pasta. Pero allí estaba al borde de la ruina continuamente. Me sustentaba de vender dibujos en el Pont des Arts y el margen de seguridad era verdaderamente mínimo.
De aquella época tengo un record de pobreza. A ver ¿quién de ustedes ha recibido algo de un clochard?
Yo lo he recibido, un cigarrillo Galouises.
Un atardecer, cuando finalizaba una jornada en el Pont des Arts, estaba sentado en un banco y se sentó a mi lado un clochard. Miró los dibujos complacido y diciéndome que tenía talento me ofreció un cigarrillo. Hubiera sido una conversación de lo más interesante si mi francés no fuera tan desastroso.
No se que le parecerá a cada uno un mendigo. Pero parecen estar en un plano tan alejado con esa pinta. Pues cuando hablé con aquel no me pareció tan raro. Es como si alguien totalmente corriente estuviera disfrazado. Aquello me sirvió para darme cuenta que son como todos, de carne y hueso. Con una extraña profesión, porque cualquier profesión que no sea la propia resulta extraña ¡no me veo vendiendo pescado en la plaza! por poner un ejemplo.
Allí vivía tan estrechamente, en mi ínfimo hotel (es un decir) del Barrio Latino, alimentado casi exclusivamente de baguettes, queso camenbert y cartones de leche, y siempre agobiado porque si no lograba vender ningún dibujo ¡¿qué sería de mí?!

Cuando volví en autostop, como había ido, y llegué a San Sebastián me dije: ¡Hay que ser gilipollas! Vivir angustiado por esa tontería y no poner los cinco sentidos (no puse los cinco, pero puse cuatro) en algo verdaderamente increíble.
Porque, claro, aquel Paris y el de hoy son bastante parecidos. Como son parecidos al Madrid actual (no exactamente, ya lo sé) ¡Pero es que la diferencia abismal que existía entre la España y la Francia en el 66 era de no creérselo! Ese franquismo fue como una niebla espesa que nos tenía a todos sumidos en una ceguera casi absoluta. Y Paris era de una claridad deslumbrante. Como lo es ahora, pero por contraste se notaba aún más.
No acabo de comprender como todo el mundo anda perdiendo el culo por ser o por aparentar ser rico o no ser pobre ¡si es lo de menos! Lo que no se puede es vivir en desequilibrio, rico o pobre.
Y desde luego la moraleja que saqué de aquella historia es que tiene mucho delito estar viviendo de puta madre y no notarlo al estar distraído por algo intrascendente. Me prometí a mí mismo que nunca más ocurriría, y os puedo asegurar que nunca más ha ocurrido. Ni ocurre, ni creo que ocurra.



domingo, 26 de junio de 2011

Gato por liebre.





EL GATO SIN CASCABEL.

Esto que está ocurriendo es una auténtica locura.

La democracia se ha evaporado y no nos hemos dado ni cuenta. Las instituciones siguen tal cual, pero los mandos de la sociedad han pasado a otras manos que no son democráticas. Y la democracia ha quedado en un mero camuflaje lleno de desgarros que dejan traslucir los verdaderos resortes del poder, pero sin la suficiente claridad.

El estado, a lo largo de la historia, ha adoptado diversos papeles, desde el totalitarismo hasta el liberalismo. En el primero se ocupa de todo y en el segundo parece que de nada. Salvo respaldar la acción de los poderes privados. En este extremo la iniciativa privada se ocupa de todo, de producir, de emplear, de estimular el consumo, etc.

Pero ¿cuál es el papel del estado? Por lo menos habrá de ocuparse de arbitrar. De ejercer de árbitro en los diversos conflictos que surgen en la actividad social. Y de establecer, depurar y hacer cumplir las reglas de juego de una sociedad democrática.

Pero lamentablemente el estado ya no puede arbitrar ¡porque tiene empeñado el pito en el monte de piedad!

Veamos si no es así. Dicho llanamente, el combustible de la acción del estado es la pasta. Y la pasta sale de los impuestos. También salía de los negocios del estado ¡pero en buena lid liberal el estado ya no tiene negocios! Y como cada currante paga un montón de pasta de impuestos, el estado no debería tener problemas de liquidez ¡pero los tiene! porque parece que necesita más y pide prestado ¿Cómo piensa pagarlo? Con los impuestos que piensa cobrar en el futuro cuando el panorama se vaya aclarando... El cuento de la lechera, pero sin leche.

El caso es que emite deuda a plazo fijo, por la que tiene que pagar intereses durante el tiempo establecido. Pero no tiene capacidad de colocar esa deuda ¡porque esa es una actividad comercial privada! Y la comercialización correspondiente la ejercen los bancos privados. Ergo depende de los bancos para realizar esa acción esencial.

Por otra parte agencias también privadas califican la solvencia del estado. Y a menor solvencia atribuida mayor tasa de intereses que tiene que pagar el estado por la deuda contraída. Luego son las agencias privadas las que determinan las cuantías de los compromisos del estado.

En otras palabras, el árbitro no controla a los jugadores, sino que son los jugadores los que controlan al árbitro. Y como el poderío de uno está en razón inversa al del otro y el del sector privado, que no es democrático, aumenta en detrimento del estado, este deja de ser democrático. Y esto es lo que la gente les echa en cara a sus autoridades. Que han perdido autoridad moral. Que están desautorizadas. Deslegitimadas.

Y el gato campa por sus respetos sin cascabel.

Pero ¿quién y cómo se lo vuelve a poner?

Si es cierto lo que digo ¿no es una locura lo que está ocurriendo?




domingo, 19 de junio de 2011

Menos es más.



HORIZONTAL VERSUS VERTICAL.

El ideograma chino que consiste en un trazo horizontal significa uno, pero también significa completo, todo.

Y el que que tiene forma de cruz griega, significa diez.

Y también significa completo, perfecto. Todo cuanto existe.

Luego estos dos signos, en lo relativo a sus formas y a sus segundas acepciones, expresan la conocida sentencia "Menos es Más". Es casual, pero ¿no es curioso?

Al escribir este último signo, según la ortodoxia, primero se traza el horizontal y luego el vertical. Y, desde luego, tiene más importancia el trazo horizontal que, como se ha dicho, significa uno, mientras que un trazo vertical carece de significado en esta escritura.

A Berta le escaman las cruces que pone Tapies en sus cuadros. Porque no vaya a ser que hubiera un sustrato cristiano. Yo creo más bien que el sustrato es oriental. Evidentemente en Tapies hay mucho kanji. Pero puede que haya aún más del que parece que hay.





Pudiera ser, aunque no creo, que el cristianismo nos estuviera colando ese signo oriental. Y mejor sería, porque es bastante macabro que el signo de una religión sea un patíbulo.

En el cristianismo oriental los dos trazos de la cruz son iguales. Pero en el occidental el vertical es mayor, es decir que lo vertical está resaltado o mejorado en relación con lo horizontal. Es como una exaltación de la jerarquía en detrimento del pueblo llano. Lo que no hay en ningún sitio es una cruz con el trazo horizontal mayor que el vertical ¡como no sea una cruz derribada!

Y es que nuestra sociedad es eso: la gente común horizontal y la jerarquía vertical.

Pero mucha gente horizontal tiende a desclasarse. Adorando la verticalidad tratan de verticalizarse. Y los encantos de la horizontalidad suelen pasar desapercibidos.

Pero ¿cuál de las dos posiciones es mejor?

Cabe preguntarse: Mejo ¿para quién?

Se podría responder que para la derecha es mejor el vertical, y para la izquierda el horizontal. Porque la derecha divide la humanidad en señores y en servidores. Mientras que la izquierda es esencialmente igualitarista, partidaria del pueblo soberano y solo funcionalmente jerárquica.

¿Seguro?

Pues no sé, porque veo a nuestras autoridades de la izquierda demasiado interesadas en escalar la cucaña. Y en eso se distinguen poco de las de derechas. Mientras el pueblo llano y horizontal, cristiano o moro, se muestra cada vez más cabreado.

domingo, 12 de junio de 2011

Una escritura apasionante.



EL CHINO, SI SE LE CONOCE UN POCO, NO ES TAN RARO.


Muchas de las cosas que os voy a contar hoy ya os las he contado, pero creo que no importa.

Tengo en casa una mesa siempre dispuesta con piedras de pizarra, la mayoría tejas, que me sirven para escribir en chino con agua.




Porque la pizarra es gris cuando está seca y negra cuando se humedece. Aprovechando estas cualidades escribo con agua, como he visto hacer en China. Y cuando se seca lo escrito desaparece y vuelvo a escribir. Casi todos los días escribo un rato porque es un entretenimiento muy artístico, muy bueno y muy barato.

Mi ideal no es aprender chino, que debe ser muy difícil, sobre todo el oral. Porque esos sonidos tan breves, tan raros, tan guturales y luego modificados en la oquedad bucal que actúa de caja de resonancia modificable me resultan imposible reconocer y articular. En cambio la gramática debe ser muy sencilla, a diferencia de la nuestra que debe ser endemoniada para un chino.

A mí lo que me interesa son los ideogramas, los reconozco muy bien ¡pero no se me quedan! Los radicales, que son doscientos y pico, los conozco bien y los recuerdo casi todos. Con esos radicales se forman los ideogramas complejo ¡y en esos es donde fallo!

Como os he dicho alguna vez, a mí lo que me gustaría es leer textos chinos en español. Porque si uno tiene vocabulario y se sabe la gramática se tiene que poder leer el chino en español. Y escribir con caracteres chinos lo que se piensa en español. Que lo podría leer un chino en chino.

Después de todo eso no es tan raro. Es lo que pasa con los números. Porque si un inglés piensa un número, en inglés naturalmente, y lo escribe. Un español puede leerlo en español ¿no? ¡Pues los ideogramas igual! Esto está en la esencia misma de esta escritura que llamamos china, con la que se escribe idiomas totalmente diferente como el chino y el japonés. Dicen que antiguamente muchas lenguas distintas de extremo oriente se escribían mediante los caracteres chinos.

A mi los ideogramas me gustan porque son dibujos ritualizados, portadores de significados en los que es esencial el trazar. Y porque tiene una estructura metafórica muy interesante. Os voy a poner algunos ejemplos:

Uno de ellos es el ideograma “familia”





Está compuesto por dos signos: el tejadito de arriba, que significa techo y el resto, que significa cerdo. Literalmente “cerdo dentro de casa”. Lo cual no tiene el malévolo significado de que lo característico de la familia es que siempre hay alguien en ella que es un cerdo. Sino que en toda familia ha de haber una necesaria prosperidad y abundancia significadas por el cerdo.

Tranquilidad se expresa por una mujer debajo de un techo. Falta lo de la pata quebrada.




Queda pelín machista, como “padre"



Que se expresa como un tipo amenazante con dos palos.

Pero “hombre”, varón, no queda mucho mejor parado que las damas, porque está representado por un ideograma compuesto de dos signos: el de arriba es “campo de labor” y el de abajo “fuerza”. Cosa que parece indicar que no sirve para mucho más.




El signo más conocido de "hombre"




es más genérico y se refiere más bien a humano.
"Bueno" se expresa mediante un signo compuesto de mujer e hijo



esto es indicador del prestigio femenino y del infantil.


El siguiente ideograma sifica "coger" compuesto por un signo en la parte superior que es la forma simplificada de "garra" y otro debajo que significa "árbol"


Y el siguiente que está compuesto por tres: "garra", "techo" y "amistad", y significa "amor". Literalmente: agarrar dentro de casa a una amistad.




Como podéis ver el chino es muy gracioso.



domingo, 5 de junio de 2011

¡A ver si se enteran de una casta vez!

AGARRARSE A UN CLAVO ARDIENDO.


Antes, hace unos pocos años, veías a alguien con pinta baratucha y te echabas mano a la cartera. Ahora hay que echarse a temblar si ves a alguien bien trajeado. Ya sé que no hay que fiarse de las apariencias, pero es que ve uno en la tele a esos señores tan elegantemente ataviados y uno se pregunta ¡pero de dónde han sacado tanta pasta! Y resulta que a lo mejor es tu propia pasta la que ha volado mágicamente de tu bolsillo al del elegante caballero. Y si no es la tuya es la de alguien como tú.

Parece que lo que digo es pura demagogia. Es demagogia pero no es pura. Porque hay algo más que demagogia. Hay un sistema de valores cuyo paradigma es la pirámide con una extensa base de estafados y una cúspide con en mayor estafador entronizado.
Estamos con el monotema de la crisis. Porque hay una crisis que afecta a mucha gente. Pero hay otra gente para la que no hay crisis, que nada en la abundancia. Ve uno los escaparates del Barrio de Salamanca con vestiditos de entre mil y dos mil euros ¡son preciosos, pero tela!

Claro que hay gente que tiene negocios que generan mucha pasta y por ello perciben grandes ingresos. Los usuarios han hecho “aportaciones inconscientes” que devienen en el lucro de los propietarios ¡pero la vida es así! Aunque algo chirría.

Lo de los bancos lo veo aún peor, porque genera pasta el movimiento de la pasta depositada ¡Qué no es propiedad de los bancos ni de los banqueros! sino de los impositores.

Y peor que lo de los bancos veo los ingresos enormes de los cargos políticos más elevados ¡Es por razones de dignidad! Han de tener sueldos dignos. Es decir, grandes sueldo conformes a su categoría. Que si la Pajín gana un pastonazo al acumular diversos sueldos de diversos cargos y por emitir sus soflamas veía el otro día en el FB. Que la Cospedal también acumula varios cargos, y ahora más, y también gana un dineral. Y dice que como trabaja mucho tiene que cobrar mucho.

En principio un político es alguien que se ha ofrecido a gestionar la cosa pública, ha sido habilitado democráticamente para ello y es justo que cobre por trabajar ¡Pero tanto! Así no lo despegas de la poltrona ni con agua caliente. Ahora el Gobierno de la Nación las va a pasar moradas al haber perdido casi todo el poder autonómico y local. E indebidamente Rajoi va a mandar desde un despacho que no es oficial, que es particular, el de su partido ¿y creéis que Zapa va a adelantar las elecciones? Pues no creo, porque es mucha pasta la que puede acumular mucha gente en casi un año ¡Y se lo va a pensar muchísimo!

Y en ese negro y triste panorama hay una pequeña luz. Donde nunca hubiera imaginado que la hubiera. En el 15M. Que es un movimiento popular derivado de una idea que a mí me parecía y me parece un despropósito total: Los Okupas.

A mi me parecía, y me parece, que para dar una patada en una puerta hay que tener un morro de cojones. Pero eso ha ido derivando en un movimiento popular que está siendo el último asidero a una población creciente que va cayendo en una sima de total desesperación. La derecha cada vez es menos caritativa. Claro que la caridad es un término que a mucha gente más bien le repatea ¡pero menos da una piedra! La justicia social de la izquierda cada vez se convierte más en el emolumento correspondiente al voto necesario para permanecer en el machito.

Es Jueves pasado por la noche íbamos a coger el tren en Sol y había una asamblea. Parece que ya había dicho que iban a levantar el campo. Cosa que me parece conveniente, aunque solo sea que lo poco agrada y lo mucho empalaga. En la asamblea informaba un chico que decía cosas muy razonables, que en nada se parecían a las ampulosas vacuidades de los mítines, y hablaba de trasladar el movimiento a los barrios.

Uno se pregunta ¿para qué sirve todo esto? Pues parece que sirve para algo. Decía aquel chico que en un sitio donde estaba señalado un desahucio, este no se produjo gracias a la acción popular, porque el banco demandante se lo pensó mejor y retiró la demanda. A los interesados no les parecería una mera anécdota. Hay que reconocer que por lo menos este movimiento es un clavo ardiendo. Y voy a concluir contando un viejo chiste:

Dicen que un currante se caía desde un tejado altísimo que estaba reparando. Y en mitad de la bajada pudo agarrarse a un clavo. La gente que allí se había congregada gritaba aliviada “¡Gracia a Dios! ¡Gracias a Dios! Pero el interesado exclamó ¡Gracias al clavo, que a Dios ya se le veían las intenciones!