Salterio Online

Bienvenidos al blog de Tomás Garcia Asensio también conocido como Saltés. Los que me conocen sabrán de que va esto, y los que no, lo irán descubriendo...

domingo, 27 de julio de 2025

Con la pata quebrada.


 SÉSILES Y VÁGILES

Sésiles son los seres vivos que viven anclados. 

y vágiles los que se desplazan libremente.

Ergo los vegetales son sésiles y los animales son vágiles.

Parece que sí 

¡Pero no del todo!

Porque hay muchísimos animales sésiles 

y no sé que haya vegetales adultos vágiles salvo los sargazos...

pero hay periodos de la vida vegetal en los que se desplaza  libremente.

Porque las plantas se desplazan en el estado de polen y en el estado de semilla.

Se puede argumentar que el polen no es un vegetal completo, sino meramente un gameto que sale en busca de otro gameto. Mientras que la semilla es el vegetal completo en estado latente, y en ese estado, y de muy diversas maneras se desplaza como se ha dicho.

Animales sésiles ¡hay muchísimos! Desplazan semen en oleadas, que está en idéntica situación que el polen, y sus larvas, como las semillas se desplazan libremente, aunque de modo más eficaz que lo vegetales.

Y no solo eso, sino que la totalidad de animales vágiles han sido larvas de animales sésiles que en vez de buscan lugares más o manos lejanos para establecerse como animal sésil, se han mantenido vágiles toda su vida y han transmitido esa condición como herencia genética a su descendencia.

Ese fenómeno de adultos con estructura infantil se llama pedomorfismo, Y un caso cardinal es el humano. Porque en definitiva procedemos del anfioxo, que es la larva-adulta y vágil de la ascidia o tunicado, que es un animal sésil. 

A pesar de que la ascidia pase dasapercibida verdaderamente es quien está en el papel de Eva. La madre primigénia de la humanidad.

El que un animal sésil haya tenido un periodo larvario vágil es la regla general. Como las esponjas de mar, que son animales sésiles, producen larvas que se desplazan y colonizan lugares lejanos.

También los corales cuya forma larvaria son las medusas. Cuya finalidad inicial era colonizar lugares lejanos para luego volverse adultos sésiles, pero en algunas especies de estos misteriosos animales parece que le cogieron gusto a la libertad y mantuvieron de por vida su forma infantil de medusa. Igual las anémonas de mar.

El estado sésil sería el estado adulto y definitivo de los vegetales ¡Pero no siempre! Porque, como ya dije, los sargazos son vegetales adultos que se desplazan libremente. Pero yo ya no sé de más casos.

Claro que si nos atenemos a lo pequeño la capacidad de desplazarse del fitoplácton es absoluta.

Aunque, según se mire, porque pueden ser algas unicelulares o bacterias, que no son ni animales ni vegetales.

Como tampoco son animales ni vegetales los hongos, que salvo los microscópicos son sésiles pero se desplazan ¡y mucho! en el modo de esporas que están en el papel de los gametos reproductores.

Pero que las plantas estén ancladas en el suelo no conlleva que estén quietas ¡Se mueven! Lentamente, pero  se mueven.

Y también se desplazan, echando raíces con las que alcanzan lugares más o menos lejanos , donde echan brotes  visibles, y si se trata de árboles forman árboles nuevo. Digamos que "gemelos". Porque tienen la misma dotación genética ¡Que es el rasgo ontológico por excelencia!

Y especialmente son móviles las enredaderas. Que son plantas oportunistas que lanzan vástagos alcanzando árboles llegando a la copa. Y a veces "ahogándolos".

Las enredaderas y bejucos disponen de los sentidos de la vista y del tacto. Parece "que ven"  la sombra de árboles o de otros elementos a los que trepar y "sienten el tacto" de tales elementos...Claro de son ellos unos elemento de cuidado"

Está claro que ser vágil da más libertad que ser sésil. Pero es llamativo que haya crustáceos sésiles, tal es el caso de los percebes, y otros parecidos, que están fijos al suelo, viéndolas venir cuando otros congéneres tienen tantas patas y se desplazan a su gusto.

Eso me recuerda otro caso llamativo de "renuncia" a recursos generales, el de las serpientes, que "han perdido" las patas tan generales en otros reptiles, claro que no parece que las echen de menos, por lo menos para desplazarse como lo hacen tan hábilmente.

Moraleja: ¡Que es un gusto y un lujo ser vági!

Y por si fuera poco disponemos de automóviles, trenes, barcos, aviones, etc.

Lo propio de una especie de culo de mal asiento.

l


No hay comentarios: