Acabo de caer en la cuenta de que vivo en un arca de Noé.
No es que donde vivo sea una embarcación en forma de arca, ni que tenga toda clase de pareja de bichos. Además aquí no hay agua, ni llueve ni parece que vaya a llover. ni nada!
¿Entonces...?
Porque aquí donde vivo ¡hay muchos bichos!
Mi casa es unifamiliar, en una parcela de unos mil metros ¡y muy animada!
Porque aunque estamos, oficialmente, tan solo mi chica y yo, me pregunto a veces que cuántos vivimos realmente en este sitio.
A muchas clases de estos "realquilados" los conozco...digamos, pero me huelo que vivimos más de los que creemos.
Hormigas ¡no sé cuántas!
Miles? Millones? No me extrañaría.
Además las hay muy pequeñitas, como de dos milímetros, y otras muy grandes, como de ocho milímetros ¡cuatro veces más grandes! ¿Os imagináis que pasara algo así con la gente? Unos tipos de un metro y otros ¡de cuatro metros!
También hay arañas, moscas, mosquitos y otros insectos muy raros.
Y mariquitas. Que son los únicos escarabajos que veo por aquí. Lo cual es raro porque creo que el grupo zoológico con más especies y más individuos es precisamente el de los escarabajos.
¡Hay bastantes reptiles!
Esta mañana me llamó urgentemente mi chica porque en el fregadero había una salamanquesa. Era pequeña, como de 7 cm. Allí la captura fue fácil, y la tía cuando se vio trincada ¡me dio un mordisco! Suave como una caricia. En este tiempo de verano hay muchas, por la tarde-noche se pasean por la pared y por el techo del porche, despacito y buena letra, pero un día vi que cerca de una de ellas había posada una mariposa y la salamanquesa se le aproximaba imperceptiblemente y cuando la tuvo a tiro ¡salió disparada! y en un pis-pas de la zampó.
Las salamanquesas son guecos, un poco resecas y aplanadas, pero en los sitios húmedos hay otros guecos más regordetes y esponjosos, que son más tímidos y se esconden enseguida. Dicen que como mates a uno y se enteren los de Seprona te meten un multazo que te funden! Pero los reptiles más abundantes son las lagartijas.
Me encantan las lagartijas porque anuncian el buen tiempo.
Cuando ya está uno hartito de invierno, de frío y de oscuridad, se ve corretear una lagartija ¡A mí me parece la paloma que tras el Diluvio Universal la vieron con una ramita de olivo en el pico!...las lagartijas no llevan nada en la boca ¡pero no se echa de menos!
Cuando estoy regando y veo una lagartija le hago putaditas, la persigo con el chorro de manguera.
Pero hay reptiles que no los vemos ¡pero están!
Hace unos días mi chica vio, horrorizada, una culebra ¡A mí me encantó! porque creo que la diferencia entre un jardín y un paraíso es que además de Dios hay una serpiente. Como de Dios se dice que es omnipresente solo me faltaba la serpiente, y el saber que había ¡me encantó!
También tenemos aquí gatos, a nuestro pesar. Se dejan ver poco, pero el otro día ¡cazaron una rata! y en mitad del césped se la estaban comiendo todo el grupo, de grandes y chicos! Se la quité, la tiré, y los gatos se cabrearon.
Aparte de esta población terrestre está la volátil. Creo que más nutrida. La más abundante es la de las palomas. Cuyo rasgo principal es que cagan muchísimo.
Antes había muchos tordos, o grajos o los dos, ahora menos, los han sustituido las urracas, que también son córvidos, y por ello aves muy listas.
Y ¡cómo no! Han venido, dicen que de Argentina ¡las cotorras!
Caen mal, pero a mí bien.
Un día durante una comida familiar en el patio una cotorra se me posó en el hombro. Parecería yo el capitán pirata. Y una de mis hijas, temiendo que su padre corría peligro, la bateó limpiamente con una escoba. cayó un poco aturdida, pero se recuperó enseguida. lo digo para evitar males mayores...
Por la tarde deben ser ruiseñores los que cantan. Y un querido amigo canario estuvo una tarde intercambiando trinos con los pájaros...
Y por último son los murciélagos los que surcan la noche con sus veloces recorridos de líneas quebradas.
¿Cuál es el sentido del Arca de Noé?
Pues salvar la fauna cuando está en peligro de extinción.
Y ¿por qué mi casa y el espacio en el que está emplazada no es verdaderamente un Arca de Noé?
Porque la fauna no está en peligro y de estarlo este espacio no ofrece protección alguna.
Y entonces ¿por qué digo que es un Arca de Noé?
Porque como en el arca de Noé de la Biblia aquí hay mucho bicho.
Pero en el Arca de Noé de la Biblia nada se dice de salvar vegetales...
¿Es que no estaban en peligro con tanta agua?
¡Mucho riego mata!
Tendría que estar escrito en la Biblia que Noé metió unas macetas con plantones...¡O por lo menos semillas! Hoy lo tendría fácil, porque en las tiendas de plantas venden sobres con semillas de todas clases y con fotos, para que te vayas haciendo idea...
Y ¿por qué no decía la Biblia que Noé también salvó plantas?
Seguramente porque parece que la vida es solo animal. Y vegetal no...
Porque somos inteligentes, Y los animales, aunque menos, también...
Cuando oigo eso de que si habrá en otros mundos vida inteligente...
Pero...¡si toda la vida es inteligente!
¡Todo bicho viviente se busca la vida y para eso hay que ser inteligente!
¿Para qué?
¡Para matar sin que te maten!
Toda la carne que comes procede de bichos, que generalmente no has matado tú, pero alguien la ha obtenido matando para alguien, aunque no sepa para quién. Pero está claro que tú, yo y todo quisque resulta ser destinatario de la labor de matarifes...
Y las plantas ¿qué?
Bueno, las plantas son más listas, y producen frutos...para que te los comas...te tragues las pipas y las depongas como es debido...
¡Porque las plantas son más listas que el hambre!
Aquí, en esta Arca de Noé ¡las hay que son tremendas!
Voy a citar a cuatro: las mimosas, las yedras, las glicinias y las parras.
Teníamos una mimosa...¡Y bien...
no sé qué pasó, que se cayó patas arriba...
O sea, raíces arriba.¡Y se volvió loca!
Empezó a "echar hijos" por todo sitios...Uno de ellos creció tanto como el original, pero no paró por ello. Sigue y sigue y yo podo y podo...
Las otras tres, la yedra, la glicinia y la parra no tienen tronco ¡pero les gustaría! Y se sube a los troncos que tienen a tiro, un árbol, una planta alta ¡o lo que sea!
Esas plantas ven y palpan. Notan que hay una sombra o un algo al tacto y se suben y se suben hasta lo más alto para pillar, a pleno sol, toda la luz que necesitan.
A la planta invadida puede ahogarse ¡pero ese no es su problema!
Bueno...y dejo ya este asunto, que me he extendido más de lo que suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario