LA UNIÓN EUROPEA NO ES UNA NACIÓN.
Pues eso, que la Unión Europea no es una nación.
Es la derivación de lo que fue un "campo de concentración".
Donde se concentraron los países que perdieron la 2ª Guerra Mundial.
Primero los perdedores del bloque aliado, a los que se unieron los perdedores del bloque soviético, tras el derrumbamiento de la URSS.
La asíntota de la Unión Europea es los Estados Unido de Europa.
Y es asíntota porque es un modelo al que se tiende a llegar, pero que no se alcanza nunca.
Y ¿Por qué no es una nación?
Porque en una nación no hay más que una cabeza, y en Europa hay muchas cabezas soterradas, pero vivitas y coleando...y a las primeras de cambio ¡emergen!.
Algunas "inactivas". como España. Mientras que otras están muy activas, como Francia, Alemania e Inglaterra, que se ha salido de la Unión Europea, pero que no renuncia a ser cabeza de este caduco continente.
Ahora se ha presentado una gran oportunidad de formar una Unión Europea que sea unos Estados Unidos de Europa. Porque el cancerbero americano ha mostrado una clara voluntad de renunciar a su cargo. Y queriendo o no ha encendido una luz verde a las naciones europeas...
Pero las naciones europeas parece que no están por la labor. sino que esas naciones sometidas al rigor americano ¡empiezan a levantar cabeza!
¡Y a rearmarse!
Pero aquí hay un detalle...Si observamos el poder militar de los EEUU, por ejemplo, no está compuesto por la suma de los ejércitos de los 50 Estados que lo componen. Es de todos en general y de ninguno en particular.
Mientras que en Europa el "rearme" se está perfilando como la suma de los rearmes de los diversos estados que forman la Unión Europea...
Así no se va a donde se dice que se quiere ir...
Recientemente escuché el economista frecuentemente consultado por La Sexta, Gonzalo Bernardo Domínguez que me pareció a mí que decía que Alemania, que se ha salido de las rigurosas limitaciones militares expresada en su Constitución, que los vencedores le habían impuesto, se disponía a destinar a su presupuesto militar una ingente cantidad de dinero, por lo que comentaba que los países próximos a Alemania deberían sentirse inquietos...
Y es que si no se cambia el chip...
como después de la primera vino la segunda,
tras la segunda vendría la tercera.
¿O no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario