Salterio Online

Bienvenidos al blog de Tomás Garcia Asensio también conocido como Saltés. Los que me conocen sabrán de que va esto, y los que no, lo irán descubriendo...

jueves, 27 de marzo de 2025

De colores...



CONFIGURACIONES CROMÁTICAS.

Hay algo muy importante que se ignora en el tema de los colores.

No digo el tema del color. Digo el tema de los colores.

Ello está motivado por un estereotipo firmemente arraigado:

FORMA-COLOR

Lo que indica que se perciben formas y estas están coloreadas.

Como si las FORMAS fueran transparentes e incoloras y luego coloreadas. Como sillas de metacrilato transparente e incoloro que luego se pintaran de diversos colores.

¡Eso no es así!

Se ven colores ¡y nada más que colores! Conjuntos de colores y rara vez todo el campo visual está ocupado por un color nada más.

Se ven solo colores porque los blancos los negro, los grises y los pardos también son colores.

Visualmente solo se pueden percibir colores. Y las formas no son más que configuraciones cromáticas de unos colores que contrastan con un fondo de otros colores.

Ergo todas las formas que se perciben visualmente son formas cromáticas.

Y puede ser, y es frecuentemente, que si, por ejemplo, sobre un papel blanco hay dibujado un triángulo con líneas negras se olvide uno del blanco del papel y del negro de las líneas y piense que esa forma triangular ¡Aparentemente nada tiene que ver con los colores!

Lo táctil, olfativo, auditivo o gustativo ¡es otra cosa! Eso sí que no tiene nada  que ver con los colores, aunque metafóricamente se introduzcan términos cromáticos en esos campos, por ejemplo "la escala cromática de los sonidos".

Pero en lo relativo al sentido de la visión lo cromático es esencial, y no circunstancial, por lo que hay que detenerse a examinar con más cuidado este asunto.

En el tema de la percepción la doctrina dominante es la GESTALT, o TEORÍA de la FORMA, o de la CONFIGURACIÓN o de la ESTRUCTURA .

Se originó a principios del siglo XX pero sigue vigente.

Un principio fundamental de esta teoría es que no se perciben partes con las que se construye un todo. Sino que se percibe un todo en el que se distinguen las partes.

Por lo tanto en lo que se refiere a lo cromático no se perciben colores con los que se construyen coloridos. Sino que se perciben coloridos en los que se distinguen colores.

Lo que pasa es que un pintor que pinte un colorido tiene que ir aportando colores, uno después de otro al conjunto. Porque, por lo general, no se puede hacer de otro modo.

Con el hablar y con el escribir pasa algo parecido. Porque el verdadero sentido de lo dicho o escrito no lo tienen las palabras, sino las oraciones. Por ejemplo, si digo o escribo vela, no sabemos si se trata de una bujía, de una vela de un barco o de que alguien pasó la noche en vela, porque dentro de las oraciones las palabras tienen su significado. Pero el que nos tengamos que expresar organizando las partes en un todo no quiere decir que primordialmente percibamos las partes y secundariamente construyamos el conjunto. Porque el receptor percibe como percibe y el emisor se apaña como puede para configurar su mensaje.

Ergo en vez de decir que la percepción visual está compuesta de FORMA Y COLOR tendríamos que decir que la percepción visual está compuesta por FORMAS CROMÁTICAS. En las que el cromatismo puede ser secundario, porque lo primario siempre es el significado del mensaje.

Por ejemplo si un profesor está resolviendo un problema geométrico en la pizarra de una clase y los alumnos toman nota en sus cuadernos, es necesario que los trazos, las letras y los números estén suficientemente contrastados respecto al soporte. Pero da igual que lo dibujado y escrito sea blanco sobre negro o verde oscuro, que negro sobre blanco o amarillo. Pero si se trata de un restaurador que está restaurando un cuadro no da igual el color que emplee vara rellenar los vacíos.

Como generalmente los colores que intervienen en una percepción cromática no importan mucho, porque lo que importa es el mensaje, vale lo de "forma y color", pero cuando se hila más fino más vale hablar de "configuraciones cromáticas".

A mí, como pintor, lo único que me interesa es fabricar coloridos o configuraciones cromáticas con inefables significados.

(No digo crear porque lo encuentro demasiado teológico)

 

  

lunes, 24 de marzo de 2025

El matiz teológico.

 


ORAR.

Ayer, en un mensaje, una chica guapa me invitó a orar con ella.

Decliné la invitación porque no tengo costumbre de orar.

Porque parece que lo que se cree es que orar o rezar es comunicar directa y recíproca con Dios.

Y, francamente, eso no me entra en la cabeza.

Yo he tenido, como tantos compatriotas de mi edad, una educación más o menos católica, y eso habrá dejado su impronta, pero me queda tan remoto...

De todos modos tengo un sincero respeto por la religión, por el ateísmo, por el agnosticismo y por el "no sabe no contesta".

Pero, con todo respeto, me sorprende que los ateos crean que no hay Dios ¡Si hay muchos Dioses!

Cada religión tiene por lo menos uno. Y muchas tienen muchos. El Induísmo, por ejemplo, tiene miles.

Aunque el budismo, que es una religión de las grandes, como el Cristianismo, el Judaísmo, el Islamismo, es atea ¡No tiene Dios! Lo cual no implica que los budistas no crean en Dios ¡eso es cosa de cada uno! Y además se puede ser a la vez budista y de otra religión. Si la otra religión no lo permite ahí está el problema, pero por el Budismo no queda! Y es que estos celos que tienen el Cristianismo, el Judaísmo, y el Islamismo no los tienen las religiones asiáticas. Porque en Japón, por ejemplo se pueden casar en budista y enterrarse en sintoísta. Es que esta cosa exclusivista de aquí...

Supongo que lo que ocurre es que para los ateos ninguno de esos Dioses "es verdadero". Porque ninguna persona ni ningún personaje logra alcanzar esa divina cota para ellos. Debe ser porque para ellos ninguno da el tipo ¡vaya! Porque este Mundo es un poco chungo con tanto atropello, tanta guerra y tanto disparate.

En el plano personal creo que todos los Dioses son verdaderos porque todos ocupan un lugar en el imaginario de los colectivos que los adoran.

Se me podrá decir que no está demostrado que algún Dios sea real. Bueno, Y qué! No son reales los paralelos, ni los meridianos, ni el ecuador, ni los polos y no obstante se usan y nadie los niega.

Creo que a todos los Dioses los unen un sistema de vasos comunicantes, porque si crees en uno, en el fondo crees en todos, porque crees en esa idea de ser superior a cualquier otro ser conocido...

Y cada uno de los Dioses en particular participa de esa condición general. Para el caso Dios tiene una infinidad de nombres y de personalidades...

Sé de un Dios estupendo, del que habla un libro delicioso titulado "El futuro del pasado"

Tal Dios, que no me acuerdo como se llama, está vivo, o estaba vivo, cuando escribieron dicho libro y era o es catedrático en la Universidad de Benarés, que tuve el placer de visitar.

Los fieles de ese Dios no lo podían mirar cuando estaban en su presencia, ni estar de pie, ni mucho menos tocarlo...Y cuenta el libro que veían horrorizados cuando llegaba un colega universitario americano ¡y lo abrazaba! Y le daban palmadas en la espalda y de pie hablaban con él abiertamente...

Y aquel Dios llevaba con arte, donosura y tolerancia los diversos roles de su vida.

Yo creo que es imposible negar la existencia de Dios, por las razones que digo.

Como creo, y he dicho, que cualquiera de los Dioses es la expresión de la idea de Dios.

Pues yo, de un modo festivo y simbólico escogí, dentro de los que hay, a un Dios. Lo escogí porque ¡me cae dabui! ese Dios se llama Ganesa.  

Es hijo de Shiva y Parvati. Y dicen que Shiva, que es de carácter impulsivo, un día se cabreó con su hijo ¡le metió una ostia y le arrancó la cabeza! Tan obcecado estaba que no midió la fuerza del bofetón. Y ¡claro! Se horrorizó cuando vio el terrible efecto de su ira. Y arrepentido se dispuso a remediar de inmediato tan horroroso error. Lo que se le ocurrió fue salir a la calle y arrancarle la cabeza al primero que pasara por allí ¡Y dicho y hecho! Pasaba en aquel momento un elefante, al que le arrancó la cabeza, supongo que limpiamente de una colosal colleja, y se la puso a su hijo...

Otros habrían escogido a otro Dios, pero a mí ¡el que más me gusta es este! porque, además me han dicho que es muy milagroso...

Os cuento un milagro, que ya saqué en otro post, pero por no ir a buscarlo entre tantos...

En el portón de mi casa que es de cuarterones, en uno de ellos tengo una imagen más o menos triangular que apenas se distingue, porque es marrón, como la puerta, que de lejos pudiera parecer la Virgen del Rocío, o del Pilar, o cualquier otra, pero que es de Ganesa.

Como digo es prácticamente invisible, pero un día que vino un técnico de Movistar a arreglar una avería me dijo:

-¿Tiene usted esa imagen de Ganesa para que le dé buena suerte?

Quedé sorprendidísimo de que la hubiera visto y barrunté que contestar que no resultaría frívolo, y le contesté que sí.

Mientras hacía la reparación me contó que es colombiano y está casado con una española y que le caducaba el permiso de residencia y que estaba volado porque lo iban a expulsar del país de inmediato aunque había intentado infructuosamente resolver la situación en innumerables ocasiones. Que también era miembro de una sociedad espiritual, y que un correligionario suyo conocedor de su comprometida situación le recomendó que "se encomendara a Ganesa, que es muy milagroso". Así hizo y cuando se presentó por enésima vez en la oficina de inmigración, a punto de ser repatriado le dijo el funcionario :

¡Pero hombre! ¡Que está Vd. a punto de ser expulsado del país! ¡Y eso es muy fácil de resolver! ¡¡¡Ya lo tiene!!! Venga dentro de una semana a recoger el documento de residencia!

Cuando terminó la reparación se despidió diciendo: "Siga con Ganesa en la puerta que le traerá buena suerte"

Y es que además tenemos un pequeño jardín doméstico y la diferencia entre un jardín y un paraíso es que en el paraíso hay Dios, por eso tenemos a Ganesa. También es necesario que haya serpiente, pero esa no sé si la tenemos, aunque para el caso da lo mismo, porque de tenerla no se dejaría ver. En sustitución tenemos lagartijas y salamanquesas, que también son reptiles, que se ven con frecuencia en el buen tiempo, y el que tengan patas, total ¡qué más da!

¡Así vamos viviendo!




viernes, 21 de marzo de 2025

Malos tiempos.

LA UNIÓN EUROPEA NO ES UNA NACIÓN.

Pues eso, que la Unión Europea no es una nación.

Es la derivación de lo que fue un "campo de concentración".

Donde se concentraron los países que perdieron la 2ª Guerra Mundial.

Primero los perdedores del bloque aliado, a los que se unieron los perdedores del bloque soviético, tras el derrumbamiento de la URSS.

La asíntota de la Unión Europea es los Estados Unido de Europa.

Y es asíntota porque es un modelo al que se tiende a llegar, pero que no se alcanza nunca.

Y ¿Por qué no es una nación?

Porque en una nación no hay más que una cabeza, y en Europa hay muchas cabezas soterradas, pero vivitas y coleando...y a las primeras de cambio ¡emergen!.

Algunas "inactivas". como España. Mientras que otras están muy activas, como Francia, Alemania e Inglaterra, que se ha salido de la Unión Europea, pero que no renuncia a ser cabeza de este caduco continente.

Ahora se ha presentado una gran oportunidad de formar una Unión Europea que sea unos Estados Unidos de Europa. Porque el cancerbero americano ha mostrado una clara voluntad de renunciar a su cargo. Y queriendo o no ha encendido una luz verde a las naciones europeas...

Pero las naciones europeas parece que no están por la labor. sino que esas naciones sometidas al rigor americano ¡empiezan a levantar cabeza!

¡Y a rearmarse!

Pero aquí hay un detalle...Si observamos el poder militar de los EEUU, por ejemplo, no está compuesto por la suma de los ejércitos de los 50 Estados que lo componen. Es de todos en general y de ninguno en particular.

Mientras que en Europa el "rearme" se está perfilando como la suma de los rearmes de los diversos estados que forman la Unión Europea...

Así no se va a donde se dice que se quiere ir...

Recientemente escuché el economista frecuentemente consultado por La Sexta, Gonzalo Bernardo Domínguez que me pareció a mí que decía que Alemania, que se ha salido de las rigurosas limitaciones militares expresada en su Constitución, que los vencedores le habían impuesto, se disponía a destinar a su presupuesto militar una ingente cantidad de dinero, por lo que comentaba que los países próximos a Alemania deberían sentirse inquietos...

Y es que si no se cambia el chip...

como después de la primera vino la segunda,

tras la segunda vendría la tercera.

¿O no?


 

domingo, 16 de marzo de 2025

La mágica realidad.




TODA VISIÓN ES UNA ILUSIÓN ÓPTICA.

El texto del folleto de mano de la exposición "Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto" de la Fundación March de Madrid, comienza con la siguiente frase:

"El color no existe".

No se justifica esa afirmación en ese documento, pero estoy de acuerdo, porque creo que los colores son ilusiones ópticas.

Y digo más, como no se ve más que colores toda visión es una mera ilusión óptica.

No solo en el cine, también en la vida real.

Me explico: Antes de mi jubilación, cuando era profesor de dibujo en instituto y luego en la facultad de bellas artes le decía a mis alumnos que, aunque lo parezca, los colores que vemos en las cosas no está en las cosas ¡Es una mera ilusión óptica! Porque no están en ningún sitio. Como dice el mencionado folleto No existen los colores ¡Pero los vemos!

Está muy arraigado que el color que vemos en las cosas está en las cosas.

Para rebatir esto les decía que si les pinchan en una mano con una aguja les duele, y eso es porque el dolor que está en la aguja se les pasa a la mano ¿no? Y me decían que no. Sino que es porque la aguja estimula los nervios de la mano, y estos responden con la sensación de dolor.

Y yo les decía que análogamente, por ejemplo, el rojo de un tomate no está en el tomate, sino que la luz blanca, que se compone de luces de diversas longitudes de onda, son absorbidas por el tomate salvo las ondas más largas que se perciben como rojo que son rechazadas, es decir reflejadas, y es por ello que vemos rojos a los tomates.

Ergo los tomates tienen la cualidad de reflejar luces de ondas largas que nos parecen rojas cuando se iluminan con luces que nos parecen blancas. Y las violetas reflejan luces de longitud de onda corta y sus hoja reflejan ondas de longitud media cuando se iluminan con dichas luces. Pero, claro, si las luces son de otros colores ¡la cosa cambia! Si la luz que ilumina los tomates es verde los tomates se ven negros, la hojas blancas, lo que con la luz blanca se veía blanco se ve verde...todo distinto...

Cuando vemos una peli, como cuando contemplamos la realidad, llegan a nuestros ojos luces de diversas longitudes de ondas que percibimos como colores que nos dan noticia de la realidad circundante, o de la "irrealidad" que puede parecer real, de una película.

¡Pero todo cuanto se ve no es más que una mera ilusión óptica!

¡Y así con todo!

Con todo lo que percibimos con nuestros cinco sentidos.

O lo que percibiríamos con más sentidos si los tuviéramos...Que algunos bichos los tienen.

Porque hay peces que perciben campos eléctricos y campos magnéticos.

Y el botánico Mancuso mantiene que las plantas comparten con nosotros nuestros cinco sentidos ¡y tienen once sentido más!

¡Es una locura! No lo sabemos pero vivimos una realidad que es mágica ¡Porque no se le puede calificar de otro modo!

 

martes, 4 de marzo de 2025

El pudor necesario.

EPICENO

¡Me gusta lo epiceno!

Epiceno es el nombre animado que no indica si el aludido es de género, o de sexo, masculino o femenino.

Por ejemplo "gorila".

No es que quien sea gorila no sea ni macho ni hembra, puede ser una cosa o la otra. La precisión informativa la resolverá el artículo que lo acompañe.

Me parecería lógico que todos los nombres que no sean animados fueran epicenos.

No tiene sentido que una botella sea femenina y un botijo masculino.

No solo en los objetos, también en las personas.

En cualquier impreso identificador después del nombre de la persona se tiene que indicar si se es hombre o mujer...

¡Y a usted qué coño le importa!

Y es que en torno a esto hay mucho sexismo.

Si se echa la mirada atrás se ve que a las mujeres se les maltrataba.

y a mí el que se maltraten a las mujeres me molesta mucho.

Como me molesta mucho que maltraten a los hombres.

Es verdad que tradicionalmente las mujeres han tenido peor trato que los hombres, y darle ventaja para conseguir la igualdad de trato me parece oportuno.

¡Hasta que la ansiada igualdad de trato se logre!

Pero una vez lograda ¡se tienen que acabar las ventajas!

Pero cuando se habla de igualdad ¡mucho ojo! Porque nadie es igual a nadie.

Ni siquiera a sí mismo pasado un tiempo.

Cuando se habla de igualdad entre las personas, se está sincopando.

Se omiten dos palabras: de trato. O sea que sin sincopar sería "igualdad de trato".

O dicho de otra manera, todo humano tiene derecho a recibir el mismo trato.

Pero, claro, eso no quita que cada uno sea cada cual.



 

lunes, 3 de marzo de 2025

A pachas.

COMO SU NOMBRE INDICA.

Trump, como su nombre indica, es un trumposo.

A riesgo de que me den collejas, me he mostrado muy favorable a Trump, en un ambiente muy adverso a este pintoresco personaje, por la simple razón de que está por terminar con una guerra que se está llevando a muchos inocentes por delante.

Pero es que este señor se muestra muy pintoresco.

Y él, que no debe tener un pelo de tonto, ha decidido adoptar ese perfil...doctores tiene la iglesia...

La cosa parece oscura ¡pero es muy clara!

Rusia llegó exhausta al final de la Segunda Guerra Mundial y la postguerra la superó...

Los gringos siguieron dando leña al mono y la URSS se derrumbó.

y Putin (menudo nombre que tiene el hombre) consiguió ir levantando cabeza y los gringos haciendo por agachársela.

Y el penúltimo capítulo protagonizado por el ucraniano Zelenski que se mete en el jardín de querer sacar a Ucrania del campo magnético de Rusia para meterla en el campo magnético de USA por lo que al ruso no se le ocurre nada mejor que invadir ¡contra todo derecho! a Ucrania.

Y aprovechando el Presidente americano Biden que el río Moscova pasa por Moscú para suministrar al ejercito ucraniano material bélico abundante para combatir al ejército ruso...

Y ahora veo al Presidente Trum, como un grueso tabernero sevillano, mojando la tiza en agua y ajustándole las cuentas al ucraniano escribiendo los números de la deuda acumulada en el mostrador...

"Tanto de obuses, tanto de aviones, tanto de drones, tanto de tanques, tanto de cañones...total ¡la mitad de tus tierras raras!"

¡Pero bueno!

¡Que todo eso no era solo para defender a Ucrania de Rusia!

Que en parte ¡En una buena parte! era para debilitar a Rusia en favor de la influencia universal americana!

¡Y aún le falta a Ucrania ajustar cuentas con Rusia!

¡Este Trump es muy listo!

¡¡¡Demasiado listo!!!

El payasito valiente y su cuadrilla se han metido en un lío...y han metido a los suyos en un lío...

¡Que a ver cómo salen de él!

Pero a mí, lo dicho, el que esa guerra se acabe ¡me parece genial!

¡¡¡Pero hay que ir a pachas con los gastos!!! hombreee...


 

sábado, 1 de marzo de 2025

Vivir peligrosamente.


AMIGOS...

¡ESTAMOS EN EL POST Nº 1000!

DE ESTE BLOG.

ENTRE PAYASOS ANDA EL JUEGO.

Uno es profesional, el otro amateur.

El amateur ha escogido ese look (él sabrá por qué lo hace) y el otro ha apartado su digna profesión para comandar su país en una muy arriesgada operación: sacarlo de la órbita rusa para encajarlo en la órbita americana.

No es que me guste mucho el actual presidente americano, pero es que el anterior me gustaba mucho menos.

Porque lo que me parece es que el anterior aprovechó la indebida invasión de Ucrania por Rusia para impulsar bélicamente al primero en el hostigamiento del segundo, como en una continuación de la Segunda Guerra mundial, para situar a su país en el puesto de ganador absoluto y único.

Cuando lo suyo es vivir y dejar vivir...

Mientras que el actual presidente americano parece que da por bueno el empate de ganadores de esa terrible guerra entre americanos y rusos y no está por desempatar a estas alturas...

Parece que el presidente ucraniano no calibró debidamente el alcance del resultado de las últimas elecciones presidenciales de los EEUU, porque prosiguió la inercia belicista, cuando tendría que haber intentado echar el freno, y pedir una tregua para pensar qué es lo que tendría que hacer ante la nueva situación.

¿Cuál es el plan del Presidente de los EEUU para su país?

¡Lo dice bien clarito!

Mantener a su país como fortísima potencia mundial y renunciar al papel de "gendarme universal".

Y ¿eso es posible?

¡No lo sabemos!

Y ¿qué pasa con Europa?

Pues que los países que forman la Unión Europea son los que o perdieron o no ganaron la guerra, aunque "oficialmente" algunos, como Francia, la ganaran. Y durante todo este tiempo de posguerra los países europeos han estado, digamos, en "arresto domiciliario".

Se habla, aunque no se le ve sentido, de que Europa sustituya a los EEUU en el apoyo militar a Ucrania en su guerra contra Rusia !!!

Hasta ahora Europa ha estado sometida a la autoridad de los EEUU y tiene toda la pinta de que los EEUU le "van a conceder la libertad"...

¡Esa puede ser la gran ocasión!

Pero ¿está Europa preparada para ello?

¡Pues lo dudo!

Porque Europa puede que sea. un "ente policéfalo".

Y así no se va a ningún sitio...

O Europa deriva en nación federal, como son los EEUU, en el que las antiguas y orgullosas naciones no serán más que estados federados, o será una olla de grillos abocada a su autodestrucción...